Archivo de la categoría: Aborto

El aborto genera aborto, con una legislación o con otra, da igual.

 

Traemos el texto de una entrada (18/12/2011) del blog Anotaciones de Pensamiento y Crítica de Manuel Morillo en la que hace una breve aportación sobre qué supone la legislación para legalizar el aborto consentido. Demuestra la falacia de que gracias a que el aborto es legal, se aborta menos.

A efectos prácticos: igual el aborto despenalizado que el legalizado

Con el retraso habitual que caracteriza la oscurantista Administración del Sistema que padecemos han sido hechas públicos los datos de las eufemisticamente llamadas «I.V.E.» realizadas al amparo de la legislación constitucional. 

 En España durante el año 2.010  hubo 113.031 asesinatos legales por aborto quirúrgico (además de cientos de miles más por aborto químico).

 De ellos, desde el 5 de julio al 31 de diciembre de 2010, 

  • 48.463 se ejecutaron a peticion de la mujer, 
  • 4.419 por grave riesgo para la embarazada y 
  • 1.632 por riesgo de anomalías graves del feto. 

Todos éstos en aplicación de las posibilidades de la llamada Ley Aido (Ley Orgánica 2/2010)

 Es decir 

  • 58.485 asesinatos legales se produjeron en los seis primeros meses y cinco dias (186 días) en función de la Ley Ledesma, despenalizadora del aborto, y 
  • 54.546 asinatos legales se produjeron en los siguientes 6 meses menos cinco días (179 días), con la nueva legislación liberalizadora del aborto.

Osea , un ratio de asesinatos de  314,4354838709677 por día y 304,7262569832402 por día, respectivamente

 Como se vé a efectos prácticos, los importantes, los del número de inocentes exterminados al amparo de la legislación constitucional es igual la ley despenalizadora (la que le parece bien al PP y aplicó durante sus anteriores mandatos) que la ley liberalizadora

 Si nos  ponemos rigoristas podríamos decir que la ley Aido ha supuesto diez niños menos asesinados por día.

 Como se puede comprobar eran innecesarias e inútiles las manifestaciones que organizaron los grupos pantallas del PP, que sólo pedían la derogación de la ley Aido a la vez que olvidaban pedir la derogación de la legislación que había aplicado el PP durante sus gobiernos con mayorías en las cámaras legislativas, puesto que ambas leyes tienen las mismas consecuencias.

Ante el nuevo Gobierno de España, se sigue exigiendo la defensa TOTAL de la vida del no nacido.

Gracias a la acción decidida de un pequeño grupo de voluntarios de Derecho a Vivir, hemos puesto sobre la mesa del Consejo de Ministros la derogación del aborto. Desde Haxte.oir y Derecho a Vivir no han querido que el nuevo Gobierno desoyera la voz de los cientos de miles de personas que durante los últimos años habían estado defendiendo la vida de todos los seres humanos, en particular de los que todavía no han nacido.

Tomaron la decisión de recordar al nuevo Ejecutivo popular que la derogación del aborto es un asunto prioritario para la mayoría de ciudadanos.  Y en la misma puerta del lugar donde el Gobierno estaba reunido enarbolamos las banderas de la derogación del aborto.

Los informativos de las cadenas de televisión nacionales dedicaron su minuto de oro a este asunto. Y abajo te dejo algunos de los muchísimos enlaces a las noticias que aparecieron la víspera de Nochebuena. En todos ellos se destaca lo mismo: la derogación del aborto está sobre la mesa del Consejo de Ministros.

Este es el vídeo en el que se ven las declaraciones y aspecto de la reclamación por la vida. Durante años han dedicado esfuerzo, tiempo y dinero a luchar en defensa de la vida.  Gracias al pequeño grupo de voluntarios que se arriesgaron a plantarse en la puerta de Moncloa, donde se celebraba la primera reunión del Gabinete del PP, la rueda de prensa de Moncloa estuvo protagonizada por la derogación del aborto y los periodistas preguntaron a la portavoz del Gobierno sobre este asunto.

Un grupo decidido de voluntarios consiguió meter un tema no previsto, el aborto, en la agenda de la primera rueda de prensa de la vicepresidenta Saénz de Santamaría. Y la portavoz oficial del nuevo Gobierno de España se vio obligada a definirse, en los siguientes términos:

Modificaremos la ley del aborto en el sentido de preservar el derecho a la vida

El líder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, tuiteaba lo siguiente:

Un puñado de antiabortistas emplazaron al gobierno Rajoy ante la Moncloa. La enseñanza es: Para resistir o exigir el que no llora no mama

Derecho a Vivir tienen programado, en cuanto pasen las fiestas de Navidad, año nuevo y Reyes, poner en marcha una gran Campaña Nacional por la Derogación del Aborto.  Estas son algunas de las noticias aparecidas en los medios sobre la concentración del pasado viernes a las puertas del Consejo de Ministros:

Intereconomía · El País  · Europa Press · Telecinco · Público · La Razón · El Mundo · Diario de Navarra · El Correo · ADN · El Economista  · 

Todos los médicos del Servicio Público de Salud de Extremadura y La Rioja

Todos los médicos del Servicio Público de Salud de Extremadura han presentado por unanimidad la objeción de conciencia a la ‘Ley del aborto’.

Los objetores han enviado la solicitud de acogimiento a la objeción de conciencia a los correspondientes colegios de médicos para evitar practicar más abortos dentro de esta comunidad autónoma. Asimismo, hay que reconocer la misma hazaña a la mayoría de los médicos de la Comunidad de La Rioja, que según el presidente de la Comunidad, muchos de los médicos han presentado los impresos de objeción a la misma Ley. Por su valentía y compromiso con la defensa y cultura de la vida merecen por ello nuestro respeto y reconocimiento esta semana.

El aborto, preguntas y respuestas ha sido un éxito sin precedentes en Argentina, donde la ideología del aborto está implantada desde hace años, y ha servido para explicar de forma directa y sencilla qué es el aborto y la forma de rebatir el argumentario abortista y los tópicos que ha creado y que se han asentado en la sociedad moderna, asumidos por muchas personas como algo normal, no delictivo y amoral, ciñéndose en exclusiva a la conciencia individual, no colectiva ni social.

El aborto, preguntas y respuestas se plantea como herramienta de contraabortismo, gracias a las 41 preguntas que certeramente induce al lector a cuestionar el por qué es un derecho matar a una criatura en el vientre de su madre o por qué no es un acto de libertad abortar un hijo aún con supuestos “objetivos”.

Si deseas oir una entrevista sobre este producto PINCHA AQUÍ

Un vídeo desgrana los efectos en la salud de las mujeres que toman la PDD

El digital Hispanidad.com, de la mano del periodista José Ángel Guitiérrez, abordó una vez más el tema de la PDD a raíz del comentario de la ya casi exministra de Sanidad Leire Pajín que aseguró: «no ha tenido ningún problema de salud en ninguna mujer joven que la haya tomado».

Los prospectos de la abortiva Píldora del Día Después – es abortiva, como explica la Academia Pontificia para la Vida– hablan de efectos frecuentes en las mujeres que lo toman como las náuseas, fatiga, sangrado, cefalea y vómito. Es más, se relaciona su consumo con la aparición de infartos cerebrales en mujeres jóvenes. Y eso, pese a que la ministra de Sanidad de España –Leire Pajín– aseguraba que «no ha tenido ningún problema de salud en ninguna mujer joven que la haya tomado» (minuto 2:30, aunque no tiene desperdicio), como puede verse en este vídeo-entrevista con Diario Médico.

Pero mientras los laboratorios obtienen enormes beneficios económicos -en España la fabrican y comercializan el alemán Bayer y el italiano Chiesi-, miles de mujeres en todo el mundo que la toman ponen en riesgo su vida.

La página web Forumvida ha recogido un vídeo elaborado por Intereconomía donde se habla de las «mentiras y engaños tras la pildora del dia después«. Se puede ver aquí.

¿Por qué el aborto debe ser penalizado? Escrito por Daniel Iglesias Grèzes

El proceso racional que lleva a concluir que el aborto debe ser penalizado por el Estado consta esencialmente de cuatro pasos, que desarrollaré a continuación.

El primer paso de nuestra reflexión se sitúa en el ámbito de la ciencia, concretamente de la biología.

Los enormes avances de la embriología y la genética durante el siglo XX ya no dejan lugar a ninguna duda: desde el punto de vista científico es una verdad perfectamente demostrada que el embrión humano es un ser humano desde su concepción. Carece de todo valor científico la tesis pro-abortista de que el embrión (y luego el feto) es parte del cuerpo de la mujer embarazada. En la concepción surge un nuevo individuo de la especie humana, un ser humano distinto del padre y de la madre, único e irrepetible, dotado de la capacidad de desarrollarse de un modo gradual, continuo y autónomo. El embrión humano no es un ser humano en potencia, sino un ser humano en acto: embrionario en acto y adulto en potencia.

Quienes se empeñan en negar esta evidencia científica y proponen como comienzo de la vida humana otros momentos del desarrollo embrionario, lo hacen movidos por intereses ideológicos. Así, por ejemplo, es totalmente arbitrario fijar el comienzo de la vida humana en la anidación -que ocurre aproximadamente dos semanas después de la fecundación- y llamar “pre-embrión” al embrión antes de la anidación. Esta falsa definición procura eludir toda barrera ética contra la manipulación de embriones humanos durante ese período crucial.

No debemos dejarnos confundir por la manipulación del lenguaje, instrumento capital de la actual estrategia pro-abortista. Por ejemplo, hoy se suele determinar arbitrariamente que el embarazo comienza en la anidación. Así se puede negar con toda frescura que las píldoras o los dispositivos que impiden la anidación interrumpen un “embarazo”. Sin embargo, es científicamente innegable que cuando se impide la anidación se destruye una vida humana; y esto debe ser llamado propiamente “aborto”.

El segundo paso de nuestra reflexión se sitúa en el ámbito de la filosofía, concretamente de la antropología filosófica.

En este punto corresponde establecer que todo ser humano es también una persona humana y tiene toda la dignidad propia de cualquier persona humana.

 Los defensores del derecho a la vida debemos evitar el grave error de caer en la tentación anti-metafísica, que en este punto se manifiesta por la renuencia o la renuncia a afirmar que el ser humano no nacido es una persona humana. La ciencia biológica obliga sin econocer en el ser humano no nacido a un individuo de la especie humana; pero a pesar de esto hay quienes ponen en duda o niegan que este individuo humano sea una persona humana. No obstante, la recta reflexión filosófica conduce a reconocer que es imposible que un ser humano no sea persona humana. Sin esta afirmación de índole metafísica no es posible fundar una correcta antropología y sin una correcta antropología no es posible descubrir el verdadero fundamento de las normas éticas.

Si bien es cierto que en la Edad Media muchos filósofos católicos (incluso Santo Tomás de Aquino) defendieron la tesis de la “animación retardada”, eso se explica por la pobreza del conocimiento científico sobre la generación humana en aquella época, cuando recién comenzaba a nacer la ciencia moderna, en las Universidades fundadas por la Iglesia Católica en toda Europa. Seguramente hoy día, después del descubrimiento del ADN y de tantos otros avances de la biología, aquellos mismos pensadores apoyarían la tesis de la “animación inmediata”. Por lo demás, la “animación inmediata” se compagina con el hilemorfismo aristotélico-tomista mucho más fácilmente que la “animación retardada”.

El tercer paso de nuestra reflexión se sitúa en el ámbito de la filosofía moral o ética.

La persona humana descubre su obligación moral mediante un proceso cognoscitivo que abarca varias etapas sucesivas, que pasaré a describir.

■ En primer lugar, la conciencia moral reconoce como verdad evidente la norma moral fundamental: debo hacer el bien y evitar el mal.

■ En segundo lugar, la razón humana es capaz de conocer con certeza el bien moral o el mal moral de determinadas clases de actos humanos (actos conscientes y libres del hombre), reconociendo así las normas morales particulares. Por ejemplo, se puede establecer de un modo indudable que existe el deber moral de respetar la vida de todo ser humano (es decir, de toda persona humana) inocente; del mismo modo se puede deducir que el aborto, por ser la eliminación deliberada de un ser humano inocente, es un crimen abominable.

■ En tercer lugar, la razón humana puede determinar si un acto humano concreto está de hecho comprendido o no dentro de la clase de actos humanos que una norma moral dada prescribe o proscribe. Por ejemplo, la persona puede reconocer claramente si lo que está haciendo es o no es un aborto voluntario y por tanto un homicidio.

Al cabo de este proceso intelectual, se llega a una conclusión: tengo la obligación moral de hacer esto o de no hacer aquello.

En este punto se debe evitar el grave error del subjetivismo o emotivismo moral, que asume la existencia de una separación absoluta entre el orden del ser (u orden ontológico) y el orden del deber (u orden moral). La ley moral no es una convención arbitraria impuesta al hombre extrínsecamente por medio de un consenso social o por cualquier otro medio. Se trata de una expresión de nuestra propia naturaleza humana. Es la ley intrínseca que rige nuestro desarrollo en cuanto personas. No corresponde entonces separar radicalmente el conocimiento objetivo de las cosas de su valoración, vista como algo puramente subjetivo, sentimental o emocional. Los valores están en las cosas mismas y por eso la razón humana, que puede conocer con certeza la verdad de lo real, también puede conocer con certeza los valores, incluso el bien moral y el mal moral.

El cuarto paso de nuestra reflexión se sitúa en el ámbito de la moral social, más concretamente de la filosofía política.

Habiendo establecido en el paso anterior que el aborto es inmoral, ahora debo determinar si también debe ser ilegal, o sea si el Estado debe prohibirlo y penalizarlo. Los derechos humanos son la contra-cara de los deberes humanos. Mis derechos son los deberes que los demás seres humanos tienen para conmigo. Dado que existe el deber moral de respetar la vida humana, existe también el derecho humano a la vida. El Estado existe para cuidar y promover el bien común de la sociedad y para ello, ante todo, debe defender los derechos humanos, en particular el derecho a la vida, necesario para poder ejercer todos los demás derechos humanos. De aquí se deduce que el Estado no puede permitir el aborto sin atentar gravemente contra su propia razón de ser. Por lo tanto el Estado debe prohibir el aborto; y, como una prohibición sin una pena correspondiente es ineficaz, también debe penalizarlo adecuadamente.

En este punto debemos evitar dos errores graves.

■ El primer error es el del liberalismo filosófico, que concibe al Estado como una entidad moralmente neutra. El Estado no es una abstracción, sino una estructura social formada en última instancia por personas humanas. Y la actividad humana (individual o grupal), considerada globalmente, nunca es ni puede ser moralmente neutra. El Estado tiene la obligación de promover el bien común y para ello debe respetar el orden moral objetivo.

■ El segundo error es el de la “dictadura del relativismo”, que consiste en considerar el relativismo como una condición necesaria para el ejercicio de la democracia. Así todo ciudadano con convicciones morales inamovibles es tachado falsamente de intolerante y fundamentalista y su actitud es considerada injustamente como un atentado contra la convivencia pacífica y democrática.

Llegados a este punto, sin embargo, los católicos debemos evitar un último escollo: el de minusvalorar o callar las motivaciones propiamente religiosas en contra del aborto. Nuestra fe sobrenatural nos impulsa a reconocer a los niños no nacidos no sólo como animales racionales, sino también como seres creados a imagen y semejanza de Dios, llamados a ser hijos de Dios. La Palabra de Dios no se opone a la razón humana. El argumento de fe que acabamos de exponer no suprime en modo alguno la racionalidad de los argumentos anti-abortistas que presentamos antes, sino que la complementa y perfecciona. Debemos evitar, pues, la tentación anti-dogmática, que procede en definitiva del liberalismo teológico (quinta-columna del racionalismo dentro de la teología) y le hace el juego al secularismo.

Dentro de la Tradición de la Iglesia, junto a una filosofía moral puramente racional hay también una teología moral, elaborada mediante la razón iluminada por la fe. La Divina Revelación no se refiere sólo a misterios estrictamente sobrenaturales sino que contiene también verdades de por sí accesibles a la sola razón. Dentro de esta última categoría se hallan las normas de la ley moral natural. Dios las ha revelado para que todos puedan conocerlas fácilmente, con certeza y sin mezcla de error. El ámbito de competencia del Magisterio de la Iglesia incluye la ley moral natural. Aunque es cierto que nunca ha sido definido solemnemente un dogma en materia moral, también es cierto que, según la doctrina católica, el Magisterio está perfectamente capacitado para realizar tales definiciones. Además hay verdades que todo católico debe creer firmemente, aunque no hayan sido definidas en forma solemne como dogmas, porque el Magisterio de la Iglesia, por medio de su enseñanza ordinaria, las propone como parte de la Divina Revelación y por ende como definitivas. Dentro de esta categoría está la condena moral del aborto. La Iglesia ha sostenido siempre esa doctrina y no la variará jamás en el futuro.

Argentinos Alerta

 Sobre el autor

Daniel Iglesias Grèzes nació en Montevideo (Uruguay) en 1959. Se graduó como Ingeniero Industrial (Opción Electrónica) en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República en 1985, como Magíster en Ciencias Religiosas en el Centro Superior Teológico Pastoral en 1996 y como Bachiller en Teología en el Instituto Teológico del Uruguay “Mons. Mariano Soler” en 1997.

Es socio fundador de la Obra Social Pablo VI, de la Sección Uruguay de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino y del Centro Cultural Católico “Fe y Razón”. Fue miembro del Instituto Arquidiocesano de Bioética “Juan Pablo II” y de la Comisión Nacional de Pastoral Familiar, Encargado de Redacción de la Revista Pastoral Familiar, miembro del IV Sínodo Arquidiocesano de Montevideo y conductor del programa Verdades de Fe en Radio María Uruguay.

En 1999, junto con el Lic. Néstor Martínez y el Diác. Jorge Novoa, creó Fe y Razón, un sitio web de teología y filosofía (incluido en 2003 entre los doce portales católicos favoritos del mundo de habla hispana por una encuesta de Catholic.net) cuyo propósito es contribuir a la evangelización de la cultura en fidelidad al Magisterio de la Iglesia Católica y difundir la obra de Santo Tomás de Aquino y otros grandes pensadores cristianos. Además, desde 2006 ha editado 61 números de la revista virtual Fe y Razón y desde 2009 ha editado ocho títulos de la Colección de Libros Fe y Razón.

Desde 2010 colabora con el portal español InfoCatólica, mediante su blog Razones para nuestra esperanza.

Es autor de los siguientes seis libros (disponibles en www.lulu.com/spotlight/feyrazon): Razones para nuestra esperanza. Escritos de apologética católica, Centro Cultural Católico “Fe y Razón”, Colección “Fe y Razón” Nº 2, Montevideo 2009. En el principio era el Logos. Apologética católica en diálogo con los no creyentes, Centro Cultural Católico “Fe y Razón”, Colección “Fe y Razón” Nº 7, Montevideo 2011. Vosotros sois la sal de la tierra. El choque entre la civilización cristiana y la cultura de la muerte, Centro Cultural Católico “Fe y Razón”, Colección “Fe y Razón” Nº 8, Montevideo 2011. Disponibles en www.lulu.com/spotlight/diglesias: Cristianos en el mundo, no del mundo. Escritos de teología moral social y temas conexos, Montevideo 2008. Id por todo el mundo y proclamad el Evangelio. Exposición de algunos puntos de la doctrina católica, Montevideo 2008. Sintió compasión de ellos. Escritos teológico-pastorales, Montevideo 2008.

Un hospital amenaza con despedir a 12 enfermeras por negarse a asistir abortos

El problema del pensamiento único es la objeción de conciencia. La dictadura del relativismo hace de este protocolo una verdadera apisonadora social, que pretende culpabilizar a quien no piensa como ellos y por tanto marginar socialmente o castigar, como el caso que nos llega de EEUU en New Jersey.

El caso, señaló a ACI Prensa el abogado Matt Bowman de la Alliance Defense Fund, muestra «el ataque sistemático contra el derecho a trabajar que tienen los profesionales pro-vida sin ser forzados a violar sus valores fundamentales y morales».

El 31 de octubre la Alliance Defense Fund presentó la demanda ante la Corte de Distrito de New Jersey en representación de las doce enfermeras, quienes actualmente trabajan en la University of Medicine and Dentistry en New Jersey.

«Le estamos pidiendo al hospital que detenga esta presión inmediatamente. Pese a que tenemos leyes que las protegen (a las enfermeras), el centro de salud está violando la ley de manera muy arrogante», dijo Bowman a ACI Prensa. [Ver noticia completa]

Vida Selección viene persiguiendo este problema de violaciones de conciencia y en el libro Una revolución silenciosa muestra los patrones de comportamiento que los políticos y agentes sociales deben usar para tratar de desbloquear los procesos lícitos de objeción de conciencia.

El aborto multiplica por tres la incidencia del suicidio en las mujeres

 

En Hispanidad.com, su colaborador Clemente Ferrer, dedica un artículo fuerte sobre las causas del sindrome postaborto, del que nadie habla, porque hay una ley no escrita que lo ha convertido en tabú. La ley del aborto procura la libertad de elección al aborto consentido y provoca que las mujeres sean después silenciadas, como titula el libro que mostramos, porque todos se lo echarán en cara y si no… ‘¡no haber abortado, que nadie te obligó! Esa es la hipocresía de una sociedad progre e individualista que manipula los sentimientos de la mujer y luego la dejan sola, incluidos los padres que hacen abortar a sus hijas, los novios, maridos, médicos, enfermeras y, por supuesto, los políticos, que jamás han dado una solución a estas mujeres abandonadas en vida por abortar.

Según informes del IPF (Instituto de Política Familiar), hemos saltado de 9.000 abortos en 1985, a más de 112.000 en el pasado año. Con esta cifra se evalúa que, diariamente, mas de 300 chiquillos no verán la luminaria del día, por lo que se ha rebasado el millón cien mil abortos desde que se legitimó la aplicación del aborto. Esto significa que cada 4,8 segundos se comete un asesinato de un ser humano inocente e indefenso.

Por otra parte, la actriz británica Emma Beck con 30 años de edad, abortó y luego se ahorcó, aliviándose al dejar, a sus parientes, una patética carta: “La vida es un infierno para mí, yo nunca debería haber abortado, habría sido una buena madre. Quiero estar con mi bebé, necesita de mí, más que nadie”. [Leer artículo completo]

 

Si quieres saber más sobre este libro imprescindible para sicólogos, orientadores familiares y escolares, profesores, sacerdotes, personal sanitario y padres, te recomendamos que leas este otro artículo: La editorial Sekotia presenta el libro Mujeres Silenciadas

Senador irlandés se bate por la objeción de conciencia

Si usted es médico o farmacéutico y la ley quiere que actúe contra su religión o contra su conciencia, sepa que no está solo. El senador irlandés Ronan Mullen consiguió el año pasado que le proteja el Consejo de Europa.

Ronan Mullen Senador (Irlanda): “Si eres un profesional sanitario y crees que practicar un aborto o participar en él no es un comportamiento veraz, que no es auténtica atención médica, debe ser respetado tu derecho a no intervenir”.

La situación no es tan fácil como parece. Ejercer la objeción de conciencia puede significar ser despedido o perder un ascenso. Un desafío que se analizó en el encuentro internacional de personal médico organizado por MaterCare Internacional.

[Leer noticia completa y ver vídeo]

Son muchos los libros que denuncian el crimen del aborto y su base eugénesica, lejos, muy lejos de la necesidad real o la demanda de la mujer.

Marcha de los Escarpines

Buenos Aires. El 31 de agosto, se realizó la 53 MARCHA de los ESCARPINES, que se realiza desde el año 2006 todos los últimos miércoles de mes. La convocatoria fue LOS ESCRAPINES VIENEN MARCHANDO en el día de San Ramón Nonato que tantos favores hace a las mujeres que buscan quedar embarazadas.

Como es habitual en la Marcha, a partir de las 18hs nos reunimos en Rivadavia y Callao, en el Congreso de la Nación, junto al audio que contratamos en las primeras marchas, en el 2006. Repartimos folletos a los transeúntes que ya suman miles en todos estos años, con leyendas de defensa de la Vida, contrarios al aborto, desplegamos una gigantografía de lo que es un aborto, antes de los primeros meses y después de los tres primeros meses, con un signo de pregunta que interpela ¿Esto puede ser legal? Luego rezamos el Santo Rosario por los niños que todavía no nacieron y sus mamas, también porque el Señor ilumine una conciencia recta en los legisladores, que los lleve a legislar por el Derecho a la Vida. Somos un pequeño grupo de católicos, que ha veces solo fuimos tres, pero creemos en las palabras de Alguien que dijo donde dos o tres estén reunidos en mi nombre…… Observados y conmovidos por hermanos evangélicos, desde su sede frente al congreso, ya hace más de un año bajan y nos acompañan a repartir los folletos, generosamente nos ofrecieron dejar en su sede los afiches y cuando el mal tiempo arrecia nos ofrecen un cafecito cordial. Como siempre Dios nos demuestra una vez mas que nunca junto a el estamos solos.

Las leyes antinatalistas que fomenta la cultura de la muerte, están esperando su sanción, mas allá de los esfuerzos aislados de gente de buena voluntad, el mal sigue avanzando muy organizadamente, quizás mucho mas compacto en su avance que los que nos oponemos al aborto, la prueba la tenemos en lo aprobado ya como ley.

En el día de ayer dos mujeres se acercaron a los guardias del Congreso de la Nación, primero inquiriéndolos de porque nos permitían mostrar esa imagen de los bebes abortados, y porque nos permitian rezar delante del Congreso, al no tener la respuesta esperada, hicieron una llamada y alguien vino a fotografiarnos. Dicen que una imagen vale más que mil discursos y eso lo comprobamos con el correr de estos años. Muchas jóvenes se acercaron horrorizadas extrañándose de lo que verdaderamente es un aborto, es la oportunidad de hablarles y explicarles que esta es la verdad oculta de la salud reproductiva. Quizás eso preocupe más a los abortistas que nuestras protestas multitudinarias. Siempre alguien que pasa se queda a rezar un rato con nosotros, o se para hacer una oración o un pedido a Nuestra Señora de la Merced, que siempre nos acompaña, hasta algún diputado lo ha hecho, caso de la diputada Ivana Bianchi una fiel defensora de la Vida.

En Argentina todavía se valora la vida humana más indefensa y más inocente, y hasta la peronista montonera Fernández tiene que andar con cuidado a la hora de quitarse la careta. Se la juega en las presidenciales de otoño. [Ver noticia en Hispanidad.com]

En este vídeo se ve una breve discurso de Eduardo Verásategui en un Marcha del año 2009

Fuente: Gacetilla de prensa (Se ruega difundir)


Polonia, el camino correcto para abolir el aborto legislativo en un país

Presentan 600 mil firmas para abolir el aborto en Polonia

Polonia: Las mejores citas del debate para una prohibición total del aborto (sólo algunas, si quieres conocer todas, sigue ESTE ENLACE) Y sobre todo, os ruego que comparéis el nivel intelectual de los políticos polacos, con los de España. Esto sólo es una observación, ¡pero vaya…!

Czeslaw Hoc – Partido Ley y Justicia:

«La actual ley de aborto permite el aborto en tres casos. Esto no es un éxito, ni un compromiso. Esto es una cruel indefensión y una derrota de los valores de la civilización contemporánea».

Teresa Wargocka – Partido Ley y Justicia:

«Nos encontramos abriendo paso en el camino. Esto es un debate, una guerra entre dos visiones sobre el hombre, es una batalla por las almas, por el poder sobre las almas. Tenemos que recordar esto, tenemos que darnos cuenta de esto».

Boleslaw Piecha – Partido Ley y Justicia:

«Argumentar por la santidad de la vida humana es muy difícil, especialmente dado que algunos parlamentarios de la izquierda de esta cámara sostiene puntos de vista similares a los del profesor Peter Singer, un buen conocido utilitarista, quien alega que se le puede dar muerte a un niño hasta los 28 días luego de nacido, sin consecuencias. Hay un filósofo en Europa, un reconocido gurú de la sociedad progresista, el señor Jurgen Habermas. Él dice que existe algo como la santidad de la vida, y que la vida humana es buena, o es un valor, que no está sujeta a regulación alguna —es un valor ingobernable— y no está sujeta a la opción de persona alguna a favor o en contra, sobre si abortar o no. Un conocido profesor en bioética, el profesor (Ronald) Dworkin, muy lejos de sostener ideas católicas, también piensa que la vida humana es sagrada y debe ser protegida».

Czeslaw Hoc – Partido Ley y Justicia:

«La norma jurídica básica de una sociedad democrática es la regla de la no discriminación. ¿Cómo es que se le puede quitar el derecho fundamental a la vida del niño sólo porque está enfermo? Si no respetamos el derecho fundamental a la vida, ningún otro derecho tiene sentido. Yo he sido un médico ya por 30 años, y yo sé que a los niños con síndrome de Down se les llama «los niños de Dios», porque ellos constituyen, sin excepción, un amor puro desmedido. Son amados por sus familias, y nosotros queremos matar ese amor».

HAY MUCHOS MÁS QUE MERECE LA PENA QUE SIGAS LEYENDO EN EL ENLACE