Archivo de la categoría: Artículos

Lo recomendamos: CRITERIA CLUB DE LECTORES

Lo importante no es sólo leer, sino saber para qué se lee. En Criteria encontrará libros, pero siempre libros buenos. Buenos, para tener la tranquilidad de poder leer, poder regalar, poder recomendar y poder educar.  Porque las ideas tienen consecuencias. Por ello, tal vez hoy más que nunca, es importante un buen puñado de buenos libros.

En su catálogo siempre presenta una selección de libros y DVD’s para que puedan comprar fácilmente los libros que más le gusten, con la certeza de que son buenos libros con buenas ideas. Cada libro viene acompañado de una recomendación de lectura elaborada por nuestro equipo de asesores. De este modo tendrá un criterio fiable para hacer su elección.

Comprar en Criteria Club de lectores es fácil, rápido y seguro. Tan fácil como llamar por teléfono o entrar en la web, tan rápido que puede hacer el pedido en menos de 5 minutos y recibirlo en muy pocos días en la dirección que usted indique, tan seguro como introducir sus datos en un servidor seguro ofrecido y custodiado por una entidad bancaria colaboradora de toda confianza.

El aborto multiplica por tres la incidencia del suicidio en las mujeres

 

En Hispanidad.com, su colaborador Clemente Ferrer, dedica un artículo fuerte sobre las causas del sindrome postaborto, del que nadie habla, porque hay una ley no escrita que lo ha convertido en tabú. La ley del aborto procura la libertad de elección al aborto consentido y provoca que las mujeres sean después silenciadas, como titula el libro que mostramos, porque todos se lo echarán en cara y si no… ‘¡no haber abortado, que nadie te obligó! Esa es la hipocresía de una sociedad progre e individualista que manipula los sentimientos de la mujer y luego la dejan sola, incluidos los padres que hacen abortar a sus hijas, los novios, maridos, médicos, enfermeras y, por supuesto, los políticos, que jamás han dado una solución a estas mujeres abandonadas en vida por abortar.

Según informes del IPF (Instituto de Política Familiar), hemos saltado de 9.000 abortos en 1985, a más de 112.000 en el pasado año. Con esta cifra se evalúa que, diariamente, mas de 300 chiquillos no verán la luminaria del día, por lo que se ha rebasado el millón cien mil abortos desde que se legitimó la aplicación del aborto. Esto significa que cada 4,8 segundos se comete un asesinato de un ser humano inocente e indefenso.

Por otra parte, la actriz británica Emma Beck con 30 años de edad, abortó y luego se ahorcó, aliviándose al dejar, a sus parientes, una patética carta: “La vida es un infierno para mí, yo nunca debería haber abortado, habría sido una buena madre. Quiero estar con mi bebé, necesita de mí, más que nadie”. [Leer artículo completo]

 

Si quieres saber más sobre este libro imprescindible para sicólogos, orientadores familiares y escolares, profesores, sacerdotes, personal sanitario y padres, te recomendamos que leas este otro artículo: La editorial Sekotia presenta el libro Mujeres Silenciadas

Senador irlandés se bate por la objeción de conciencia

Si usted es médico o farmacéutico y la ley quiere que actúe contra su religión o contra su conciencia, sepa que no está solo. El senador irlandés Ronan Mullen consiguió el año pasado que le proteja el Consejo de Europa.

Ronan Mullen Senador (Irlanda): “Si eres un profesional sanitario y crees que practicar un aborto o participar en él no es un comportamiento veraz, que no es auténtica atención médica, debe ser respetado tu derecho a no intervenir”.

La situación no es tan fácil como parece. Ejercer la objeción de conciencia puede significar ser despedido o perder un ascenso. Un desafío que se analizó en el encuentro internacional de personal médico organizado por MaterCare Internacional.

[Leer noticia completa y ver vídeo]

Son muchos los libros que denuncian el crimen del aborto y su base eugénesica, lejos, muy lejos de la necesidad real o la demanda de la mujer.

Universidad Libre Internacional de las Américas, ULIA

¿Cómo comenzó ULIA?

La Universidad Libre Internacional de las Américas comenzó a gestarse en las reuniones anuales de académicos y profesores universitarios en torno a la Universidad de Verano Ciencia y Vida. Se trataba de reuniones de profesores y alumnos para el estudio y el intercambio gratuito de conocimientos sobre temas relacionados con la dignidad y defensa del ser humano, auspiciadas por la Fundación Interamericana Ciencia y Vida.

El primero de estos eventos se llevó a cabo en 1993 en Segovia, España. A partir de 1998 se trasladó la experiencia a América Latina organizándose el primer congreso americano de Ciencia y Vida en Guadalajara (México).

¿Cuál es el objetivo fundamental de la Universidad Libre Internacional de las Américas?

El objetivo principal de las actividades académicas que promueve ULIA es ofrecer una  capacitación de alto nivel académico que haga posible a sus egresados aportar a la sociedad sólidas bases para la promoción de la dignidad y el desarrollo, que implican la solidaridad y el respeto a toda vida humana.

El contexto de libre servicio mutuo y de máxima gratuidad entre profesores, tutores y alumnos que se vive en ULIA pretende crear un ambiente para una formación de postgrado que sea excelente, que aspire a elevar la calidad  intelectual y los deseos de servir a los demás, así como la sensibilidad  para comprender el valor que portan cada uno de nuestros conciudadanos.

ULIA da la oportunidad a aquellas personas que por diversas razones no pueden desplazarse a los centros del saber en sus países respectivos o en el extranjero, de acceder a una formación de postgrado pionera en su género.

¿Qué caracteriza a ULIA?

ULIA es una universidad gratuita, ofrece cursos a distancia a través de internet a alumnos de cualquier país de habla española, y todo el claustro de profesores trabaja ad honorem, de modo desinteresado, ofreciendo su tiempo libre y su experiencia como su personal contribución al desarrollo de los pueblos. Los promotores de esta nueva iniciativa académica afirman que ULIA es la primera universidad  no estatal genuinamente gratuita y libre del mundo.

ULIA cuenta con un claustro de más de 50 profesores doctores de reconocido prestigio con cátedra en 20 universidades distintas de 15 países, que la red reúne y pone a disposición del alumnado. El nexo común a todos los profesores de ULIA es el compromiso en la promoción de la dignidad de la vida humana en cualquier estado de su desarrollo y en cualquier  lugar.

¿Cuáles son los principios directrices de ULIA?

Los cuatro principios directrices de la Universidad Libre Internacional de las Américas son:

  1. GRATITUD
  2. EXCELENCIA ACADEMICA
  3. SEGURIDAD, y
  4. EXPERIENCIA.

Estos cuatro pilares responden a las tareas burocráticas que ocupan actualmente a las universidades: cobro de colegiaturas, expedición de títulos, pago de los profesores y elaboración de programas académicos. En ULIA, sin embargo, el espíritu prima sobre las formas y la burocracia y los formalismos son reducidos al mínimo. Los profesores enseñan lo que saben, y el gusto de transmitirlo les es suficiente. Los alumnos no pagan una cuota propiamente, sino que colaboran al sostenimiento de los gastos de gestión que requiere la mínima estructura que posibilita el trabajo en red. Los alumnos estudian por el gusto de aprender, no para la obtención de un título.

1. GRATUIDAD.

¿Qué se entiende por gratitud?

Recibir con agradecimiento para transmitir con generosidad.

¿Cuál es el fundamento de la gratitud en el conocimiento?

En ULIA pensamos que el saber no tiene precio. El fundamento de la filosofía de ULIA está en el acoplamiento del deber de enseñar lo que uno sabe con el derecho a la sabiduría  por parte de los jóvenes con hambre de conocimientos.

¿Qué consecuencias prácticas conlleva la gratitud universitaria?

Exige el diseño de un sistema de educación universitaria sin tasas ni matrículas.

¿Cómo se entiende la universidad en ULIA?

Una universidad es genuinamente un lugar de enriquecimiento mutuo en la dispensación receptiva de gracias y mercedes. La universidad está al servicio de toda la sociedad y debe de asegurar la libertad de enseñanza y el derecho al conocimiento.

En ULIA la política de aceptación de estudiantes se rige por el grado de interés por aprender que muestran los alumnos y el de transmitir lo aprendido los profesores.

2. EXCELENCIA.

¿En qué esta fundamenta la excelencia académica?

Se supone que a la universidad el sabio va a enseñar lo que sabe; es decir: va a manifestarse. La materia que el sabio enseña a fin de cuentas es su trayectoria, con nombre y apellidos. La estructura universitaria es por ello, básicamente, un vehículo que posibilita la relación entre sabios y discípulos y esa es la razón que movió inicialmente a los profesores que fundaron la Fundación Interamericana Ciencia y Vida: crear un ámbito de comunicación y de intercambio que enriqueciese a los que se acercan a él.

¿Cómo se organiza la transmisión del conocimiento?

El contenido de las distintos temas impartidos depende de lo que el profesor ha investigado y profundizado. Por eso en ULIA no existe un plan preestablecido y determinante de los programas a impartir en los próximos años. Lo que se ha organizado son solamente los mínimos para la transmisión de unos conocimientos que responden a las necesidades sentidas por los profesores, que regalan sus soluciones para alumbrar los retos sociales del tiempo en el que viven. Esta es la razón por la que la oferta de ULIA se ciñe a programas de corta duración como maestrías y diplomas de especialidad.

3. SEGURIDAD

¿Cómo se mantiene un profesor que no cobra?

Todos los profesores y tutores de ULIA son personas de prestigio, sabios propiamente hablando, que tienen cubiertas sus necesidades materiales fruto de su trabajo en el sistema de economía  de mercado en el que ULIA no participa.

Las actividades de ULIA, tales como los claustros anuales que se vienen celebrando desde el inicio, se organizan  al modo en el que se convocan los congresos académicos como actividades autosuficientes en el que cada uno, profesores y alumnos, se paga lo suyo.

¿No representa entonces ULIA una competencia ante otras universidades?

No, al menos no creemos que debe de ser competencia. Ahora bien, la existencia y viabilidad de ULIA pone en cuestión el desordenado afán de lucro de no pocas universidades que ofertan programas, maestrías y diplomas de especialización, mucho menos excelentes que los de ULIA, pero a precios desorbitados.

En ULIA entendemos que la enseñanza no debe de ser nunca una actividad mercantil y que la universidad no debe convertirse en una empresa.

4. EXPERIENCIA

¿Y con el tiempo no será ULIA como las otras universidades?

El sabio se descubre a sí mismo en el reconocimiento social, pero difícilmente se programa. No sabemos qué nos deparará el futuro. En cualquier caso vemos cómo nuestro espíritu se transmite cada vez a más profesores y pensamos que las experiencias compartidas nos ayudarán a todos a perseverar en la gratuidad. Desde el punto de vista de la investigación, que es una forma de descubrir el futuro, ULIA proporciona a sus profesores la libertad necesaria para aportar algo nuevo. Y como es tanto lo que nos queda por saber y tan marcado el contraste con otras universidades, siempre estaremos en novedad y en este sentido no nos burocratizaremos como otras instituciones educativas.

Los más antiguos de nuestros profesores, los doctores españoles Jesús Poveda y José Pérez Adán, siguen hoy en día con la misma ilusión y contagiando a otros muchos colegas de todos los países de América Latina la misma idea de gratuidad en la excelencia  académica que impregnó los inicios de ULIA. A día de hoy con más de diez años de experiencia y con amigos, egresados y maestros en casi todos los países de América, la aspiración de los que trabajamos en ULIA es que poco a poco el resto de universidades se parezcan cada vez más a la nuestra.

La Plataforma Editorial Vida Selección, desde su fundación, siempre apostó por la formación integral del ciudadano como base imprescindible del entendimiento de la vida, la familia y la dignidad del ser humano.

ESTE ENLACE ES SÓLO UNA BREVE SELECIÓN DE LIBROS QUE PERSIGUEN ESE EMPEÑO.

ANÁLISIS: Qué implican los nuevos datos demográficos de la ONU para el poder mundial

NUEVA YORK, 1 de septiembre (C-FAM) Los nuevos pronósticos de las Naciones Unidas sobre fertilidad podrían tener implicancias significativas para predecir qué naciones ejercerán el dominio mundial en el siglo XXI, particularmente aquellos en torno al próximo cambio de supremacía en Asia, donde los hindúes aventajarán en número a los chinos para 2025.

Durante años, los especialistas de la ONU en población sostuvieron que las sociedades con fertilidad baja y en proceso de envejecimiento, como la china y la europea, tendrán que reducir su poder económico y militar. Con mayores índices de fecundidad y trabajadores más jóvenes, países en desarrollo como India aumentarían su influencia relativa en los asuntos internacionales.

Pero ahora, los mismos demógrafos de la ONU han dado marcha atrás al proyectar que todas las naciones convergerán para 2100 con un índice de 2,1 niños por mujer, que corresponde a lo mínimo necesario para reemplazar a los progenitores, y nada más. El modelo probabilístico que los estadísticos de la ONU utilizaron para elaborar estas nuevas predicciones es muy defectuoso y los expertos lo han criticado con razón. No obstante, las repercusiones del nuevo pronóstico podrían ser significativas.

Las proyecciones demográficas importan, porque, a pesar de su falta de certeza, impulsan planes estratégicos. Los gobiernos las usan para orientar políticas familiares y de asistencia médica, las corporaciones las emplean para decidir dónde invertir y los analistas de seguridad, para anticipar los próximos desafíos y planificar respuestas.   Leer más

Fuente: Friday Fax. Por Susan Yoshihara, Ph.D.

Marcha de los Escarpines

Buenos Aires. El 31 de agosto, se realizó la 53 MARCHA de los ESCARPINES, que se realiza desde el año 2006 todos los últimos miércoles de mes. La convocatoria fue LOS ESCRAPINES VIENEN MARCHANDO en el día de San Ramón Nonato que tantos favores hace a las mujeres que buscan quedar embarazadas.

Como es habitual en la Marcha, a partir de las 18hs nos reunimos en Rivadavia y Callao, en el Congreso de la Nación, junto al audio que contratamos en las primeras marchas, en el 2006. Repartimos folletos a los transeúntes que ya suman miles en todos estos años, con leyendas de defensa de la Vida, contrarios al aborto, desplegamos una gigantografía de lo que es un aborto, antes de los primeros meses y después de los tres primeros meses, con un signo de pregunta que interpela ¿Esto puede ser legal? Luego rezamos el Santo Rosario por los niños que todavía no nacieron y sus mamas, también porque el Señor ilumine una conciencia recta en los legisladores, que los lleve a legislar por el Derecho a la Vida. Somos un pequeño grupo de católicos, que ha veces solo fuimos tres, pero creemos en las palabras de Alguien que dijo donde dos o tres estén reunidos en mi nombre…… Observados y conmovidos por hermanos evangélicos, desde su sede frente al congreso, ya hace más de un año bajan y nos acompañan a repartir los folletos, generosamente nos ofrecieron dejar en su sede los afiches y cuando el mal tiempo arrecia nos ofrecen un cafecito cordial. Como siempre Dios nos demuestra una vez mas que nunca junto a el estamos solos.

Las leyes antinatalistas que fomenta la cultura de la muerte, están esperando su sanción, mas allá de los esfuerzos aislados de gente de buena voluntad, el mal sigue avanzando muy organizadamente, quizás mucho mas compacto en su avance que los que nos oponemos al aborto, la prueba la tenemos en lo aprobado ya como ley.

En el día de ayer dos mujeres se acercaron a los guardias del Congreso de la Nación, primero inquiriéndolos de porque nos permitían mostrar esa imagen de los bebes abortados, y porque nos permitian rezar delante del Congreso, al no tener la respuesta esperada, hicieron una llamada y alguien vino a fotografiarnos. Dicen que una imagen vale más que mil discursos y eso lo comprobamos con el correr de estos años. Muchas jóvenes se acercaron horrorizadas extrañándose de lo que verdaderamente es un aborto, es la oportunidad de hablarles y explicarles que esta es la verdad oculta de la salud reproductiva. Quizás eso preocupe más a los abortistas que nuestras protestas multitudinarias. Siempre alguien que pasa se queda a rezar un rato con nosotros, o se para hacer una oración o un pedido a Nuestra Señora de la Merced, que siempre nos acompaña, hasta algún diputado lo ha hecho, caso de la diputada Ivana Bianchi una fiel defensora de la Vida.

En Argentina todavía se valora la vida humana más indefensa y más inocente, y hasta la peronista montonera Fernández tiene que andar con cuidado a la hora de quitarse la careta. Se la juega en las presidenciales de otoño. [Ver noticia en Hispanidad.com]

En este vídeo se ve una breve discurso de Eduardo Verásategui en un Marcha del año 2009

Fuente: Gacetilla de prensa (Se ruega difundir)


Polonia, el camino correcto para abolir el aborto legislativo en un país

Presentan 600 mil firmas para abolir el aborto en Polonia

Polonia: Las mejores citas del debate para una prohibición total del aborto (sólo algunas, si quieres conocer todas, sigue ESTE ENLACE) Y sobre todo, os ruego que comparéis el nivel intelectual de los políticos polacos, con los de España. Esto sólo es una observación, ¡pero vaya…!

Czeslaw Hoc – Partido Ley y Justicia:

«La actual ley de aborto permite el aborto en tres casos. Esto no es un éxito, ni un compromiso. Esto es una cruel indefensión y una derrota de los valores de la civilización contemporánea».

Teresa Wargocka – Partido Ley y Justicia:

«Nos encontramos abriendo paso en el camino. Esto es un debate, una guerra entre dos visiones sobre el hombre, es una batalla por las almas, por el poder sobre las almas. Tenemos que recordar esto, tenemos que darnos cuenta de esto».

Boleslaw Piecha – Partido Ley y Justicia:

«Argumentar por la santidad de la vida humana es muy difícil, especialmente dado que algunos parlamentarios de la izquierda de esta cámara sostiene puntos de vista similares a los del profesor Peter Singer, un buen conocido utilitarista, quien alega que se le puede dar muerte a un niño hasta los 28 días luego de nacido, sin consecuencias. Hay un filósofo en Europa, un reconocido gurú de la sociedad progresista, el señor Jurgen Habermas. Él dice que existe algo como la santidad de la vida, y que la vida humana es buena, o es un valor, que no está sujeta a regulación alguna —es un valor ingobernable— y no está sujeta a la opción de persona alguna a favor o en contra, sobre si abortar o no. Un conocido profesor en bioética, el profesor (Ronald) Dworkin, muy lejos de sostener ideas católicas, también piensa que la vida humana es sagrada y debe ser protegida».

Czeslaw Hoc – Partido Ley y Justicia:

«La norma jurídica básica de una sociedad democrática es la regla de la no discriminación. ¿Cómo es que se le puede quitar el derecho fundamental a la vida del niño sólo porque está enfermo? Si no respetamos el derecho fundamental a la vida, ningún otro derecho tiene sentido. Yo he sido un médico ya por 30 años, y yo sé que a los niños con síndrome de Down se les llama «los niños de Dios», porque ellos constituyen, sin excepción, un amor puro desmedido. Son amados por sus familias, y nosotros queremos matar ese amor».

HAY MUCHOS MÁS QUE MERECE LA PENA QUE SIGAS LEYENDO EN EL ENLACE

“Un cristiano en la cárcel no es tiempo perdido”

Artículo procedente de Hazteoir.org, donde cuenta la encarcelación de una anciana canadiense que ha pasado ya 7 años en la cárcel por defender la vida de forma pacífica, cuya acción «violenta» era rezar el rosario en la puerta de un abortorio. Aquí presentamos un resumen del artículo, si quieres leerlo entero sigue ESTE ENLACE.

Tiene poco más de 60 años, no mide más de 1,50 metros y apenas llega a los 50 kilos de peso. Tras los largos y duros veintiocho meses de prisión ininterrumpida, la justicia canadiense ha decido liberar a Linda Gibbons, la anciana cuyo grave delito fue ser fiel a su conciencia y comprometerse con la vida y apostarse pacíficamente con una pancarta carente de ofensa ante un abortorio de Toronto para rezar por el fin de un negocio de sangre carente de escrúpulos. Más que paradójico cuando es el lobby abortista el que usa el manido y falsario cliché la cárcel a la hora de instar por la despenalización del aborto: en el caso concreto de Linda, se ve como la ‘sensibilidad’ de las ultrafeministas hacia la mujer brilla por su ausencia. [Sigue el artículo en el enlace]

Esta historia es real y recuerda con terror la novela LA ÚLTIMA ESCAPADA, de Michael O’Brien (ElPadre Elías, El librerio de Varsovia) editada por Libros Libres, donde un padre de familia tiene que huir de su ciudad (por cierto, la hostira también se desarrolla en Canadá) porque se opone a que en el colegio impongan el pensamiento único (progresista) en bien de la libertad del individuo, pero en contra del pensamioento contrario… ¿No suena a la dictadura del relativismo cada vez más impuesta en las sociedades «modernas», esas que llaman primer mundo o mundo desarrollado?

Si quieres conocer más sobre cómo se está enfocando el mundo, obligándolo desde la leyes y educando a la masa desde los medios de comunicación, no dejes de seguir este blog de VIDA SELECCIÓN.

SABRÁS MÁS Y TE DEFENDERÁS MEJOR.

Puedes darte de alta y te llegarán nuestros post facilmente a tu correo.

¿Quiénes son Católicas por el derecho a decidir…?

Recientemente ha sido rechazada una campaña publicitaria promulgada por Católicas por el derecho a decidir (CDD) que desinforma absolutamente sobre la doctrina de la Iglesia Católica con el fin de crear e incrementar el confusionismo de este movimineto disidente «dentro» de la Iglesia. Desgraciadamente no hay una información clara de qué es este movimiento ideado y creado por movimientos feministas y apoyados por lobbys internacionales cuya estructura de pensamiento es pura Ideología de Género.

Pero, ¿quiénes son Católicas por el derecho a decidir? ¿Qué persigue este movimiento? Según José Gonzáles Horrillo en su libro (ver ficha técnica del libro)>> Conociendo al enemigo , al que dedica siete páginas, yhemos desgranado algunas perlas que cuentan con claridad qué es esto esto. De sus objetivos principales, dice así: …fomentan la anticoncepción, la esterilización, el lesbianismo, la homosexualidad, el feminismo radical, la ideología de género y las doctrinas de la Nueva Era, dentro de la Iglesia Católica y en todo el mundo. Por lo que es una organización claramente anticatólica, antivida, antifamilia y antifemenina, a pesar de sus caretas de “católica” y “defensora de la mujer” de su propia Iglesia Católica. Por su puesto, esta organización no está afiliada ni formalmente ni de ninguna otra manera a la Iglesia.

También aporta documentación sobre su origén e historia, que no tiene desperdicio, para concer su origen y su malintencionada creación:  se remonta a principios de los años 70, cuando protestaron contra la oposición de la Iglesia a la ley de Nueva York que permitía el aborto, como afiliadas a la Coalición Religiosa Pro-derecho al aborto, creada poco tiempo después de que el Tribunal Supremo legalizara el aborto en 1973. Su primer presidente, hasta 1979, fue un sacerdote, el Padre Joseph O´Rourke, jesuita expulsado de la Orden en 1974. A partir de 1980, Frances Kissling, la fundadora de la Federación Nacional del Aborto, fue su directora.

Pero el objetivo de este movimiento anticatólico está claro. Horrillo dice en su capítulo dedicado a CDD: Uno de los ataques más insidiosos de las feministas antivida contra la Iglesia Católica y sus enseñanzas, es el lanzado por esta organización. Durante décadas han luchado por subvertir a la Iglesia y las doctrinas católicas, siendo sus objetivos principales la promoción del aborto y sembrar cizaña y discordia entre los católicos con la vieja estrategia de “divide y vencerás”. La campaña que han pretendido promover es un botón de muestra.

El capítulo referido en este artículo cierra de la siguiente manera: En resumen, el Magisterio de la Iglesia Católica, lo componen el Papa y los Obispos en comunión con el Papa, y cualquier persona u organización que no enseñe en vínculo doctrinal con el Romano Pontífice, podrá ser muy respetable, pero no está enseñando la doctrina católica auténtica. Este es el caso de “Católicas por el Derecho a Decidir”, serán cualquier cosa, pero católicas NO. Por lo tanto, estar al día de quién pretende destruir la Iglesia, es una obligación de todos aquellos que son católicos y que tienen la obligación moral de defender y proteger el Magisterio. Hay que defender a la Iglesia y no vivir la ingenuidad de que la Iglesia no tiene enemigos poderosos empeñados en destruirla. ¡Y por algo será!

Cuando la familia está donde debe de estar

La familia ha sido, es y será el verdadero respaldo de protección del ser humano, antes de nacer, cuando ya está nacido y también cuando puede estar despidiéndose de los suyos, y para siempre. La evidencia antropológica del ser humano es contumaz y a pesar de los movimientos provocados por determinados ideólogos por controlar a la persona, sus sntimientos y la forma de pensar, la realidad es que volvemos una y otra vez a los nuestros.

Quien más, quien menos ha tenido la ocasión de encontrarse con la muerte o cerca de ella (propia o ajena). Nadie podemos recordar nuestro nacimiento, y mucho menos nuestro estado de gestación, por eso los «libertadores» de las ataduras de la mujer en los embarazos pueden alegremente hablar de que «no pasa nada». Lo cierto es que en los holocaustos nazis y del stalinismo la humanidad también se encontraba en las mismas tesituras: nadie veía nada, desconocían el todo de lo que en los campos de concentración sucedía. ¡Ojos que no ven, corazón que no siente!

Sin embargo, gracias a los numerosos testigos de la guerra, soldados y civiles, y otros muchos testimonios de los que vivieron allí, lo hemos sabido todos y hay extensa documentación sobre la barbarie allí cometida. Los testimonios personales y los científicos en relación al aborto provocado, también lo son, elocuentes y numerosos. Solamente, una pequeña facción social está de acuerdo con este asesinato en masa que está provocando la otra gran ideología del siglo XXI: la Idelogía de Género. Muchos políticos, por poder, y algunos médicos empeñados en enriquecerse con la misería de algunas mujeres y la ignorancia de todas aquellas que llegan a practicarlo, están codo con codo con esta aberración que es el aborto.

Siempre he salvado de culpa directa a la mujer que aborta. Siempre he considerado que la mujer que llega a tomar esta decisión, no lo ha hecho por sí misma, sino por la presión social, afectiva o familiar que la rodea. Amigos, novios y padres (madres, también) que desean quitarse el «peso» de encima que ellos no tienen, pero por su egoismo, por su mezquindad y su falta de amor a hacia esa mujer, están dispuestos a llevarlas al matadero (sí, sí, ma-ta-de-ro) aunque cueste dinero, aunque los paternalistas de la ONU y sus secuaces -OMS, IPPF, etc- estén planteando que los abortos deben estar costeados por el Estado, y por eso ligas feministas, moviemientos gay y lésbicos, aplauden y hacen de mariachis de la mano que les da de comer con subvenciones.

Y ahora le toca a la «muerte digna», que no es más que el cierre de programa del proyecto del Nuevo Orden Mundial para controlar la población, no sea que nos quedemos sin comida, su comida, claro. Por eso es interesante que mueran otros: los pobres, los negros y asiáticos pobres, los niños sin padres, los blancos no productivos (enfremos en general), los «tontos» y los minusválidos,… Por eso es importante, que ante el poder mundial los políticos se plieguen a ellos y digan sí a todo este proyecto asesino e injusto, que tanto me llama la atención de como muchos viandantes de derechas e izquierdas, descreídos y, practicantes, que justifican con la boca pequeña, por si un día les toca a ellos responder con la solidaridad y «amor» que ahora exigen de los que tienen que morir por dignidad.

Ayudar a morir no es ayudar a matar. La muerte digna es aquella que aporta al moribundo la dignidad de la que incluso no se siente ni capaz de percibir, pero nostros, como dadores, sí. Ayudar a morir es consolar y apoyar, no a quitarse al «muerto» de encima, que es lo que proponen las tesis progresistas. Empezamos en los ’80 a dejar al abuelo en la residencia de la 3ª edad en el mes de verano… «porque, pobrecillo, hace tanto calor en la playa…» Ahora lo tenemos mucho más fácil, una sedación aséptica, higiénica, médica, formal y, sobre todo, legal, muy legal. Y como ahora la VERDAD ya no es lo que es, sino todo aquello que es legal o consensuado, un ciudadano de bien puede ser tan «verdadero» como quiera, claro, siempre dentro de las ruedas del molino de la legislación vigente.

Enfermedades como el cáncer, es una gran plataforma donde los familiares pueden hacer prácticas de eso, de familia, de amor desinteresado, en las que pueden participar todos, jóvenes y maduros, hombres y mujeres, consanguíneos (hijos y padres) o «adjuntos» (yernos, suegras y cuñados). La enfermedad en general es la ocasión que nos brinda la vida para poner a prueba nuestra resistencia al amor o al desamor, porque de visita todos somos muy buenos; lo que cuesta es el día a día en la trastienda de la vida, donde no nos ve nadie y tenemos que aguantar sin espectáculo. Hoy la sociedad, acostumbrada a los rellity show, no está dispuesta a ese sacrificio callado. Hoy los políticos solo creeen en los resultados de producción y el valor de nuestra deuda en los mercados internacionales. Pore so la persona esta cosificada y la que no vale, a la calle.