Archivo de la etiqueta: Aborto

FRANCISCO CAMPS SE VA HACIENDO CADA VEZ MAS PRO-VIDA

Francisco CampsFrancisco Camps se suma a las políticas de apoyo a la maternidad

La Generalidad Valenciana sigue implicándose en la defensa de la vida: bastará con la acreditación médica del embarazo para acceder a las ayudas, sin necesidad de esperar al nacimiento, tal y como se contempla en el anteproyecto de la futura Ley de Protección a la Maternidad, un texto legislativo pionero en España que incluye medidas de diversos departamentos de la Generalidad a favor de la mujer embarazada.

Hoy día las políticas realmente progresistas son las que apuestan por la protección y defensa de los más débiles, las que apoyan de hecho a las mujeres en dificultades ante un embarazo difícil o imprevisto, y las que garantizan los derechos humanos más fundamentales contra la deriva deshumanizadora, cosificadora y utilitarista de otras políticas como las que anuncia la Ministra Bibiana Aído, que caen en una peligrosa banalización e instrumentalización de la vida humana, lo que nos devuelve a tiempos pasados de nefasto recuerdo para Europa y el mundo.

Se hace, pues, imprescindible apoyar estas medidas avanzadas y vanguardistas, y se hace también imprescindible urgir a todas las administraciones públicas, sean autonómicas o centrales, a seguir el camino emprendido por Francisco Camps, con el precedente de Castilla y León, en la defensa del derecho a vivir y de la inviolable dignidad de la vida humana desde su inicio hasta su fin natural. Lo contrario conduce a una concepción de la vida y del ser humano marcada por el «usar y tirar». 

«Mujeres Silenciadas»: El Síndrome Post Aborto en toda su crudeza

 

Mujeres Silenciadas: Cómo se explica el sufrimiento de la mujer que aborta«Mujeres Silenciadas»: El Síndrome Post Aborto en toda su crudeza

La editorial Sekotia ha presentado reciéntemente un libro concebido para ir más allá de los aspectos políticos del aborto.

La psicoterapeuta Theresa Burke y el investigador David C. Reardon abordan en profundidad la problemática del síndrome postaborto, para que las mujeres no tengan que ocultar más su dolor: «Mujeres Silenciadas: Cómo se explica el sufrimiento de la mujer que aborta»

El aborto vuelve a ser por desgracia un tema mediático caliente y cada tendencia o ideología pretende utilizarlo en su propio interés. Se habla continuamente tanto del derecho a la vida del no nacido, como del derecho de la mujer a abortar; pero al mismo tiempo se «silencia» sistemáticamente el derecho de la mujer a ser informada amplia y adecuadamente de lo que es un aborto provocado, operación tras la cual -lejos de ser una intervención sin importancia- LA MUJER puede quedar marcada por graves secuelas físicas y psicológicas que van desde la infertilidad al cáncer, la depresión o el suicidio.

Con este libro, las lectoras (y los lectores, pues también los hombres experimentan el síndrome) conocerán a fondo qué pasos son necesarios para levantarse después de una experiencia traumática; aprenderán cómo nacer a la libertad, con el máximo respeto, con toda la dignidad y en la más alta autoestima; terminarán con el aislamiento, el secretismo y el miedo que acechan durante la travesía del «duelo prohibido». Todo esto será posible, si se entiende cómo funciona el proceso, si se encuentra un apoyo social que ni juzgue ni condene, si se consigue comprender que por medio del perdón, a una misma y a los demás, las experiencias más devastadoras pueden servir para fundamentar una existencia más profunda, más rica y con mayor sentido.

Más allá de cuestiones morales o religiosas «Mujeres silenciadas» levanta el velo que cubre el duelo oculto y prohibido del aborto, se erige en defensa de la mujer pretendiendo evitar que muchas caigan en este error manifiesto y, por otro lado, pretende ayudar a las mujeres que quizá sin saberlo están padeciendo el síndrome post aborto, tan escasamente comprendido y tan profundamente ignorado en nuestra cultura.

Vea en vivo y en directo a la psicóloga María Teresa Rodríguez-Pomatta, quien, en nombre de las Víctimas del Aborto, promueve «MUJERES SILENCIADAS». (http://www.youtube.com/watch?v=5mIri6OwzK0)

Para más información:

http://www.sekotia.com/libros/libro-mujeres-silenciadas.htm

Editorial Sekotia.

El dogma del condón

EL DOGMA DEL CONDONEl dogma del condón

Por: David del Fresno

David del Fresno es presidente del Instituto Efrat y autor del libro «El Imperio de la Muerte – Quien se está forrando con el negocio del aborto» (Editorial Sekotia. Madrid. Marzo de 2008)

En los últimos días estamos asistiendo a una serie de extrañas reacciones por parte de ciertos dirigentes nacionales e internacionales contra las últimas declaraciones de Benedicto XVI a propósito de la demostrada ineficacia de las campañas de distribución masiva de condones como estrategia de lucha contra la pandemia del SIDA.

Dichas reacciones, rayanas en la descortesía cuando no en el ataque directo, resultan tanto más groseras cuanto menos argumentadas, dándose la curiosa coincidencia de que los mismos que exigen respeto a su propia libertad de expresión, son quienes menos respetan la libertad de expresión del Santo Padre.

Proclamar la verdad le ha valido al Papa el ataque de quienes parecen ignorar que, a pesar de las campañas gubernamentales de reparto de preservativos, y a pesar de la supuesta educación sexual que se promueve en el sistema escolar, existe una progresión imparable en la tasa de Infecciones de Transmisión Sexual, y especialmente del SIDA.

Ante esta realidad, nosotros nos preguntamos: ¿Por qué se silencia la evidencia de la fidelidad conyugal y la abstinencia sexual como estrategias eficaces para prevenir el SIDA? ¿Por qué se pregona a los cuatro vientos que el condón es seguro, y se minimizan los riesgos propios de la promiscuidad sexual? ¿Por qué se ataca tanto al Santo Padre? ¿No será que algunos le consideran como una amenaza para sus intereses?

Dada la gravedad del asunto, el Instituto Efrat inició hace ya tiempo una investigación sobre la industria del condón, tras la que concluyó que lo que se esconde tras la promoción del susodicho globito no es más que un gigantesco negocio, escudado tras la imposición de un dogma: El dogma del condón.

¿A quien beneficia este dogma?   

Entre los que más se están lucrando con el dogma del condón merece la pena destacar a la conocida marca de condones «Durex». El principal fabricante de condones del mundo fue noticia recientemente en nuestro país, al anunciar que, con motivo de la presentación por parte del Ministerio de Sanidad del nuevo Plan Nacional de Salud Sexual, iba a sacar al mercado un formato de ahorro con un diseño atractivo para el público juvenil que consistía en ocho preservativos por 3,99 euros, lo que dejaba la unidad en 50 céntimos. También iba a regalar más de 250.000 condones mediante un encarte en revistas destinadas a los adolescentes. Desmintiendo a quienes pregonan la existencia de crisis económica, los balances de la marca podrían llegar a matar de envidia a otros sectores comerciales. ¿Cuál es el secreto de Durex? ¿En qué medida los gobiernos están implicados en el éxito de ventas de esta marca? Vamos a verlo a continuación.

SSL, casa matriz de Durex

SSL International Plc. (SSL) es un fabricante y distribuidor multinacional de una amplia gama de consumibles liderados por las marcas Durex (condones) y Scholl (Calzado y pedicura) comercializadas en mas de 140 países. También posee otras marcas locales como Syndol, Meltus y Full Mark en el Reino Unido o Mister Baby y Sauber en el sur de Europa. Sólo las ventas de Durex y Scholl suponen aproximadamente el 58% de las ventas anuales del grupo, en todo el mundo.

Adicionalmente a los condones, los calzados y los productos de pedicura, su portafolio incluye guantes de látex y otros consumibles comercializados bajo las marcas Lyofoam, Brevet, Poviderm, Betadine, Epaderm, Tubifast y Simpla.

Desde su sede central en Londres da trabajo a 5.300 personas en 35 países y posee plantas de producción en China, India, Malasia, Reino Unido y Tailandia. Gran parte de su éxito mundial se debe a que desde hace décadas ha estado proporcionando condones a bajo precio a numerosos gobiernos de todo el mundo, entre los que destacan los de Bangla Desh, Brasil, la India y Kenia. Hoy día es el mayor fabricante mundial de condones, y posee una cuota aproximada del 30% sobre la producción mundial.

A escala mundial: La «Red Durex», la «Encuesta Global Durex» y la Web Durex

* La Red Durex es un instrumento a través del cual los responsables de SSL llevan a cabo campañas de marketing social en numerosos países, enfocadas hacia la consecución de una actitud favorable por parte de la población más joven hacia el uso del condón. Red Durex es además miembro de pleno derecho en el «Equipo de UNAIDS para el Programa Mundial de Suministro de Condones». UNAIDS es la agencia de la ONU para lucha contra el SIDA.

* La Encuesta Global Durex es un anuario sobre la vida sexual en los cinco continentes y constituye una referencia clave para los profesionales del marketing de anticonceptivos en todo el mundo, así como para los responsables gubernamentales de sanidad.

* La Web Durex fue actualizada durante Septiembre de 2000 en más de 30 países. Visitada por más de 200.000 potenciales clientes cada mes, permite a los consumidores realizar sus compras on-line.

2008. Brasil: el «Programa H» y el condón «Hora H»

Iniciado en 2002, es un Programa del gobierno brasileño, que está enfocado a modificar la actitud de la población joven hacia la necesidad del uso del condón.

Como socio de pleno derecho, la Red Durex ha unido sus fuerzas con el Instituto Promundo (Rió de Janeiro) y John Snow Brasil para llevar a cabo el diseño y la implementación del programa. Otros socios del programa son:

Engenderhealth (USA)

Ford Foundation (USA)

Instituto PAPAI (Recife, Brazil)

International Planned Parenthood Federation – West Hemisphere (USA)

Horizons (USA)

Ministerio de Sanidad (México)

Moriah Fund (USA)

Pan American Health Organization (USA)

Summit Foundation (USA)

USAID (USA)

World Health Organization (ONU)

También dentro de la campaña, Durex ha encuadrado la venta de su condón llamado Hora H cuyo diseño, embalaje y mercadotecnia están dirigidos a que este sea el favorito de la gente más joven. Desde sus inicios, esta campaña ha conseguido incrementar las ventas de condones de la firma Durex, y más especialmente los de la mencionada marca Hora H.

2008. Bruselas: salud sexual juvenil en la Comisión Europea

El 22 de mayo de 2008, la Dirección de Salud y Consumo de la Comisión Europea celebró un taller sobre la salud sexual juvenil en Europa. Entre los ponentes participó un representante de Durex.

2008: España, siempre diferente

Durex cerró durante el primer trimestre de 2008 la fábrica que desde 1987 poseía en Rubí (Barcelona) y trasladó la producción a India y Tailandia.

El cierre supuso el despido de 230 personas, el 75% de ellas mujeres. La empresa informó que el cierre estaba motivado por la «pérdida de competitividad» a la que se había visto abocada «como consecuencia de las condiciones que está desarrollando la competencia exterior en el sector de los profilácticos» y que habían llevado a una «evolución claramente negativa de la situación económica y productiva».

Las ventas de Durex España superaron los 19 millones de euros en 2005 frente a los 19,5 millones del año anterior, y obtuvo un beneficio de un millón de euros en cada ejercicio, produciendo en su planta de Rubí una media anual de 650 millones de condones. Esto indica que el precio medio de venta al por mayor habría estado tan solo entre 2 y 3 céntimos de euro por condón.

2008. India: La Joint Venture TTK-LIG

TTK-LIG es una «Joint Venture» entre SSL International y el grupo hindú TTK.

El abanico de negocios del grupo TTK comprende desde productos farmacéuticos y aparatos de electromedicina hasta pólizas de seguros médicos, incluyendo por supuesto la fabricación de condones y de productos para pedicura.

TTK-LIG empezó sus actividades en 1963 con una pequeña planta de fabricación de condones que fabricaba cada año una cifra cercana a 40 millones de unidades. Hoy cuenta con múltiples fabricas que ofrecen una capacidad de producción anual de 1.600 millones de condones que se venden bajo las marcas «Durex» y «Kohinoor».

En la actualidad TTK-LIG es el suministrador principal de condones para el Programa de Bienestar Familiar desarrollado por el gobierno hindú, con un suministro acumulado que supera ya los 5.000 millones de condones desde el inicio del Programa.

2008. India: El Proyecto «Yaari Dosti»

En la India, la Red Durex trabaja sobre el proyecto Yaari Dosti junto con el Committee for Resource Organisation, el Population Council, el International Center for Research on Women y la ONG Instituto Promundo.

Yaari Dosti (que traducido al español viene a significar «lazo entre varones amigos») lleva a cabo sesiones de grupo para varones jóvenes en las que estos hablan abiertamente acerca de sus sentimientos sobre sexualidad, violencia de género y SIDA.

2008: India: El «Programa H»

De igual manera al programa desarrollado por el gobierno de Brasil, el gobierno hindú está promoviendo en la actualidad el Programa H. La Red Durex, el Instituto Promundo, el Population Council y la Fundación MacArthur  han sido los elegidos para implementarlo.

2008. Australia y Nueva Zelanda: Festival «Big Day Out»

El Big Day Out, iniciado en 1992, es el festival cultural juvenil más importante del año en Oceanía, y suele reunir a cientos de miles de visitantes.

A través del mismo, Durex lanza sus mensajes a millones de potenciales clientes en todo el continente. En palabras de Koula Papamarkos, Product Manager de Durex en Australia, «El Big Day Out ha crecido en popularidad año tras año y estamos encantados de participar en el. Nos ha dado la oportunidad de promocionar el uso del condón de una manera divertida y desenfadada, entre miles de jóvenes para quienes resulta imprescindible reducir la tasa de embarazos no deseados y de enfermedades de transmisión sexual.»

2007. Inglaterra: Apoyo a IPPF

SSL International PLC es fundador y patrocinador de la Family Planning Association (FPA), miembro de pleno derecho de la multinacional abortista inglesa International Planned Parenthood Federation (IPPF).

Durante 2007, FPA y Durex estuvieron defendiendo activamente el derecho al aborto, como homenaje al 40 aniversario de la «Abortion Act», en virtud de la cual se despenalizó el aborto en el Reino Unido.

Hoy día, FPA y SSL están consideradas por el gobierno británico como «organizaciones de referencia» en asuntos de salud sexual.

2006. Alemania: La campaña «FairPlay»

La campaña FairPlay fue una campaña de salud sexual y reproductiva creada exclusivamente para el campeonato mundial de fútbol que se celebró en Alemania el año 2006. Durex participó en la campaña aportando medio millón de condones y otro medio millón de postales publicitarias.

2006. Tailandia: La Campaña «Staying Alive»

‘Staying Alive’ («Sobrevive») fue el slogan elegido por Durex para su campaña de marketing llevada a cabo en Tailandia durante el curso 2005-2006.

La campaña se inició en septiembre de 2005 con una conferencia de prensa que daría el pistoletazo de salida a un tour informativo a través de las 12 principales ciudades del país.

La campaña incluyó repartos gratuitos de condones, emisión de cuñas de radio, y de spot televisivos. El plato fuerte de la campaña fue el concierto Staying Alive celebrado el 26 de Noviembre en el auditorio de la Universidad de Thammasat, y retransmitido por la cadena MTV.

2005. Egipto: Multipharma y Tahseen

Multipharma es una empresa privada egipcia que distribuye un vasto número de marcas multinacionales, y es el único distribuidor de condones Durex en Egipto. Tahseen es una fundación filantrópica egipcia dedicada a la promoción de la planificación familiar.

En Enero de 2005, Tahseen y Multipharma firmaron un acuerdo para organizar actividades promocionales de salud reproductiva, en virtud del cual Tahseen se comprometió a repartir los materiales promocionales de Durex, y Multipharma se comprometió a donar 25.000 condones a Freedom, una ONG egipcia de salud reproductiva.

2004. Inglaterra: «Cenas Informativas» para los diputados

Los miembros del Parlamento Británico participaron en Marzo de 2004 en unas cenas informativas durante las cuales Durex les puso al corriente de sus planes y estrategias para mejorar la salud sexual en Inglaterra y en el resto del mundo.

2004. México: Programa «Hombres» y condón «Hora H»

Con la ayuda del pegadizo eslogan «en el calor del momento», la campaña fue llevada a cabo con el patrocinio del Ministerio de Sanidad Mexicano desde 1999 hasta 2004 y estuvo enfocada en varones de edades entre 15 y 24 años.

Se llevó a cabo a través de vídeos educativos, manuales, talleres, folletos, cuñas de radio, postales, carteles y vallas publicitarias. Esta campaña contó con los siguientes socios:

Instituto PAPAI (Brasil)

Instituto Promundo (Brasil)

IPPF/WHR (USA)

PATH (USA)

Population Council (USA)

UNAIDS (ONU)

USAID (USA)

World Health Organization (ONU)

2002. Estados Unidos: Sitio Web educativo

En Estados Unidos la red Durex lanzó en 2002 un sitio Web diseñado para proporcionar información y recursos a educadores, gente joven y padres.

El sitio formó parte de un intensivo programa de educación sexual dirigido a jóvenes de edades comprendidas entre 15 y 21 años en todo el país, incluyendo información sobre condones e infecciones de transmisión sexual, así como enlaces hacia organizaciones afines.

La iniciativa también incluyó el reparto de panfletos, posters, y un kit Durex para educadores.

2002. Inglaterra: La «Semana del Condón»

Durex recibió en 2002 el respaldo del parlamento británico por su «Semana del Condón» que celebra cada año en el Reino Unido.

La iniciativa, que fue iniciada en 1997, trata de concienciar sobre la necesidad del uso del condón como medio para protegerse de las ITS y de los embarazos no deseados.

El evento es organizado por Durex, quien proporciona miles de artículos promocionales como posters y folletos diseñados especialmente para colegios, consultorios médicos y farmacias.

2002. Inglaterra: Los Juegos de la Commonwealth

Durex marco el ritmo en 2002 durante los Juegos de la Commonwealth con la distribución de 150.000 condones.

Durex fue designado como «Proveedor Oficial de Condones» para un evento dirigido a 5.000 atletas y organizadores, 38.000 visitantes y 500 millones de telespectadores en 72 países.

Mark Critchley, Director de Marketing de Durex para Europa, declaró: «Nosotros estamos siempre buscando nuevas formas de promover el sexo seguro en todo el mundo, y los Juegos de la Commonwealth pueden ser un buen modo de comunicar nuestro mensaje; aunque espero que los atletas estén interesados también en ganar medallas!» 

2001. Barcelona-Londres-Paris-Praga: Campaña con MTV

Más de 50 millones de jóvenes de edades comprendidas entre 16 y 25 años fueron el objetivo clave de la campaña de marketing llevada a cabo por Durex en Europa durante el verano de 2001.

Bajo el lema «por cien millones de razones» se llevó a cabo junto con la cadena MTV y al pistoletazo de salida que se dio en Ibiza le siguió una serie de conciertos en Barcelona, Londres, París y Praga. La estrategia clave de la campaña consistió en identificar la marca «Durex» con la cultura juvenil, a través de la música, con el fin de captar nuevos jóvenes clientes.

2001. Belfast: Feria de la estética 

Durex se asoció con Marie Stopes para distribuir folletos sobre salud sexual en la Feria de la Estética que se llevó a cabo en Belfast en Junio de 2001.

2001. Bruselas: Documental para UNFPA

A comienzos de 2001, la ONG Face to Face International Inc. y la Durex Corporation produjeron por encargo del UNFPA un documental sobre los efectos del SIDA en Botswana. El documental se estrenó durante la «Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre los Países Subdesarrollados» que tuvo lugar en Mayo de 2001 en Bruselas. El documental fue dirigido por Goedele Liekens, conocida periodista belga y Embajadora de Buena Voluntad del UNFPA.

2001. Inglaterra: La Feria del «sexo seguro»

Durex unió fuerzas con Marie Stopes International participando en una feria sobre «sexo seguro» que se llevó a cabo en Londres el año 2001.

La feria fue organizada por la revista Cosmopolitan y tuvo lugar en Earls Court, donde 120 firmas presentaron sus productos a los miles de visitantes que acudieron.

Durex y Marie Stopes regalaron en su stand folletos del tamaño de una tarjeta de crédito donde se informaba sobre métodos de contracepción, y unas carteritas especiales para llevar condones en el bolso que incluían una muestra del nuevo condón «Durex Gold».

2001. Inglaterra: El «Cosmopolitan Show»

Entre el 26 y el 28 de Octubre de 2001 Durex y Marie Stopes estuvieron presentes en el Cosmopolitan Show de Manchester, informando sobre sus productos y servicios.

GUNILLA KLEIVERDA: LA VALKIRIA DEL ABORTO

Gunilla Kleiverda mostrando cajas de abortivos en el interior del barcoGunilla Kleiverda: La Valkiria del aborto

Por: David del Fresno*

*David del Fresno es presidente del Instituto Efrat, director del proyecto «Vida Selección» (http://www.vidaseleccion.info), y autor del libro «El Imperio de la Muerte: Quien se está forrando con el negocio del aborto» (Ed. Sekotia)

En los últimos días, la posibilidad de dictar orden internacional de búsqueda y captura contra la rubia holandesa Gunilla Kleiverda, ha hecho correr ríos de tinta en los rotativos españoles.

A juzgar por las reacciones y que esta noticia ha provocado en ciertos sectores sociales, Parece que a los partidarios del picadillo de bebé les ha debido hacer muy poca gracia que los servicios jurídicos del partido Alternativa Española (AES) hayan conseguido finalmente hacerse con el control de la situación.

Como seguramente recordarán, AES había demandado al conocido abortista español José Luis Carbonell, así como a la conocida abortista holandesa Gunilla Kleiverda, por al menos cuatro delitos de aborto presuntamente cometidos en territorio español el pasado mes de octubre, durante la estancia en el puerto de Valencia del barco «Aurora«, que había sido fletado por la organización abortista holandesa «Women on Waves«.

Si bien en un primer momento el Juzgado número 18 de Valencia no aceptó la querella y ordenó que fuera archivada, -por entender que los delitos cometidos se habían realizado fuera del territorio español- AES presentó un recurso ante la Audiencia Provincial, que sí la ha aceptado: El pasado once de marzo ese mismo juzgado comunicaba la admisión definitiva de la querella. Ahora, la rubia abortista de mirada azul y su presunto cómplice José Luis Carbonell, deberán declarar ante dicho juzgado.

No existen fundadas sospechas de que José Luis Carbonell pueda tratar de fugarse, aunque no se puede decir lo mismo de su presunta cómplice Gunilla, habida cuenta de su capacidad de moverse con total libertad e impunidad por todo el mundo en sus «Barcos de la Muerte», que es como se conoce popularmente al «Aurora», al «Langenort» y a todos los barcos en los que Kleiverda y sus chicas han venido realizando desde 1999 su «Cabalgata de las Valkirias» particular. En cualquier caso, si la rubia holandesa no se presentase de manera voluntaria a declarar, se dictaría contra ella una orden internacional de búsqueda y captura.

Abundando aún más sobre el perfil de Gunilla Kleiverda, sabemos sin lugar a dudas que se trata de una conocida ginecóloga holandesa y activista pro-aborto, que oficialmente consta como «Doctora en Medicina» afiliada al Departamento de Obstetricia y Ginecología del «Academic Medical Centre» de Amsterdam, Holanda. Además de su pertenencia al centro médico, esta versátil ginecóloga ejerce tareas «ejecutivas» (del verbo «ejecutar») en la cúpula de la organización abortista holandesa Women on Waves, creada en 1999 por la también holandesa Rebecca Gomperts y otras activistas pro-aborto, y cuya principal actividad no es otra que realizar abortos en alta mar.

Las actividades públicas de Gunilla nunca están exentas de polémica, si bien no siempre son del todo conocidas, como es el caso del Ecuador: Existe constancia de su «discreta» presencia en Junio de 2008 en Quito, al objeto de impartir un cursillo a jóvenes activistas pro-aborto pertenecientes a la denominada Coordinadora Política Juvenil, con el fin de poner en marcha una «Línea de Aborto Seguro» financiada por Women on Waves. Esto no es nada nuevo: Antes de llegar a un país con el barco, ellas abren una línea telefónica gratuita para que los ciudadanos de ese país sepan sobre su existencia. Ese es el paso que ya se dio en Ecuador, y para el que Kleiverda impartió el cursillo antes mencionado.

El barco donde Gunilla Kleiverda perpetra los abortos lleva la bandera holandesa y entre la tripulación habitual se cuentan -además de la rubia de ojos azules- las doctoras Rebecca Gomperts, -fundadora de Women on Waves- y Gemma Pagano. También en 2001 contaba entre su tripulación a la enfermera Juul Bockling y a la doctora Marijke Alblas, si bien no consta que en la actualidad sea así. Gunilla realiza los abortos mediante el uso de bombas de succión o, si el bebé es muy pequeñito, utilizando un conocido fármaco que provoca un efecto abortivo de resultados imprevisibles; contrariamente a la minimización de riesgos que realiza Women on Waves para seguir utilizando esos abortivos, parece claro que sus efectos son más que perjudiciales para la mujer: Según afirma Rafael Borràs, director del Observatorio de Medicamentos de abuso (OMA), del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, «Está comprobado que el fármaco pone en peligro la vida de las mujeres que intentan interrumpir con él un embarazo».

En octubre de 2008, las «valkirias del aborto» hicieron escala en España, y más concretamente en el puerto de Valencia. Esta vez se unió a la tripulación el conocido abortista José Luis Carbonell, director de la clínica abortista Mediterránea Médica, miembro de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) y uno de los más interesados en que la rubia abortista hiciera escala en Valencia. A los -al menos- cuatro abortos cometidos por la organización de Kleiverda durante su escala en Valencia -uno de ellos a una menor, sin el permiso de sus padres- contestó el partido político Alternativa Española, presentando una querella criminal por delito de aborto. Aunque Women on Waves adujo que los abortos los cometió en aguas internacionales, AES afirmó sin embargo en su día que «la realización de los actos preparatorios es evidente que se produce en España, dentro del territorio nacional, y con sujeción a la jurisdicción de los Tribunales Españoles».

AES entendió asimismo que se estaba dando por supuesto que los hechos se producían en aguas internacionales, dándose la circunstancia de que se trataba de un extremo no acreditado en modo alguno. En efecto, siguiendo la definición y las indicaciones que ofrecen las distintas organizaciones médicas que conocen sobre este particular, el aborto farmacológico necesita de varios días para realizarse, y esos días no está demostrado que transcurrieran íntegramente en aguas internacionales, tal y como sostiene Women on Waves: El «iter críminis» seguido en el delito de aborto mediante la ingestión de fármacos, comprende -además de la ingestión- otros procesos necesarios, tanto previos (Contacto y captación de mujeres interesadas en abortar, preparación de medicamentos y de materiales para perpetrar el aborto) como posteriores a su ingesta (Reacciones fisiológicas, tras la ingesta de los abortivos, que llevan en la mayoría de los casos a la muerte y destrucción del nasciturus), y que parece evidente que  se produjeron en España, dentro del territorio nacional, y con sujeción a la jurisdicción de los Tribunales Españoles. Estas y otras razones son las que han llevado finalmente al Juzgado de instrucción número 18 de Valencia a comunicar a los responsables de AES la admisión definitiva de su querella.

Desde el Instituto Efrat no podemos menos que felicitarnos por la decisión de este juzgado, y felicitar asimismo a los responsables del equipo jurídico del partido Alternativa Española, agradeciéndoles igualmente su perseverancia en la defensa de la vida.

David del Fresno

*David del Fresno es presidente del Instituto Efrat, director del proyecto «Vida Selección» (http://www.vidaseleccion.info), y autor del libro «El Imperio de la Muerte: Quien se está forrando con el negocio del aborto (Ed. Sekotia)

Sabino Fernández Campo se declara Pro Vida

Abortar es matar a este ser humanoLos científicos españoles, en contra del aborto libre

Fuente: Minuto Digital

Han sido los intelectuales de verdad, no los intelectuales comprometidos… con la subvención, quienes han hecho público un manifiesto que deja claro que existe sobrada evidencia científica de que la vida empieza en el momento de la fecundación. La conclusión no puede ser otra: «El aborto es un acto simple y cruel de interrupción de una vida humana».

Medio millar de científicos, académicos y profesores de universidades solicitan al Gobierno socilista, en dos escritos -«S.O.S. quiero vivir» y «Manifiesto de los 300»-, que paralice el nuevo proyecto de ley del Aborto. En los dos casos defienden la vida humana desde su etapa embrionaria y critican la posibilidad de que a los 16 años se pueda abortar sin el consentimiento de los padres.

El manifiesto «S.O.S. quiero vivir» surgió en la universidad catalana y está apoyado por cerca de 200 firmas, a las que se han ido incorporando personalidades de toda España, sobre todo integrantes de academias científicas y de la de Ciencias Morales y Políticas. Entre ellas figuran los asturianos Sabino Fernández Campo, Aurelio Menéndez y Juan Velarde Fuertes. Están además, entre otros, Emiliano de Aguirre Enríquez (Ciencias Exactas), César Nombela (Farmacia), José María Gil-Vernet (Real Academia de Medicina y RAE), María Ángeles Calvo i Torras (Medicina, Farmacia y Veterinaria) y Helena Cambó Mallol (Academia de Bellas Artes de San Jordi).

Los que apoyan este escrito destacan que la aplicación de la ley todavía vigente «no sólo no ha reducido el número de abortos provocados, sino que los ha multiplicado enormemente». En España se producen unos 100.000 abortos al año y en Cataluña casi 22.000, con un incremento del 8% respecto al año anterior. En su opinión, «el ser humano en gestación se encuentra en una situación de falta de garantías e indefensión», al quedar la interpretación y aplicación de la ley ajena a todo control y vigilancia jurisdiccional, en contra de las prescripciones del Tribunal Constitucional».  «Queremos asegurar y reafirmar el derecho que todo ser humano tiene a ser respetado en su dignidad, desde la fecundación a la muerte natural en todos los estadios de su vida». Los firmantes hacen suyas las conclusiones de la ciencia, que «afirma que desde la fecundación existe un nuevo ser humano, vivo, original, irrepetible, distinto de la madre y, por tanto, con unos derechos que deben ser reconocidos, respetados y garantizados por el ordenamiento jurídico».

El «Manifiesto de los 300», ha sido impulsado por los profesores Nicolás Jouve, catedrático de Genética; el ya citado César Nombela, catedrático de Microbiología; Francisco Abadía Fenoll, catedrático emérito de Biología Celular, y María Dolores Vila-Coro, directora de la cátedra de Biojurídica y Bioética de la UNESCO. Titulado «Ante la iniciativa gubernamental de una ley de plazos del aborto», el escrito consta de doce puntos y, según un borrador que ha trascendido, al igual que el impulsado desde Cataluña, defiende la vida humana desde su etapa inicial y rechaza «su instrumentalización al servicio de lucrativos intereses económicos e ideológicos». Estos trescientos firmantes aseguran que existe sobrada evidencia científica de que la vida empieza en el momento de la fecundación y advierten que un aborto «no es sólo una interrupción voluntaria del embarazo sino un acto simple y cruel de interrupción de una vida humana». Añaden: «Una sociedad indiferente a la matanza de cerca de 120.000 bebés al año es una sociedad fracasada y enferma». Consideran que una ley de plazos agrava la situación actual. «Lo que la sociedad reclama es una regulación para detener los abusos».

La actual ley de despenalización del aborto se aprobó en 1985 y permite la interrupción hasta la semana 12 si es un embarazo por causa de violación y hasta la 22 si hay un riesgo vital para la madre o el feto. Una de las cuestiones del anteproyecto de ley que más críticas ha recogido es la posibilidad de que las mujeres de 16 años puedan abortar sin el consentimiento de sus padres. Los dos manifiestos rechazan la posibilidad. El firmado por los 300 científicos afirma que «obligar a una joven a decidir sola a tan temprana edad es una irresponsabilidad y una forma clara de violencia contra la mujer». Los científicos y profesores que firman el «Manifiesto de los 300» creen que este nuevo proyecto de ley, todavía en fase de elaboración, «lejos de suponer la conquista de un derecho para la mujer, fijaría a la mujer como la única responsable de un acto violento contra la vida de su propio hijo».

Con el proyecto que se ha elaborado, «el ser humano en gestación se encuentra en una situación de falta de garantías e indefensión». «Todo ser humano tiene derecho a ser respetado en su dignidad desde la fecundación a la muerte natural en todos los estadios de su vida». Exigen que se proteja el derecho a nacer y se ayude a las madres embarazadas.

Fuente: http://www.minutodigital.com/actualidad2/2009/03/16/los-cientificos-espanoles-en-contra-del-aborto-libre/

El Instituto Efrat replica a la Junta de Extremadura

El Instituto Efrat replica a la Junta de Extremadura 

Según publica la agencia de noticias «Europa Press», la consejera de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, Pilar Lucio, ha señalado que el Ejecutivo regional entiende que la nueva Ley del Aborto que está preparando el Gobierno central es «legal, y ajustada al ordenamiento constitucional español».

Desde el Instituto Efrat queremos recordar a este respecto tanto a Pilar Lucio y el resto de dirigentes extremeños en particular, como a la opinión pública en general, que la nueva ley del aborto que está preparando el Gobierno central puede ser todo lo legal que quieran, puede ser todo lo constitucional que quieran, pero no es -y nunca podrá ser- legítima, porque carece de legitimidad cuando de lo que se trata es de permitir el asesinato de los seres humanos más inocentes e indefensos, con las agravantes de premeditación, alevosía y ventaja.

La gravedad de la nueva ley del aborto no estribará tan sólo en la evidente injusticia de que se permita abortar a las jóvenes de 16 años -sin que sea preceptivo el previo conocimiento y consentimiento de sus padres- o en que muy probablemente sea incoherente con la doctrina del Tribunal Constitucional: Antes bien, la gravedad de la nueva ley del aborto -y de cualquier ley que legaliza o despenaliza este tipo de crímenes- se basa en que negará implícitamente el derecho absoluto a la vida de los seres humanos más inocentes, y más indefensos, convirtiendo el picadillo de bebé en un derecho fundamental de la mujer.

Pilar Lucio ha señalado igualmente que la nueva Ley del Aborto es «legítima por cuanto procede de representantes del pueblo español».Hitler también era representante del pueblo

Esta declaración nos parece sumamente engañosa en cuanto presenta como otorgada a los representantes del pueblo salidos de las urnas, la capacidad de decidir en qué momentos, o en qué casos, existe el derecho a llevar a cabo el asesinato premeditado y alevoso de un inocente. Sencillamente, eso es falso, es erróneo, es mentira: no tienen ese poder. No se lo ha otorgado nadie, ni nadie se lo puede otorgar. Los representantes del pueblo pierden su legitimidad en la medida en que permiten el asesinato premeditado, alevoso y con ventaja, de los hijos, inocentes e indefensos, del pueblo al que representan.

No oigas, no veas

Por otro lado, sus alusiones al pueblo como avalista de sus injustas decisiones nos parecen cuando menos fraudulentas, pues queremos recordar que no se ha efectuado consulta alguna al pueblo en ese sentido, hurtando al «pueblo soberano» la oportunidad de expresar su verdadera voluntad. También queremos recordar que las sesiones de la subcomisión parlamentaria llevadas a cabo en la «casa de todos» han sido completamente opacas, hurtando de esa manera al «pueblo soberano» su legítimo derecho a la información.

No obstante, aun en el hipotético caso de que la voluntad del pueblo fuera unánime a la legalización del aborto, y esa voluntad hubiera sido expresada a través de un referéndum legal, ello no convertiría al aborto en un derecho legítimo, sino que seguiría siendo lo que es: El asesinato de un ser humano, inocente, e indefenso. No existe poder en la tierra capaz de legitimar la muerte de un inocente.

Pilar Lucio ha indicado, además, que en un estado de derecho las motivaciones subjetivas de terceros, incluidos los padres, «no pueden prevalecer sobre la decisión de la mujer, decisión a la que tiene derecho».

Sobre este particular nosotros quisiéramos plantear a Pilar Lucio y al resto de promotores de la nueva ley: Si otorgamos a una mujer -de la edad que sea- el derecho a decidir acabar con la vida de su hijo antes de que nazca… ¿Con qué razón vamos a impedirle decidir matarlo después después de que haya nacido?

El parlamento alemán también avaló las decisiones de Hitler

Sabemos que esto puede sonar muy duro, pero, si el acto de hacer picadillo a un ser humano inocente se puede convertir en un derecho cuando así lo decida la mayoría de integrantes de un parlamento… ¿Quién va a tener entonces posibilidades de sobrevivir? ¿El más fuerte? ¿El que más policías tenga para protegerle? ¿El que más dinero tenga para pagarse una protección, o un arma? ¿El que sepa disparar más rapido que los demás?

Y es que, cuando se ponen listones al derecho a la vida, se abre la puerta a la ley de la selva. Y en la selva, todos los derechos humanos se convierten en papel mojado. En la ley de la selva no existe otra ley, que la ley del mas fuerte.

Como colofón, desde el Instituto Efrat no queremos dejar de recordar que, en los últimos veinticuatro años, han sido asesinados impunemente en España más de un millón de bebés, con las agravantes de premeditación, alevosía, y ventaja. Veinticuatro años bastan. Un millón de muertos bastan. Ya es hora de poner fín a tanta barbarie.

David del Fresno

Instituto Efrat

Presidente

FRAGA DA LA «ESPANTÁ» EN UN DEBATE SOBRE EL ABORTO

cristina-fraga-da-la-"espantá"OTRA ABORTISTA QUE HUYE EN UN DEBATE SOBRE EL ABORTO

Increible pero cierto. En los últimos tiempos estamos asistiendo a un fenómeno bastante divertido: Los abortistas huyen cuando se les presenta la imagen de un chaval de doce semanas. En el programa «Contracorriente» (POPULAR TV) del 12 de Marzo, Cristina Fraga, defensora del aborto, se levantó y se largó del debate cuando Juan Bosco Martín, subdirector de «La Gaceta de los Negocios», le mostró una imagen real, de un ser humano real, de doce semanas de vida. ¿Qué quieren que les diga? Me lo pasé en grande viendo cómo huía del debate. Me recordó a los Gremlins, que huían del flash de la cámara en aquella inolvidable y desternillante escena del bareto, o -por poner otro ejemplo- como los vampiros de las películas, cuando ven un crucifijo. Y es que los abortistas son así. ¡Qué le van a hacer! Saben que están perdiendo la guerra, y huyen del campo de batalla. No tienen armas. Su munición está caducada. Ya sólo hacen ruido con la boca. Intentan conciliar el sueño a base de ansiolíticos, pero sus sueños sólo tienen dos colores: El rojo de la sangre, y el negro del abismo.

No se lo pierdan, que merece la pena:

http://www.populartv.net/index.php/PopularTV/ver-programa/contracorriente_-_12_03_2009/

David del Fresno

VIDA Selección

Director

El Instituto Efrat replica a Bibiana Aido

Hitler tambien era socialistaCOMENTARIOS DEL INSTITUTO EFRAT AL INFORME «SITUACION DE LA IVE EN ESPAÑA»

DEL MINISTERIO DE IGUALDAD

Tras la lectura del informe denominado «Situación de la IVE en España» publicado por el Ministerio de Igualdad el pasado 5 de Marzo, el Instituto Efrat ha considerado oportuno dar a conocer a la opinión pública en general y a los responsables del Ministerio en particular, las objeciones planteables y los errores en los que, a su juicio, incurre el mencionado documento.

INTRODUCCION

Párrafo: Frente al reconocimiento de un valor de interés digno de protección a la vida prenatal, se reconoce también un derecho al libre desarrollo de la personalidad humana que otorga al aborto, en ciertos supuestos, el carácter de conducta justificada. Y aunque desde luego tampoco es unánime la propuesta de regulación de estos casos límite, sí puede afirmarse que tanto la denominada solución del plazo, cuanto la de las indicaciones participan de esta posición: reconocimiento del valor jurídico al concebido y no nacido, y necesidad de cohonestarlo con los derechos fundamentales de la persona viva. Este es el criterio valorativo que se encuentra en la Constitución española de 1978, tal como ya reconociera la Sentencia del Tribunal Constitucional de 11 de abril de 1985.

Comentario: Para el Instituto Efrat, este párrafo resulta sumamente engañoso, pues de su lectura se podría deducir que el concebido no nacido no es un ser vivo, o, que aunque sea un ser vivo, no es una persona. Sin embargo, la ciencia ha demostrado sin lugar a dudas que, desde el mismo instante de la concepción, existe un nuevo ser humano, unico e irrepetible. Olvidar esto, o tratar de omitir esta realidad, ha sido y es una vieja estrategia del lobby abortista, y por ello deseamos recordarlo a la opinión pública, para que nadie –ni siquiera la máxima responsable del ministerio- se llame a engaño.

LOS DATOS EN ESPAÑA

Párrafo: La fiabilidad de los datos sobre esta realidad en España es elevada, ya que el seguimiento y evaluación de las IVE se lleva a cabo a través de un sistema de vigilancia epidemiológica que recibe información de todo el Estado.

Comentario: Para el Instituto Efrat, resulta evidente que la fiabilidad de los datos es muy escasa, ya que:

1º) El seguimiento y evaluación de las IVE se lleva a cabo exclusivamente a través de los albaranes oficiales remitidos al Ministerio de Sanidad por parte de las clínicas de abortos; dado que es evidente que los responsables de las propias clínicas no han tenido reparo alguno en contravenir la ley omitiendo casi siempre la preceptiva entrega de facturas a las clientas, nos parece cuando menos dudoso que hayan en cambio extremado el celo por cumplir la ley, entregando los preceptivos albaranes de IVE al Ministerio de Sanidad.

2º) No cabría lugar a la sospecha de no existir múltiples evidencias de graves irregularidades en el cumplimiento de la ley actual, que han permitido la comisión de innumerables delitos de aborto por parte de no pocos centros abortistas, de manera totalmente opaca, como han demostrado las últimas investigaciones realizadas por la Guardia Civil.

3º) Tampoco cabría lugar a la sospecha si durante estos últimos veinticuatro años se hubieran efectuado las oportunas inspecciones a los centros abortistas, cosa que se ha omitido de manera reiterada pese a la acumulación de denuncias sobre graves irregularidades.

4º) Por último, nos parecen incoherentes los datos aportados por el Ministerio de Sanidad, con la cifra media de abortos que resulta de dividir el 97’91% del total de abortos declarados en el año 2007 (97’91% de 112.138 = 109.794’3158 abortos) entre el total de centros privados acreditados en España (78 centros en 2007).

Si hacemos esta operación, el resultado arroja una cifra media de 5’8 abortos diarios por clínica, lo cual no nos parece coherente con la realidad.

Hemos tomado el 97’91% de abortos y no el total, habida cuenta de que es la cifra que en el propio informe se afirma haber sido realizada en el sistema privado de salud. La incoherencia es todavía mayor si tenemos en cuenta que para calcular la media diaria hemos contemplado 20 días laborables durante 12 meses, lo cual no es lo más frecuente en el funcionamiento de los centros abortistas, pero que, de tenerlo en cuenta a la hora de hacer los cálculos, nos arrojaría una horquilla media de entre 3’8 y 5’8 abortos diarios por clínica, cifra a todas luces incoherente con los datos de facturación aportados por la mayoría de las clínicas, incoherente con la evidente ausencia de facturas emitidas en la mayoría de los abortos realizados, incoherente con la totalidad de los testimonios aportados por todas las mujeres que han pasado por la sala de espera de una clínica abortista privada, e incoherente asimismo con la simple observación del número de mujeres que entran y salen cada día por la puerta de una de esas clínicas.

CONTEXTO INTERNACIONAL Y EUROPEO

La primera objeción que el Instituto Efrat quisiera plantear, estriba en que, según se desprende de la lectura de ese capítulo, se pretende engañar a la opinión pública española haciéndola confundir «frecuencia» con «normalidad».

Y, evidentemente, no es lo mismo lo «frecuente», que lo «normal»: Lo frecuente es «lo que se realiza muchas veces», y lo normal es «lo que se ajusta a la norma». El aborto es, por desgracia, un crimen frecuente en España, en Europa y en el resto del mundo; tan frecuente como que se realiza 50 millones de veces cada año. Pero no por ello dejan de ser 50 millones de crímenes. El aborto puede ser «frecuente», pero no es -y nunca podrá serlo- un acto «normal».

Para hacer normal lo anormal, se invoca la frecuencia con la que los sistemas jurídicos de diversos países, o las resoluciones adoptadas por diversos organismos multilaterales, han despenalizado o legalizado el crimen del aborto, como causa suficiente para legitimar ese mismo crimen en España.

Esa vía de argumentación es injustificable, habida cuenta de que lo que se está tratando de permitir, de despenalizar, de legalizar, es el acto de quitar la vida a un ser humano que es inocente, y que está indefenso. Más aún: El ser humano más inocente y más indefenso que pueda imaginarse. Ante esta realidad, no entendemos que alguien pueda esgrimir, con razón, justificación alguna para legitimar lo que a todas luces resulta ilegitimable. Si legitimamos el asesinato de un inocente, ¿con qué razón podremos exigir nuestro derecho a vivir?

Además de lo anteriormente expuesto, tras la lectura de ese capítulo nosotros planteamos, entre otras, las siguientes objeciones:

a) La confusión entre «aborto legal» con «aborto seguro», y la confusión entre «aborto ilegal» con «aborto inseguro»

En nuestra opinión, se están utilizando de manera engañosa estos eufemismos para provocar en la opinión pública española una visión positiva hacia la inminente legalización del aborto.

A este respecto, el Instituto Efrat desea alertar a la opinión pública en el sentido de que, por muy «legal» que sea, se trata de un procedimiento que nunca es «seguro» para ninguna mujer: durante el proceso de aborto «legal» y «seguro» se pueden dar ciertas complicaciones que los abortistas conocen, pero que ocultan de manera sistemática a las mujeres que se van a someter a un aborto. No son frecuentes, pero existen. Las complicaciones que se pueden dar durante una operación de aborto «legal, seguro y sin riesgo» se pueden dar durante y después del aborto, y abarcan una variada gama de -por lo menos- 34 complicaciones recogidas en las actas de los congresos de empresarios abortistas, y que van desde los problemas psíquicos antes, durante y después del aborto (angustia, ansiedad, depresión, llanto, melancolía, tristeza…) hasta los problemas físicos derivados del aborto (desgarros, perforaciones, sangrados, dolores…) e incluso hasta llegar a la muerte, que puede ser debida a múltiples motivos.

En definitiva: Todo aborto provocado, legal o ilegal, clandestino o a plena luz, nunca es seguro para la embarazada; muy al contrario, es siempre inseguro y constituye un peligro real para la salud física y psíquica de toda mujer que aborta.

b) El fomento de la educación sexual obligatoria y de la intervención de educadores afines a los destinatarios, para evitar embarazos no deseados y luego abortos.

Invocando esta petición realizada en su día -de manera injusta, como luego expondremos- por la Comisión Europea y por el Parlamento Europeo, se pretende, a nuestro modo de ver, usurpar el derecho exclusivo de los padres a educar a sus hijos en esta materia.

La educación sexual es un proceso bastante amplio que se inicia en la infancia con las primeras nociones infantiles acerca del origen de la vida. Continúa en la pubertad y en la adolescencia, con la información acerca de la estructura y el funcionamiento de los órganos sexuales y el coito, y se complementa más tarde, con la educación de la afectividad, enfocada hacia un amor comprometido y fiel entre un hombre y una mujer. El ámbito idóneo para llevar a cabo la educación sexual se da en la familia y, -salvo casos muy excepcionales- la madre es la persona más idónea para proporcionar la educación sexual y afectiva a las hijas, como el padre lo es para los hijos.

Hoy día, sin embargo, los gobiernos usurpan el derecho exclusivo de los padres a educar a sus hijos en esta materia, y a tal efecto imparten sin derecho alguno lecciones de adiestramiento sexual en los colegios, tarea que en no pocos casos se delega en personal a sueldo de organizaciones cuya única razón de ser es el fomento del aborto.

En esas lecciones se imparte un adiestramiento centrado en las técnicas artificiales para evitar un embarazo, omitiendo la evidencia de que no puede haber un embarazo si previamente no ha existido un coito. Se parte de la idea errónea y pesimista de que la abstinencia sexual antes del matrimonio es algo imposible de conseguir, y se concluye que lo que importa no es que se evite el acto sexual, sino que éste se realice usando un anticonceptivo, y que si falla el anticonceptivo se aborte cuanto antes.

A la vista de los datos del número creciente de abortos entre adolescentes, paralelo al consumo creciente de anticonceptivos por parte de los mismos, en nuestra opinión no sería descabellado pensar que, tras la usurpación del derecho exclusivo de los padres a educar sexual y afectivamente a sus hijos, podría ocultarse una estrategia de marketing a largo plazo tendente a conseguir que no decaiga la demanda de anticonceptivos, ni la demanda de abortos.

c) La invocación a los servicios de «Maternidad sin Riesgo»

Los promotores de la nueva ley del aborto invocan el eufemismo de la «Maternidad sin Riesgo» esgrimido por la CEDAW, tomando como premisa, a nuestro modo de ver, la idea de que el embarazo es un estado potencialmente peligroso para la salud de la embarazada, contemplando entonces el aborto como una opción a tener en cuenta para evitar los «riesgos». Como tantas veces, esto no es más que un viejo recurso muy utilizado por los abortistas, quienes dicen querer proteger la maternidad mediante el recurso al aborto, pero omiten al mismo tiempo los datos que demuestran sin lugar a dudas que el aborto es un proceso infinitamente más arriesgado que la maternidad.

d) La invocación al presunto derecho a la eufemística «salud sexual y reproductiva» por parte de diversos tratados internacionales

Bajo esta invocación parecen escudarse los promotores de la nueva ley del aborto para amparar el derecho al aborto, si el embarazo pudiera suponer un riesgo para el bienestar físico, mental o social de la embarazada. Esta invocación es sumamente engañosa en cuanto anima en nombre de la salud, a efectuar actos absolutamente contrarios a la salud, tales como el uso y consumo de anticonceptivos, o el aborto provocado.

Desde el Instituto Efrat deseamos en cambio afirmar, y afirmamos de manera categórica, que una verdadera salud sexual y reproductiva puede ser cualquier cosa, menos algo opuesto a la salud; por tanto afirmamos que los derechos sexuales y reproductivos y la salud sexual y reproductiva pueden ser cualquier cosa, menos algo relacionado con los anticonceptivos, o con el aborto. Olvidar esta realidad, negarla, u omitirla, sólo puede traer consecuencias dolorosas pues las decisiones injustas acarrean siempre consecuencias dolorosas.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA UNA NUEVA REGULACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

En general, tras la lectura de este capítulo entendemos que se pretende justificar la legalización del aborto en España, amparándose en la coherencia con la doctrina del Tribunal Constitucional sobre esta materia.

Desde el Instituto Efrat afirmamos que esto no es lo importante. Que lo importante es que, de lo que se trata con la nueva ley, es de legitimar el acto de hacer picadillo a un ser humano, inocente e indefenso. Y ante esta realidad, sobra toda alusión a la doctrina del TC. Nunca se puede legitimar la muerte de un inocente, por muy alto que sea el tribunal que la legitime. Más aún: En el momento en que un tribunal legitima la muerte de un inocente, creemos que ese tribunal ha perdido toda legitimidad.

En el fondo, lo que subyace no es más que la consideración de que el bien y el mal no existen, sino que todo depende de lo que decida cada individuo en su esfera privada, o de lo que decida un conjunto de individuos en otros órdenes de carácter público. Esta manera de pensar, además de ser errónea, es muy peligrosa, pues legitima la dictadura de la mayoría como norma legal básica, abriendo la puerta a la justificación de los peores crímenes, como es el crimen del aborto. Como colofón, se otorga a la dictadura de la mayoría la capacidad de decidir qué es, y qué no es, un derecho humano; como en este caso, en el que se pretende consagrar el picadillo de bebé como derecho fundamental de la mujer.

Nosotros preguntamos: Si hacer picadillo a un bebé lo podemos convertir en un derecho humano… ¿El canibalismo lo podemos convertir en gastronomía? Este planteamiento no es ocioso, pues existen ciertos grupos que promueven ya la legalización del consumo de carne de bebé abortado.

Y es que cuando se ponen listones al derecho a la vida, abrimos la puerta a la ley de la selva, a la ley del más fuerte. Y en la ley de la selva, los derechos humanos se convierten en papel mojado.

CONTENIDOS DE UNA NUEVA REGULACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN ESPAÑA

En primer lugar, desde el Instituto Efrat queremos llamar la atención sobre el uso engañoso del término «INTERRUPCION DEL EMBARAZO» para referirse al acto de acabar con la vida de un ser humano. En el aborto no se interrumpe nada: en el aborto se acaba con el embarazo, porque se acaba con el bebé.

Por otro lado, se sigue conservando la penalización del aborto cuando este no se hace de acuerdo con la ley, lo que parece convertir la ley en un fin en si misma. A este respecto, nosotros afirmamos que el aborto no es punible en virtud de que cumpla o no unos requisitos legales, o de que cuente o no con el consentimiento de la mujer, o que sea debido a una imprudencia temeraria, sino que su punibilidad estriba en la realidad de que es, en esencia, un crimen cometido contra el ser humano más inocente e indefenso que pueda imaginarse, y que por tanto no admite excepciones de ningún tipo. Si -como parece deducirse de la lectura de ese capítulo- la letra de la ley es el fundamento básico del orden ético y moral, y la ley se basa en la dictadura de las mayorías, entonces no existe orden ético ni moral, pues lo que hoy es punible mañana puede dejar de serlo, y viceversa.

David del Fresno

Instituto Efrat

Presidente

El Instituto Efrat alerta sobre la deriva del PP

jose_ignacio_echaniz_maria_dolores_cospedal_juan_costa_ana_pastor_miguel_ariasEl Instituto Efrat alerta sobre la peligrosa deriva del Partido Popular

Madrid, 9 de Marzo de 2009

En las últimas horas, hemos tenido conocimiento de que los dirigentes del Partido Popular no descartan recurrir ante el Tribunal Constitucional la nueva ley del aborto, si ésta contempla que las jóvenes de 16 años puedan abortar sin el consentimiento de sus padres.

En declaraciones a los medios de comunicación «Si el Gobierno sigue adelante con su idea de permitir que una niña que no puede comprar tabaco pueda decidir abortar, no descartamos acudir al Tribunal Constitucional porque nos parece aberrante» ha aseverado la secretaria general del PP.

Desde el Instituto Efrat queremos recordar a este respecto tanto a la opinión pública en general como a los dirigentes populares en particular, que la gravedad de la nueva ley del aborto no estriba en que se permita abortar a las jóvenes de 16 años sin el consentimiento de sus padres, ni en que sea incoherente con la doctrina del Tribunal Constitucional: Antes bien, la gravedad de la nueva ley del aborto -y de cualquier ley que legaliza o despenaliza este tipo de crímenes- se basa en que niega implícitamente el derecho absoluto a la vida de los seres humanos más inocentes, y más indefensos.

Por ello queremos, desde el Instituto Efrat, advertir a la opinión pública que, quien niega el derecho a la vida de los seres humanos más inocentes y más indefensos, niega implícitamente nuestro propio derecho a vivir, poniéndolo a merced de lo que decidan otras personas. Por eso nos parecen tan gravemente peligrosas las declaraciones de la señora Cospedal. Y en cuanto a declarar que la nueva ley es «aberrante» porque permitirá abortar a menores de edad, creemos que eso no es lo más grave: Lo verdaderamente grave es que convertirá el picadillo de bebé en un derecho fundamental de la mujer.

Cospedal ha recordado tambien que su partido no ve necesario modificar la ley del aborto, porque entiende que no existe demanda social para ello.

Desde el Instituto Efrat queremos recordar a este respecto que no se ha efectuado consulta alguna al pueblo español en ese sentido, lo cual nos invita a suponer que la respuesta habría sido negativa. Pero lo que nos parece más grave aún es que haya quien pretenda subordinar la defensa de los seres humanos más inocentes y más indefensos, a la existencia o no de una demanda social en tal sentido. Y lo grave se nos antoja muy peligroso cuando -como parece deducirse de sus declaraciones- esa posición es asumida públicamente por los máximos dirigentes de un partido que aspira a gobernarnos a todos.

Como colofón, desde el Instituto Efrat no queremos dejar de recordar que, en los últimos veinticuatro años, han sido asesinados impunemente en España más de un millón de bebés, con las agravantes de premeditación, alevosía, y ventaja. Veinticuatro años bastan. Un millón de muertos bastan. Ya es hora de poner fín a tanta barbarie.

David del Fresno

Instituto Efrat

Presidente

CONFERENCIA DE CARLOS MARTINEZ-CAVA

carlos_martinez_cava1Conferencia magistral del hombre que encerró al abortista Morín

El tres de abril, a las cinco de la tarde, D. Carlos Martínez-Cava Arenas impartirá una conferencia magistral en la Universidad de Valencia.

Hablará sobre el tema «La Vida, ¿derecho humano depredado?» en la sala Ignasi Villalonga Villalba, situada en la 1ª planta del edificio departamental, de la Facultad de Economía de Valencia.

La conferencia tiene carácter público, y estan invitados todos.

Para quienes ya conozcan a Carlos Martínez-Cava, creemos que sobran comentarios.

Y para quienes no conozcan a este hombre, sepan que -entre otros méritos- se trata del abogado que presentó la primera querella contra el abortista Carlos Guillermo Morín Gamarra, a raíz de la cual fueron clausuradas sus aborterías y puesto en prisión su dueño. Las investigaciones revelaron detalles tan macabros como el uso de trituradoras industriales para hacer picadillo a los bebés.

Carlos es un luchador incansable y su testimonio es un ejemplo para todos: ¿Cuántos bebés se han librado de la picadora gracias a su tesón? Bastantes, sin duda alguna. Por eso desde «VIDA Selección» animamos a ir a todo el que pueda, pues desde luego merece la pena escucharle.