VICTORIA PROVIDA EN LA REPUBLICA DOMINICANA

rdominicana_congreso

Triunfa el derecho a vivir en la R. Dominicana pese a las presiones proabortistas

Los legisladores dominicanos encargados de la modificación de la Constitución aprobaron esta madrugada -hora española- el artículo que consagra el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

Con ello, se proscribe el aborto sin excepciones, incluyendo los casos en los que se alegue «riesgo para la salud de la madre», subterfugio que se ha comprobado como fraude legal para servir de coladero para todo tipo de abortos, pero con el que los grupos proabortistas intentaban presionar en contra de la reforma en defensa de la vida, bajo el conocido eufemismo de «aborto terapéutico». También abogaban por su despenalización en el caso de violación.

El rechazo a esta petición fue claro, a juzgar por el voto de los asambleístas, donde el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tiene mayoría relativa.

Leer Más:  http://www.hazteoir.org/node/19778

Contra el SIDA, un sólo amor

Contre el SIDA, un sólo amor

Contra el SIDA, un sólo amor

ACEPRENSA.-La práctica de tener varias parejas sexuales simultáneamente es uno de los factores más importantes de la alta tasa de prevalencia del VIH en el África subsahariana.

De ahí que en nueve países de la región esté en marcha desde hace meses una campaña bajo el lema “Un solo amor”, que intenta favorecer la monogamia y la fidelidad como medio de lucha contra el SIDA.

La experiencia ha mostrado que las campañas centradas exclusivamente en la distribución de preservativos no han logrado frenar la epidemia. En los nueve países donde se desarrolla la campaña (Lesoto, Malawi, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Zambia, Zimbabue) la tasa de prevalencia del VIH está en la mayoría de los casos por encima del 15% de la población adulta, y en algunos casos supera el 20%.

De ahí esta nueva campaña que por primera vez se centra en la fidelidad. La campaña está más en la línea de la que se desarrolló en Uganda, centrada en la estrategia llamada ABC (abstinencia, fidelidad, condones).

El lema “Un solo amor” intenta promover un cambio de mentalidad para cambiar las costumbres que llevan a tener varias parejas sexuales simultáneas. La multiplicidad de este tipo de relaciones –dicen los folletos de la campaña– crea “una red sexual invisible que posibilita la transmisión rápida del VIH una vez que el virus entra en ella”.

Las costumbres que dan origen a esta situación son de diverso tipo. Por una parte está la poligamia, presente en países como Suazilandia y Sudáfrica. También existe la costumbre de que el cuñado se responsabilice de la viuda de su hermano y de sus hijos si este muere, lo que puede implicar relaciones sexuales.

Luego están los llamados “sugar daddies”, hombres mayores que tienen sexo con chicas jóvenes a cambio de dinero o regalos.

Todos estos factores explican la peculiar situación de la epidemia en el África subsahariana, que no ha podido ser frenada por el momento. Lo notable es que hasta ahora no se haya intentado más estrategia de lucha que la distribución de condones.

El avasallamiento de la mujer es otro de los problemas que no se resuelven con condones. En Sudáfrica, que tiene una tasa de prevalencia del VIH del 18%, se estima que medio millón de mujeres son violadas cada año. Una de cada cuatro mujeres pueden sufrir esta experiencia.

La campaña “Un solo amor” está coordinada por el Soul City Institute for Development de Sudáfrica.

¿ ESTAMOS SEGUROS EN MANOS DE TRINIDAD JIMENEZ ?

¿Estamos seguros en manos de Trinidad Jiménez?

trinidad-jimenez


La flamante exministra de Sanidad exlicó hace tiempocuando trabajabajunto a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído para sacar adelante la legalización del aborto ya que –en su opinión- “una ley de plazos es la más avanzada, la que está más implantada en el resto de los países del entorno y la que reduce más los riesgos e incluso los abortos en cada país.”

Aparte de que es falso que la implantación del aborto reduzca los riesgos de esta práctica y el numero de abortos, lo que resulta verdaderamente increíble es que se haya nuevamente confiado la cartera de Sanidad a una persona que promueve y defiende el picadillo de bebé. Parece olvidar esta mujer que el aborto no es en absoluto un signo de avance, sino todo lo contrario. Y olvida también que el crimen del aborto sigue siendo un crimen, aunque la mayoría de los parlamentarios afirme lo contrario. Tambien hace setenta años el parlamento alemán afirmó que los judíos no eran personas, lo cual no fué sino una muestra de maldad que abrió la puerta a una de las peores etapas de la historia de la humanidad. Esto afortunadamente es ya historia, aunque lo malo es que quienes olvidan la historia, acaban por repetirla.

Todo ello nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo es el perfil de esta mujer que defiende el picadillo de bebé? ¿Podemos sentirnos seguros con esta mujer al frente del Ministerio de Sanidad? Mucho nos tememos que quien ha puesto listones al derecho a vivir, no tarde mucho en elevarlos. Tiempo al tiempo.


Trayectoria política

Trinidad Jiménez García-Herrera ha sido Presidenta del Comité de Relaciones Internacionales del Consejo de la Juventud de España. Ha trabajado también como Responsable de Relaciones Políticas con América en la Secretaría de Relaciones Internacionales del PSOE, y fue asesora del ex Presidente Felipe González en la Comisión Progreso Global de la Internacional Socialista, desde 1997.

Fue elegida Secretaria de Política Internacional de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en el XXXV Congreso Federal celebrado en julio de 2000 y reelegida en este mismo cargo en el XXXVI Congreso, llevado a cabo en julio de 2004. Fue reelegida Vicepresidenta del Partido de los Socialistas Europeos en el Congreso del PSE celebrado en Berlín en mayo de 2001.

Ha sido candidata a la alcaldía de Madrid y portavoz del grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Madrid y miembro de su Dirección, hasta el 27 de septiembre de 2006, cuando tomó posesión como Secretaria de Estado para Ibero América, en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Desde el 7 de abril desempeña el cargo de ministra de sanidad del Gobierno de España


Sus relaciones con la Comisión Trilateral

Por difícil que resulte creerlo, existen evidencias de que la socialista Trinidad Jiménez ha pertenecido en 2006 a la Comisión Trilateral.

¿Es posible ser socialista y pertenecer a la Trilateral? Es posible, por incoherente que parezca: En palabras de su ideólogo más destacado Zbigniew Brzezinski, se trata de «el conjunto de potencias financieras e intelectuales mayor que el mundo haya conocido nunca». Y en palabras de su fundador, David Rockefeller, «De lo que se trata es de sustituir la autodeterminación nacional que se ha practicado durante siglos en el pasado por la soberanía de una elite de técnicos y de financieros mundiales».

Jurídicamente se trata simplemente de una asociación de carácter privado. Fundada en 1973 por David Rockefeller y el Chase Manhattan Bank, se compone de tres divisiones (de ahí su nombre) correspondientes a las tres zonas geográficas de mayor influencia política y económica: América del Norte (EE.UU. y Canadá), Europa y Japón. Para cada una de estas divisiones, la Trilateral dispone de un Comité Ejecutivo que se encarga de elaborar estudios acerca de las políticas que deberían inspirar los cambios legislativos en cada país englobado dentro de su área de influencia.

Si bien es cierto que las conclusiones y decisiones de esta organización tienen un carácter privado y su impacto mediático es muy reducido, no se puede afirmar de manera evidente que se trate de un “gobierno en la sombra” ni –mucho menos- de una sociedad secreta. No faltan quienes han pretendido asociar a la Trilateral con la brujería, la magia negra y el ocultismo, pero el Instituto Efrat no ha encontrado evidencias y por lo tanto prefiere descartar tales afirmaciones mientras no existan evidencias que demuestren lo contrario.


El órgano supremo de dirección es el Comité Directivo Mundial -presidido por David Rockefeller y en el que están presentes los miembros más destacados de los tres comités regionales. En la actualidad, pertenecen al Comité Ejecutivo Europeo los siguientes españoles:

Alfonso Cortina

Vicepresidente de Rothschild Europe

Asesor para España y Latino América de Rothschild

Asesor para España de Texas Pacific Group

Miembro del Comité de Dirección de Mutua Madrileña

Miembro del Comité Internacional de Consejeros de Allianz AG

Antonio Garrigues Walker

Presidente de Garrigues Abogados y Asesores Tributarios

Y en 2006, pertenecían al Comité Ejecutivo Europeo los siguientes españoles…

Antonio Garrigues Walker

Presidente de Garrigues Abogados y Asesores Tributarios

Nemesio Fernandez-Cuesta

Director Ejecutivo de Repsol-YPF

Ex Presidente de Prensa Española

…quienes estaban asesorados a su vez, por los siguientes españoles miembros del Grupo Europeo (no del Grupo Ejecutivo):

Abel Matutes

Presidente de Empresas Matutes

Ex Miembro de la Comisión Europea

Ex Ministro de Asuntos Exteriores

Alfonso Cortina

Presidente de Inmobiliaria Colonial

Presidente de la Fundación Repsol-YPF

Ana Patricia Botín, en calidad de:

Presidente Ejecutivo de Banesto

Vicepresidente de Urbis

Miembro del Comité de Gestión del Grupo Santander

Emilio de Ybarra

Ex Presidente del BBVA

José Piqué

Ex Presidente del Partido Popular de Cataluña

Miembro del Parlamento de Cataluña

Miembro del Senado

Ex Ministro de Asuntos Exteriores

Mario Vargas Llosa

Escritor y Miembro de la Real Academia de la Lengua Española

Oscar Fanjul

Presidente de Honor de Repsol-YPF

Vicepresidente de Omega Capital

Pedro Miguel Echenique

Profesor de Física en la Universidad del País Vasco

Ex Consejero de Educación del Gobierno Vasco

Trinidad Jiménez

Secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE

Miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

Antes de la victoria socialista en las elecciones del 11 de Marzo de 2004 también pertenecían al Grupo Europeo Joaquín Almunia, Pedro Schwartz y Pedro Solbes, si bien éste ultimo, tras ser nombrado Ministro de Economía, hubo de renunciar por incompatibilidad con el desempeño de su cargo público en el Gobierno de España.


Su apoyo al lobby gay

Un año después de la aprobación de la ley que equiparó jurídicamente el Matrimonio con otras posibilidades de convivencia radicalmente distintas del Matrimonio, miles de personas participaron en la marcha del Orgullo Gay 2006 para reivindicar también la equiparación jurídica de la Familia con otras posibilidades de convivencia radicalmente distintas de la Familia.

Bajo innumerables banderas con los colores del arco iris, los manifestantes desfilaron detrás de Trinidad Jiménez (entonces portavoz socialista del Ayuntamiento de Madrid), Beatriz Gimeno (presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales), Carmen Calvo (entonces Ministra de Cultura), Carmen Montón Jiménez (diputada del PSOE, vinculada a la multinacional abortista IPPF), Gaspar Llamazares (coordinador general de Izquierda Unida), Inés Sabanés (portavoz de IU en el consistorio madrileño) y Pedro Zerolo (secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE). De esta manera, Trinidad Jiménez apoyaba públicamente con su presencia las reivindicaciones de estos colectivos, aunque esto no tiene nada de especial, habida cuenta de que Trinidad Jiménez fue la que consiguió que Pedro Zerolo se decantara en su momento por apoyar electoralmente al PSOE (“Entré, como siempre había pensado, de la mano de una mujer, Trinidad Jiménez”) y de que el 16 de octubre de 2003 la entonces portavoz del grupo municipal socialista se reuniera con representantes de la COGAM para ratificar su compromiso con los colectivos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales y anunciar algunas de las medidas que, desde la oposición, pensaba plantear en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid (“Desde nuestras posibilidades como grupo de oposición mantendremos los compromisos establecidos con el colectivo de gays, lesbianas y transexuales para promover políticas de igualdad amparadas por la Constitución”). Cinco días más tarde, Jiménez acudiría como testigo de la presentación de solicitud para contraer “matrimonio” en el Registro Civil de Madrid, de las parejas Pedro Zerolo (concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid) y Jesús Santos, y Boti García Rodrigo (presidenta del Colectivo Gay de Madrid) y Beatriz Gimeno (presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales).


Su apoyo al aborto

Por si fuera poco apoyo el hecho de militar de forma activa en un partido como el PSOE, que despenalizó el aborto en 1985 y pretende en 2009 su legalización, Trinidad Jiménez se adhirió públicamente en Marzo de 2003 a la campaña abortista promovida por la “Red de Mujeres contra la Violencia” para denunciar la pena de excomunión decretada en Nicaragua para todos aquellos que apoyaron el aborto de una menor que fue violada.

Entre las miles de firmas de adhesión a la campaña cabe destacar, además de la presencia de Trinidad, la presencia de otros destacados miembros del PSOE como Jesús Caldera, Leire Pajín Iraola, Micaela Navarro y Rafael Simancas, así como la de Francisco Frutos y Gaspar Llamazares, por parte de IU. Del mundo de la cultura y el espectáculo se movilizaron Cristina del Valle, Natalia Dicenta y Pedro Guerra.

La campaña se inició a finales de Febrero de 2003, después de que las autoridades de Nicaragua iniciaran una investigación para determinar si fue ilícito el aborto practicado a la niña y de que los padres y todas las personas que participaron en el aborto hubieran sido excomulgados por la Jerarquía Católica de Nicaragua.

Otra muestra de apoyo es su presencia junto a la mujer que redactó la ley despenalizadora del aborto en España María Teresa Fernández de la Vega en la “X Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe” que se desarrolló en Quito (Ecuador) del 6 al 9 de Agosto de 2007.

Merece la pena destacar la presencia en dicha reunión de representantes de la multinacional abortista International Planned Parenthood Federation (IPPF), así como de otras destacadas instituciones de apoyo al aborto en Ecuador, América Latina y el Caribe (ACNUDH, ACNUR, Banco Mundial, Campaña 28 de septiembre por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe, Centro de la Mujer Peruana “Flora Tristán”, Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, Iniciativa Centroamericana Seguimiento a Beijing-Cairo, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, International Lesbian and Gay Association, Movimiento de Mujeres en Defensa de la Diversidad Sexual, Organización Mundial de la Salud, Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, Red de Trabajadoras Sexuales del Ecuador, Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir, Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, UNFPA, UNICEF…). Como colofón, se redactó el “Consenso de Quito”, el cual destila ciertas afirmaciones de evidente carácter abortista:

a) Reconocer el aborto en condiciones de riesgo, los embarazos de adolescentes, y la provisión insuficiente de servicios de planificación familiar, como causantes directos y principales de la precariedad de la salud de las mujeres en la región.

b) Asegurar que los derechos sexuales y reproductivos se consideren como una condición indispensable para garantizar la participación de las mujeres en la vida política y en el trabajo remunerado y, por ende, en posiciones de toma de decisiones para todas las mujeres.

c) Implementar medidas y políticas que reconozcan los vínculos existentes entre el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y la posibilidad de las mujeres de participar en la política y en el trabajo remunerado.

d) Promover políticas públicas orientadas a fortalecer el acceso de las mujeres adolescentes y jóvenes a la salud sexual y reproductiva.

e) Reconocer que para lograr adelantos con respecto a la desigualdad se requiere atender ciertos problemas urgentes que impiden el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, tales como el acceso limitado a servicios de salud sexual y reproductiva.


Comentarios a su pensamiento

(Comentarios basados en extractos del articulo de Trinidad Jiménez titulado “La Iglesia no es un poder político”, publicado el 22 de Mayo de 2005 en el diario “El País”)

“En la Iglesia católica -que es una realidad mucho más amplia que la de su jerarquía- las posturas sobre problemas morales como los suscitados en torno a la guerra, la injusticia, el aborto, el sexo o la investigación científica, son muy variadas y están sometidas, dentro de ciertos límites, a los cambios que reclama la sociedad.”

La doctrina del Magisterio de la Iglesia Católica en cuestiones doctrinales no está sujeta en modo alguno al dictado de las modas ni a la dictadura de las mayorías: El Magisterio de la Iglesia es tan sólo depositario de la Fe, y no le asiste derecho alguno a modificar en modo alguno este depósito. Conservar el depósito de la Fe es la misión que Jesucristo confió a su Iglesia, y que ella realiza en todo tiempo.

La alusión a la jerarquía católica presentándola por otra parte como un elemento minoritario y por tanto carente de razón, es un viejo truco de los promotores del aborto, quienes mediante la vieja táctica del “divide y vencerás” pretenden contrarrestar la influencia de la Iglesia Católica en los países de amplia mayoría católica.

En definitiva, esta afirmación de Trinidad Jiménez no deja de ser más que otra muestra de la idea errónea según la cual la verdad y el bien son conceptos relativos, que dependen en cada momento y en cada lugar, de lo que opine la mayoría. Frente a esta idea errónea desde el Instituto Efrat deseamos recordar a la opinión pública en general, y a Trinidad Jiménez en particular, que la existencia de la verdad, del bien, y del mal, es independiente de la opinión de las mayorías.

“Hemos asistido a un intenso debate -e incluso a un enfrentamiento- entre los que son partidarios de regular el matrimonio entre personas del mismo sexo y aquellos que consideran que la institución del matrimonio no admite cambio alguno.”

Lo que afirma Trinidad Jiménez parece ser otra muestra de la idea errónea según la cual la existencia de una realidad depende, en cada momento y en cada lugar, de lo que opine la mayoría.

Frente a esta afirmación errónea, quisiéramos recordar a Trinidad Jiménez en particular, y a la opinión pública en general, que el contrato matrimonial jamás puede celebrarse entre personas del mismo sexo. La razón fundamental de esa imposibilidad estriba en que el fin primordial del contrato matrimonial, esto es, la procreación y educación de la prole, no es posible entre personas del mismo sexo. Definir como Matrimonio las uniones de convivencia entre personas del mismo sexo, es, sencillamente, estar fuera de la realidad. Equiparar jurídicamente el Matrimonio a las uniones entre homosexuales demuestra un profundo conocimiento de la esencia del Matrimonio, y podría incluso llegar a constiuir una fuente de discriminación negativa hacia las uniones matrimoniales constituidas entre personas de distinto sexo.

“La Iglesia católica no puede comportarse hoy día como un poder político, sino como una instancia moral y, en tal condición, tiene que respetar la autonomía de las autoridades políticas democráticamente legitimadas para decidir las reglas que ordenan la convivencia de una sociedad.”

La Iglesia no pretende comportarse como un poder político, sino que pretende tan solo acercar las almas a Dios. Por eso mismo, tiene el derecho y el deber de orientar, con el máximo respeto a quienes ejercen tareas de gobierno, a fin de que sus decisiones sean coherentes con la búsqueda del bien común. Y al mismo tiempo tiene el derecho y el deber de llamar la atención, con el máximo respeto pero con la máxima firmeza, a quienes ejercen tareas de gobierno, cuando sus decisiones son contrarias al bien común y a la convivencia ordenada de una sociedad. Quien pretenda ver en esa orientación a los gobernantes algo parecido a una injerencia en las tareas de gobierno, demuestra desconocer profundamente el significado del verbo “gobernar”.

“La reforma que en el Código Civil se hace sobre el matrimonio -que supone una indiscutible innovación en materia de derechos civiles- podrá ser rechazada por los católicos que legítimamente opten por la conservación del orden establecido, pero con el límite que impone el deber de cumplimiento de lo que disponga el Gobierno y el Parlamento en el ejercicio de las atribuciones que les asigna la Constitución.”

La reforma que en el Código Civil se hace sobre el contrato matrimonial puede ser una innovación, pero una innovación basada en premisas falsas; por tanto, sus resultados no podrán ser nunca acordes con la realidad. El contrato matrimonial sólo es posible, como antes apuntábamos, entre personas de distinto sexo. Afirmar lo contrario es desconocer profundamente la esencia del Matrimonio.

Por otro lado, al deber de cumplimiento de lo que disponga el Gobierno y el Parlamento en el ejercicio de las atribuciones que les asigna la Constitución, se antepone el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia, amparado igualmente por la Constitución, cuando alguien es obligado a obedecer una ley que viola sus más intimas convicciones morales. Si hubiéramos de obedecer siempre, de manera absoluta, lo que dispusieran el Gobierno y el Parlamento en cada momento y lugar, estaríamos cayendo de nuevo bajo la dictadura del relativismo.

“Nadie le niega a la Iglesia el derecho a defender sus valores y a criticar lo que considera contrario a su moral, pero sí habría que recordar que no puede pretender imponer sus valores, porque ni todos los ciudadanos son católicos, ni todos los católicos coinciden con las posiciones de la jerarquía eclesiástica.”

La Iglesia no debe, no pretende, ni puede imponer por la fuerza sus valores; pero al mismo tiempo tampoco debe, tampoco pretende, tampoco puede permanecer impasible ante las injusticias cometidas por los gobiernos que legislan de espaldas a las creencias de los gobernados, imponiendo por la fuerza leyes tan injustas como inaceptables, que no se ordenan al bien común, y que ponen en grave peligro la convivencia pacífica de la sociedad.

“Pocos dudarán de que la Iglesia católica debe dirigirse a sus fieles, mientras que el Gobierno tiene que gobernar para todos los ciudadanos.”

Efectivamente, el Gobierno tiene el deber de gobernar para todos los ciudadanos, y por ello mismo no debe en modo alguno pretender inmiscuirse en los ámbitos de decisión de la jerarquía católica, ni hacer discriminaciones negativas de ningún tipo hacia los fieles católicos. La Iglesia católica, como madre y maestra que es, tiene el derecho y el deber de orientar y defender a sus hijos en todo tiempo y lugar, aun cuando al ejercer ese derecho y ese deber, se ponga ella misma en riesgo de resultar incómoda a quienes pretendan imponen por la fuerza leyes tan injustas como inaceptables, que no se ordenen al bien común, y que puedan poner en grave peligro la convivencia pacífica de la sociedad. Quien pretenda ver en ese doble derecho deber de orientación y defensa algo parecido a una injerencia en los ámbitos de decisión del Gobierno, demuestra desconocer profundamente el significado del verbo “gobernar”.


Fuentes Consultadas

Ayuntamiento de Madrid: “Servicios Informativos”. Octubre de 2003

CEPAL: “Informe sobre la X Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe”. (1 de Abril de 2008)

Comisiones Obreras: “La campaña electrónica de excomunión consigue más de 23.000 firmas de apoyo”. Servicios Informativos. Lunes 3 de Marzo de 2003

Francisco Badarán: “La democracia en España: Engaño y utopía” (3 de Noviembre de 2007)

IES “Luis Buñuel” (Alcorcón): «Estamos exportando la sociedad del arco iris: plural, diversa, participativa, donde cabemos todos» (Revista “El País de los Estudiantes”. Número 1. Año 2005)

Raúl Calvo Trenado: “Qué es la Comisión Trilateral?” (13 de Junio de 2006)

Trinidad Jiménez: “Cohesión social y juventud en Iberoamérica”. (Secretaría General de la Organización Iberoamericana de Juventud: “Revista Iberoamericana de Juventud”. Madrid. Noviembre de 2007)

Trinidad Jiménez: “La Iglesia no es un poder político” (Grupo PRISA: Diario “El Pais”. 22 de Mayo de 2005)

Unión de Asociaciones Familiares: “Marcha del Orgullo Gay” (Boletín de prensa. 1 de Julio de 2006)

Por: David del Fresno es presidente del Instituto Efrat, y autor del libro El Imperio de la Muerte: Quien se está forrando con el negocio del aborto

Victoria Pro-Vida en Campeche

manos

El estado mexicano de Campeche se compromete con la Vida

 

El Congreso analiza una iniciativa para proteger la vida desde el inicio de la fecundación.

 

REDACCIÓN HO / ACIPRENSA,.- El Congreso del estado de Campeche admitió una iniciativa para reformar el artículo sexto de la Constitución Política estatal, con el fin de defender la vida desde la gestación hasta la muerte natural, y protegerla así de las amenazas del aborto y la eutanasia.

 

Según explica la prensa local, esta reforma tiene como objetivo no dejar a la legislación secundaria el garantizar el derecho a la vida de los habitantes de esta entidad federativa.

 

La reforma consistiría en agregar un segundo párrafo al mencionado artículo: «Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la Ley desde el momento de la fecundación o concepción».

 

Este documento será revisado y analizado para emitir luego un dictamen en la cuarta sesión del actual periodo ordinario.

FRANCISCO CAMPS SE VA HACIENDO CADA VEZ MAS PRO-VIDA

Francisco CampsFrancisco Camps se suma a las políticas de apoyo a la maternidad

La Generalidad Valenciana sigue implicándose en la defensa de la vida: bastará con la acreditación médica del embarazo para acceder a las ayudas, sin necesidad de esperar al nacimiento, tal y como se contempla en el anteproyecto de la futura Ley de Protección a la Maternidad, un texto legislativo pionero en España que incluye medidas de diversos departamentos de la Generalidad a favor de la mujer embarazada.

Hoy día las políticas realmente progresistas son las que apuestan por la protección y defensa de los más débiles, las que apoyan de hecho a las mujeres en dificultades ante un embarazo difícil o imprevisto, y las que garantizan los derechos humanos más fundamentales contra la deriva deshumanizadora, cosificadora y utilitarista de otras políticas como las que anuncia la Ministra Bibiana Aído, que caen en una peligrosa banalización e instrumentalización de la vida humana, lo que nos devuelve a tiempos pasados de nefasto recuerdo para Europa y el mundo.

Se hace, pues, imprescindible apoyar estas medidas avanzadas y vanguardistas, y se hace también imprescindible urgir a todas las administraciones públicas, sean autonómicas o centrales, a seguir el camino emprendido por Francisco Camps, con el precedente de Castilla y León, en la defensa del derecho a vivir y de la inviolable dignidad de la vida humana desde su inicio hasta su fin natural. Lo contrario conduce a una concepción de la vida y del ser humano marcada por el «usar y tirar». 

«Mujeres Silenciadas»: El Síndrome Post Aborto en toda su crudeza

 

Mujeres Silenciadas: Cómo se explica el sufrimiento de la mujer que aborta«Mujeres Silenciadas»: El Síndrome Post Aborto en toda su crudeza

La editorial Sekotia ha presentado reciéntemente un libro concebido para ir más allá de los aspectos políticos del aborto.

La psicoterapeuta Theresa Burke y el investigador David C. Reardon abordan en profundidad la problemática del síndrome postaborto, para que las mujeres no tengan que ocultar más su dolor: «Mujeres Silenciadas: Cómo se explica el sufrimiento de la mujer que aborta»

El aborto vuelve a ser por desgracia un tema mediático caliente y cada tendencia o ideología pretende utilizarlo en su propio interés. Se habla continuamente tanto del derecho a la vida del no nacido, como del derecho de la mujer a abortar; pero al mismo tiempo se «silencia» sistemáticamente el derecho de la mujer a ser informada amplia y adecuadamente de lo que es un aborto provocado, operación tras la cual -lejos de ser una intervención sin importancia- LA MUJER puede quedar marcada por graves secuelas físicas y psicológicas que van desde la infertilidad al cáncer, la depresión o el suicidio.

Con este libro, las lectoras (y los lectores, pues también los hombres experimentan el síndrome) conocerán a fondo qué pasos son necesarios para levantarse después de una experiencia traumática; aprenderán cómo nacer a la libertad, con el máximo respeto, con toda la dignidad y en la más alta autoestima; terminarán con el aislamiento, el secretismo y el miedo que acechan durante la travesía del «duelo prohibido». Todo esto será posible, si se entiende cómo funciona el proceso, si se encuentra un apoyo social que ni juzgue ni condene, si se consigue comprender que por medio del perdón, a una misma y a los demás, las experiencias más devastadoras pueden servir para fundamentar una existencia más profunda, más rica y con mayor sentido.

Más allá de cuestiones morales o religiosas «Mujeres silenciadas» levanta el velo que cubre el duelo oculto y prohibido del aborto, se erige en defensa de la mujer pretendiendo evitar que muchas caigan en este error manifiesto y, por otro lado, pretende ayudar a las mujeres que quizá sin saberlo están padeciendo el síndrome post aborto, tan escasamente comprendido y tan profundamente ignorado en nuestra cultura.

Vea en vivo y en directo a la psicóloga María Teresa Rodríguez-Pomatta, quien, en nombre de las Víctimas del Aborto, promueve «MUJERES SILENCIADAS». (http://www.youtube.com/watch?v=5mIri6OwzK0)

Para más información:

http://www.sekotia.com/libros/libro-mujeres-silenciadas.htm

Editorial Sekotia.

Exito de la manifestación Pro Vida en Madrid

marcha-por-la-vida-29-de-marzo-madrid

Éxito de la manifestación por la vida en Madrid

Éxito rotundo de la manifestación a favor de la vida, que ha contado con la presencia de más de medio millón de personas y ha sido secundada por unas doscientas organizaciones.

Tal y como estaba previsto, la «Marcha por la Vida» ha concluido en la madrileña plaza de Neptuno con una fiesta en la que los asistentes, principalmente familias, han expresado su oposición a la reforma de la ley del aborto que plantea el Gobierno socialista.

La marcha ha partido al mediodía de las cercanías del Ministerio de Igualdad y se ha convertido en una movilización festiva que ocupaba casi la totalidad de la Plaza de Neptuno y uno de los laterales del Paseo del Prado hasta Cibeles. El civismo de los asistentes tan sólo ha obligado a interrumpir el tráfico en esta zona.

Entre los lemas coreados en la marcha, los más repetidos fueron «España se merece otro presidente», «No a la guerra contra inocentes», «El más oprimido, el niño no nacido», «El aborto es un asesinato». Por su parte, los participantes portaban pancartas con inscripciones como «Vida sí, aborto no».

El rojo, color protagonista

Camisetas rojas con grandes corazones, gorras y pegatinas con la inscripción «Derecho a Vivir» puestas sobre ancianos, adolescentes y jóvenes matrimonios con niños se han convertido en protagonistas de la jornada, en la que también se han visto numerosas huchas en manos de voluntarios recopilando dinero para ayudar en su objetivo a las organizaciones convocantes.

En la cabecera de la marcha, y tras la pancarta «No existe el derecho a matar, existe el derecho a vivir», se han situado representantes de las organizaciones convocantes Derecho a Vivir, Hazte Oir, Médicos por la Vida y Grupo Pro-Vida Madrid y el concejal socialista andaluz Joaquín Manuel Montero.

Además han asistido algunos políticos, tales como los diputados nacionales Angel Pintado, Jorge Fernández Díaz y Vicente Martínez Pujalte. 

Por su parte, José Manuel Montero, teniente de alcalde de Paradas (Sevilla) , aseguró que precisamente «como persona de izquierda y progresista, vengo a defender la vida», y consideró que el contrasentido es «el de la izquierda que no defiende la vida».

Una reforma que «sólo traerá más muertes»

En el manifiesto final, leído por la portavoz de la plataforma Derecho a Vivir, Gádor Joya, se rechaza «una nueva ley del aborto que sólo traerá más muertes y más sufrimiento para miles de mujeres», y se exige al Gobierno que las leyes «protejan el derecho a ser madre, amparando la vida en todo momento y circunstancia».

Por el escenario situado en esta plaza también han desfilado el presidente de la plataforma Hazte Oir, Ignacio Arsuaga, quien aseguró que el Gobierno «quiere aprobar barra libre de abortos en España», mientras que la psicóloga Paloma de Cendra exigió que se informe a las mujeres de las consecuencias físicas y psicológicas del aborto, porque éste «les marca el resto de sus vidas».

«Los hijos, el único tesoro»

También se ha podido escuchar el testimonio de una madre discapacitada que, junto a su hija prematura -que nació con 600 gramos- ha asegurado que «los hijos son el único tesoro que nos llevaremos a la eternidad».

La presidenta de Red Madre, Esperanza Puente, recordó su traumática experiencia tras abortar, y «el silencio y la soledad» con el que se encuentran las mujeres tras pasar por este trance.

La marcha también quiso recordar a los no nacidos a causa de los abortos con una oración en formato de pequeño concierto de piano y violonchelo interpretados por los hermanos Marta y Pedro Alfaro.

BERNAT SORIA: ¿CONDONES CON SOBREPRECIO?

¿CONDONES CON SOBREPRECIO?Bernat Soria: ¿Condones con sobreprecio?

Por David del Fresno*

*David del Fresno es presidente del Instituto Efrat, director de «VIDA Selección» (http://www.vidaseleccion.info) y autor del libro «El Imperio de la Muerte: Quien se está forrando con el negocio del aborto» (Ed. Sekotia)

El Ministro de Sanidad, Bernat Soria, ha anunciado recientemente la apertura de un concurso público, por valor de 120.000 euros, para la adquisición de un millón de condones destinados a la lucha contra el SIDA en seis países africanos.

Nos parece inquietante que el ministro de sanidad quiera seguir combatiendo el VIH repartiendo globitos de látex, en lugar de plantearse la conveniencia de promover entre la población un cambio de conductas basado en la abstinencia sexual y en la fidelidad conyugal, únicas estrategias que han demostrado con creces su eficacia en la lucha contra el SIDA. Dada la gravedad del problema, creemos que la promoción de conductas sexualmente saludables entre la población debería ser un objetivo clave en el planteamiento de las campañas de lucha contra la pandemia.

En segundo lugar, al Instituto Efrat le resulta llamativo el alto precio que se pagará por el millón de preservativos. Según hemos podido averiguar, los precios de referencia que se están pagando en compras de condones al por mayor, por parte de los gobiernos de todo el mundo, oscilan entre 1 y 3 céntimos de euro por unidad. Dado que Bernat Soria pretende pagar 120.000 euros por un millón de condones, eso quiere decir que pagaría el condón a 12 céntimos de euro por unidad, lo cual nos parece -cuando menos- bastante extraño.

En un esfuerzo por conceder a Bernat Soria el beneficio de la duda, en el Instituto Efrat hemos barajado la hipótesis de que el ministro pretenda comprar los condones a una marca comercial de primer orden, en lugar de optar por condones de marcas desconocidas. Bien: Aún así, y suponiendo que los comprase al mayor fabricante mundial de condones -SSL, fabricante de «Durex»- el precio para un millón de condones de esa marca creemos que debería estar -como mucho- en 3 céntimos de euro. Si no fuera así, y los comprase en el mercado internacional, a una firma desconocida, el precio no debería sobrepasar la cifra de 1’9 céntimos de euro por unidad.

Todo esto nos lleva a plantearnos ciertas cuestiones inquietantes:

¿Está enterado Bernat Soria del precio de los condones al por mayor?

Si no está enterado, ¿Cómo es posible que siga siendo el máximo responsable del Ministerio de Sanidad? ¿No teme que le engañen? ¿O es que sólo está en juego el dinero del contribuyente… y no el suyo propio?

Si está enterado del precio de referencia de condones al por mayor, ¿Por qué los paga entre un 400% y un 600% más caros? ¿Admitiría ese abultado sobreprecio… si tuviera que pagarlos de su propio bolsillo?

¿Es posible que todo esto obedezca a un oscuro interés por contrarrestar y anular las últimas declaraciones de Su Santidad el Papa Benedicto XVI a propósito del preservativo, efectuadas durante su reciente viaje apostólico por África?

¿Es posible que todo este extraño concurso del Ministerio de Sanidad no sea en absoluto nada personal contra el Papa, sino más bien… otra forma de hacer negocios?

Son preguntas sin respuesta, al menos de momento.

David del Fresno

David del Fresno es presidente del Instituto Efrat, director de «VIDA Selección» (http://www.vidaseleccion.info) y autor del libro «El Imperio de la Muerte: Quien se está forrando con el negocio del aborto» (Ed. Sekotia)

El dogma del condón

EL DOGMA DEL CONDONEl dogma del condón

Por: David del Fresno

David del Fresno es presidente del Instituto Efrat y autor del libro «El Imperio de la Muerte – Quien se está forrando con el negocio del aborto» (Editorial Sekotia. Madrid. Marzo de 2008)

En los últimos días estamos asistiendo a una serie de extrañas reacciones por parte de ciertos dirigentes nacionales e internacionales contra las últimas declaraciones de Benedicto XVI a propósito de la demostrada ineficacia de las campañas de distribución masiva de condones como estrategia de lucha contra la pandemia del SIDA.

Dichas reacciones, rayanas en la descortesía cuando no en el ataque directo, resultan tanto más groseras cuanto menos argumentadas, dándose la curiosa coincidencia de que los mismos que exigen respeto a su propia libertad de expresión, son quienes menos respetan la libertad de expresión del Santo Padre.

Proclamar la verdad le ha valido al Papa el ataque de quienes parecen ignorar que, a pesar de las campañas gubernamentales de reparto de preservativos, y a pesar de la supuesta educación sexual que se promueve en el sistema escolar, existe una progresión imparable en la tasa de Infecciones de Transmisión Sexual, y especialmente del SIDA.

Ante esta realidad, nosotros nos preguntamos: ¿Por qué se silencia la evidencia de la fidelidad conyugal y la abstinencia sexual como estrategias eficaces para prevenir el SIDA? ¿Por qué se pregona a los cuatro vientos que el condón es seguro, y se minimizan los riesgos propios de la promiscuidad sexual? ¿Por qué se ataca tanto al Santo Padre? ¿No será que algunos le consideran como una amenaza para sus intereses?

Dada la gravedad del asunto, el Instituto Efrat inició hace ya tiempo una investigación sobre la industria del condón, tras la que concluyó que lo que se esconde tras la promoción del susodicho globito no es más que un gigantesco negocio, escudado tras la imposición de un dogma: El dogma del condón.

¿A quien beneficia este dogma?   

Entre los que más se están lucrando con el dogma del condón merece la pena destacar a la conocida marca de condones «Durex». El principal fabricante de condones del mundo fue noticia recientemente en nuestro país, al anunciar que, con motivo de la presentación por parte del Ministerio de Sanidad del nuevo Plan Nacional de Salud Sexual, iba a sacar al mercado un formato de ahorro con un diseño atractivo para el público juvenil que consistía en ocho preservativos por 3,99 euros, lo que dejaba la unidad en 50 céntimos. También iba a regalar más de 250.000 condones mediante un encarte en revistas destinadas a los adolescentes. Desmintiendo a quienes pregonan la existencia de crisis económica, los balances de la marca podrían llegar a matar de envidia a otros sectores comerciales. ¿Cuál es el secreto de Durex? ¿En qué medida los gobiernos están implicados en el éxito de ventas de esta marca? Vamos a verlo a continuación.

SSL, casa matriz de Durex

SSL International Plc. (SSL) es un fabricante y distribuidor multinacional de una amplia gama de consumibles liderados por las marcas Durex (condones) y Scholl (Calzado y pedicura) comercializadas en mas de 140 países. También posee otras marcas locales como Syndol, Meltus y Full Mark en el Reino Unido o Mister Baby y Sauber en el sur de Europa. Sólo las ventas de Durex y Scholl suponen aproximadamente el 58% de las ventas anuales del grupo, en todo el mundo.

Adicionalmente a los condones, los calzados y los productos de pedicura, su portafolio incluye guantes de látex y otros consumibles comercializados bajo las marcas Lyofoam, Brevet, Poviderm, Betadine, Epaderm, Tubifast y Simpla.

Desde su sede central en Londres da trabajo a 5.300 personas en 35 países y posee plantas de producción en China, India, Malasia, Reino Unido y Tailandia. Gran parte de su éxito mundial se debe a que desde hace décadas ha estado proporcionando condones a bajo precio a numerosos gobiernos de todo el mundo, entre los que destacan los de Bangla Desh, Brasil, la India y Kenia. Hoy día es el mayor fabricante mundial de condones, y posee una cuota aproximada del 30% sobre la producción mundial.

A escala mundial: La «Red Durex», la «Encuesta Global Durex» y la Web Durex

* La Red Durex es un instrumento a través del cual los responsables de SSL llevan a cabo campañas de marketing social en numerosos países, enfocadas hacia la consecución de una actitud favorable por parte de la población más joven hacia el uso del condón. Red Durex es además miembro de pleno derecho en el «Equipo de UNAIDS para el Programa Mundial de Suministro de Condones». UNAIDS es la agencia de la ONU para lucha contra el SIDA.

* La Encuesta Global Durex es un anuario sobre la vida sexual en los cinco continentes y constituye una referencia clave para los profesionales del marketing de anticonceptivos en todo el mundo, así como para los responsables gubernamentales de sanidad.

* La Web Durex fue actualizada durante Septiembre de 2000 en más de 30 países. Visitada por más de 200.000 potenciales clientes cada mes, permite a los consumidores realizar sus compras on-line.

2008. Brasil: el «Programa H» y el condón «Hora H»

Iniciado en 2002, es un Programa del gobierno brasileño, que está enfocado a modificar la actitud de la población joven hacia la necesidad del uso del condón.

Como socio de pleno derecho, la Red Durex ha unido sus fuerzas con el Instituto Promundo (Rió de Janeiro) y John Snow Brasil para llevar a cabo el diseño y la implementación del programa. Otros socios del programa son:

Engenderhealth (USA)

Ford Foundation (USA)

Instituto PAPAI (Recife, Brazil)

International Planned Parenthood Federation – West Hemisphere (USA)

Horizons (USA)

Ministerio de Sanidad (México)

Moriah Fund (USA)

Pan American Health Organization (USA)

Summit Foundation (USA)

USAID (USA)

World Health Organization (ONU)

También dentro de la campaña, Durex ha encuadrado la venta de su condón llamado Hora H cuyo diseño, embalaje y mercadotecnia están dirigidos a que este sea el favorito de la gente más joven. Desde sus inicios, esta campaña ha conseguido incrementar las ventas de condones de la firma Durex, y más especialmente los de la mencionada marca Hora H.

2008. Bruselas: salud sexual juvenil en la Comisión Europea

El 22 de mayo de 2008, la Dirección de Salud y Consumo de la Comisión Europea celebró un taller sobre la salud sexual juvenil en Europa. Entre los ponentes participó un representante de Durex.

2008: España, siempre diferente

Durex cerró durante el primer trimestre de 2008 la fábrica que desde 1987 poseía en Rubí (Barcelona) y trasladó la producción a India y Tailandia.

El cierre supuso el despido de 230 personas, el 75% de ellas mujeres. La empresa informó que el cierre estaba motivado por la «pérdida de competitividad» a la que se había visto abocada «como consecuencia de las condiciones que está desarrollando la competencia exterior en el sector de los profilácticos» y que habían llevado a una «evolución claramente negativa de la situación económica y productiva».

Las ventas de Durex España superaron los 19 millones de euros en 2005 frente a los 19,5 millones del año anterior, y obtuvo un beneficio de un millón de euros en cada ejercicio, produciendo en su planta de Rubí una media anual de 650 millones de condones. Esto indica que el precio medio de venta al por mayor habría estado tan solo entre 2 y 3 céntimos de euro por condón.

2008. India: La Joint Venture TTK-LIG

TTK-LIG es una «Joint Venture» entre SSL International y el grupo hindú TTK.

El abanico de negocios del grupo TTK comprende desde productos farmacéuticos y aparatos de electromedicina hasta pólizas de seguros médicos, incluyendo por supuesto la fabricación de condones y de productos para pedicura.

TTK-LIG empezó sus actividades en 1963 con una pequeña planta de fabricación de condones que fabricaba cada año una cifra cercana a 40 millones de unidades. Hoy cuenta con múltiples fabricas que ofrecen una capacidad de producción anual de 1.600 millones de condones que se venden bajo las marcas «Durex» y «Kohinoor».

En la actualidad TTK-LIG es el suministrador principal de condones para el Programa de Bienestar Familiar desarrollado por el gobierno hindú, con un suministro acumulado que supera ya los 5.000 millones de condones desde el inicio del Programa.

2008. India: El Proyecto «Yaari Dosti»

En la India, la Red Durex trabaja sobre el proyecto Yaari Dosti junto con el Committee for Resource Organisation, el Population Council, el International Center for Research on Women y la ONG Instituto Promundo.

Yaari Dosti (que traducido al español viene a significar «lazo entre varones amigos») lleva a cabo sesiones de grupo para varones jóvenes en las que estos hablan abiertamente acerca de sus sentimientos sobre sexualidad, violencia de género y SIDA.

2008: India: El «Programa H»

De igual manera al programa desarrollado por el gobierno de Brasil, el gobierno hindú está promoviendo en la actualidad el Programa H. La Red Durex, el Instituto Promundo, el Population Council y la Fundación MacArthur  han sido los elegidos para implementarlo.

2008. Australia y Nueva Zelanda: Festival «Big Day Out»

El Big Day Out, iniciado en 1992, es el festival cultural juvenil más importante del año en Oceanía, y suele reunir a cientos de miles de visitantes.

A través del mismo, Durex lanza sus mensajes a millones de potenciales clientes en todo el continente. En palabras de Koula Papamarkos, Product Manager de Durex en Australia, «El Big Day Out ha crecido en popularidad año tras año y estamos encantados de participar en el. Nos ha dado la oportunidad de promocionar el uso del condón de una manera divertida y desenfadada, entre miles de jóvenes para quienes resulta imprescindible reducir la tasa de embarazos no deseados y de enfermedades de transmisión sexual.»

2007. Inglaterra: Apoyo a IPPF

SSL International PLC es fundador y patrocinador de la Family Planning Association (FPA), miembro de pleno derecho de la multinacional abortista inglesa International Planned Parenthood Federation (IPPF).

Durante 2007, FPA y Durex estuvieron defendiendo activamente el derecho al aborto, como homenaje al 40 aniversario de la «Abortion Act», en virtud de la cual se despenalizó el aborto en el Reino Unido.

Hoy día, FPA y SSL están consideradas por el gobierno británico como «organizaciones de referencia» en asuntos de salud sexual.

2006. Alemania: La campaña «FairPlay»

La campaña FairPlay fue una campaña de salud sexual y reproductiva creada exclusivamente para el campeonato mundial de fútbol que se celebró en Alemania el año 2006. Durex participó en la campaña aportando medio millón de condones y otro medio millón de postales publicitarias.

2006. Tailandia: La Campaña «Staying Alive»

‘Staying Alive’ («Sobrevive») fue el slogan elegido por Durex para su campaña de marketing llevada a cabo en Tailandia durante el curso 2005-2006.

La campaña se inició en septiembre de 2005 con una conferencia de prensa que daría el pistoletazo de salida a un tour informativo a través de las 12 principales ciudades del país.

La campaña incluyó repartos gratuitos de condones, emisión de cuñas de radio, y de spot televisivos. El plato fuerte de la campaña fue el concierto Staying Alive celebrado el 26 de Noviembre en el auditorio de la Universidad de Thammasat, y retransmitido por la cadena MTV.

2005. Egipto: Multipharma y Tahseen

Multipharma es una empresa privada egipcia que distribuye un vasto número de marcas multinacionales, y es el único distribuidor de condones Durex en Egipto. Tahseen es una fundación filantrópica egipcia dedicada a la promoción de la planificación familiar.

En Enero de 2005, Tahseen y Multipharma firmaron un acuerdo para organizar actividades promocionales de salud reproductiva, en virtud del cual Tahseen se comprometió a repartir los materiales promocionales de Durex, y Multipharma se comprometió a donar 25.000 condones a Freedom, una ONG egipcia de salud reproductiva.

2004. Inglaterra: «Cenas Informativas» para los diputados

Los miembros del Parlamento Británico participaron en Marzo de 2004 en unas cenas informativas durante las cuales Durex les puso al corriente de sus planes y estrategias para mejorar la salud sexual en Inglaterra y en el resto del mundo.

2004. México: Programa «Hombres» y condón «Hora H»

Con la ayuda del pegadizo eslogan «en el calor del momento», la campaña fue llevada a cabo con el patrocinio del Ministerio de Sanidad Mexicano desde 1999 hasta 2004 y estuvo enfocada en varones de edades entre 15 y 24 años.

Se llevó a cabo a través de vídeos educativos, manuales, talleres, folletos, cuñas de radio, postales, carteles y vallas publicitarias. Esta campaña contó con los siguientes socios:

Instituto PAPAI (Brasil)

Instituto Promundo (Brasil)

IPPF/WHR (USA)

PATH (USA)

Population Council (USA)

UNAIDS (ONU)

USAID (USA)

World Health Organization (ONU)

2002. Estados Unidos: Sitio Web educativo

En Estados Unidos la red Durex lanzó en 2002 un sitio Web diseñado para proporcionar información y recursos a educadores, gente joven y padres.

El sitio formó parte de un intensivo programa de educación sexual dirigido a jóvenes de edades comprendidas entre 15 y 21 años en todo el país, incluyendo información sobre condones e infecciones de transmisión sexual, así como enlaces hacia organizaciones afines.

La iniciativa también incluyó el reparto de panfletos, posters, y un kit Durex para educadores.

2002. Inglaterra: La «Semana del Condón»

Durex recibió en 2002 el respaldo del parlamento británico por su «Semana del Condón» que celebra cada año en el Reino Unido.

La iniciativa, que fue iniciada en 1997, trata de concienciar sobre la necesidad del uso del condón como medio para protegerse de las ITS y de los embarazos no deseados.

El evento es organizado por Durex, quien proporciona miles de artículos promocionales como posters y folletos diseñados especialmente para colegios, consultorios médicos y farmacias.

2002. Inglaterra: Los Juegos de la Commonwealth

Durex marco el ritmo en 2002 durante los Juegos de la Commonwealth con la distribución de 150.000 condones.

Durex fue designado como «Proveedor Oficial de Condones» para un evento dirigido a 5.000 atletas y organizadores, 38.000 visitantes y 500 millones de telespectadores en 72 países.

Mark Critchley, Director de Marketing de Durex para Europa, declaró: «Nosotros estamos siempre buscando nuevas formas de promover el sexo seguro en todo el mundo, y los Juegos de la Commonwealth pueden ser un buen modo de comunicar nuestro mensaje; aunque espero que los atletas estén interesados también en ganar medallas!» 

2001. Barcelona-Londres-Paris-Praga: Campaña con MTV

Más de 50 millones de jóvenes de edades comprendidas entre 16 y 25 años fueron el objetivo clave de la campaña de marketing llevada a cabo por Durex en Europa durante el verano de 2001.

Bajo el lema «por cien millones de razones» se llevó a cabo junto con la cadena MTV y al pistoletazo de salida que se dio en Ibiza le siguió una serie de conciertos en Barcelona, Londres, París y Praga. La estrategia clave de la campaña consistió en identificar la marca «Durex» con la cultura juvenil, a través de la música, con el fin de captar nuevos jóvenes clientes.

2001. Belfast: Feria de la estética 

Durex se asoció con Marie Stopes para distribuir folletos sobre salud sexual en la Feria de la Estética que se llevó a cabo en Belfast en Junio de 2001.

2001. Bruselas: Documental para UNFPA

A comienzos de 2001, la ONG Face to Face International Inc. y la Durex Corporation produjeron por encargo del UNFPA un documental sobre los efectos del SIDA en Botswana. El documental se estrenó durante la «Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre los Países Subdesarrollados» que tuvo lugar en Mayo de 2001 en Bruselas. El documental fue dirigido por Goedele Liekens, conocida periodista belga y Embajadora de Buena Voluntad del UNFPA.

2001. Inglaterra: La Feria del «sexo seguro»

Durex unió fuerzas con Marie Stopes International participando en una feria sobre «sexo seguro» que se llevó a cabo en Londres el año 2001.

La feria fue organizada por la revista Cosmopolitan y tuvo lugar en Earls Court, donde 120 firmas presentaron sus productos a los miles de visitantes que acudieron.

Durex y Marie Stopes regalaron en su stand folletos del tamaño de una tarjeta de crédito donde se informaba sobre métodos de contracepción, y unas carteritas especiales para llevar condones en el bolso que incluían una muestra del nuevo condón «Durex Gold».

2001. Inglaterra: El «Cosmopolitan Show»

Entre el 26 y el 28 de Octubre de 2001 Durex y Marie Stopes estuvieron presentes en el Cosmopolitan Show de Manchester, informando sobre sus productos y servicios.

GUNILLA KLEIVERDA: LA VALKIRIA DEL ABORTO

Gunilla Kleiverda mostrando cajas de abortivos en el interior del barcoGunilla Kleiverda: La Valkiria del aborto

Por: David del Fresno*

*David del Fresno es presidente del Instituto Efrat, director del proyecto «Vida Selección» (http://www.vidaseleccion.info), y autor del libro «El Imperio de la Muerte: Quien se está forrando con el negocio del aborto» (Ed. Sekotia)

En los últimos días, la posibilidad de dictar orden internacional de búsqueda y captura contra la rubia holandesa Gunilla Kleiverda, ha hecho correr ríos de tinta en los rotativos españoles.

A juzgar por las reacciones y que esta noticia ha provocado en ciertos sectores sociales, Parece que a los partidarios del picadillo de bebé les ha debido hacer muy poca gracia que los servicios jurídicos del partido Alternativa Española (AES) hayan conseguido finalmente hacerse con el control de la situación.

Como seguramente recordarán, AES había demandado al conocido abortista español José Luis Carbonell, así como a la conocida abortista holandesa Gunilla Kleiverda, por al menos cuatro delitos de aborto presuntamente cometidos en territorio español el pasado mes de octubre, durante la estancia en el puerto de Valencia del barco «Aurora«, que había sido fletado por la organización abortista holandesa «Women on Waves«.

Si bien en un primer momento el Juzgado número 18 de Valencia no aceptó la querella y ordenó que fuera archivada, -por entender que los delitos cometidos se habían realizado fuera del territorio español- AES presentó un recurso ante la Audiencia Provincial, que sí la ha aceptado: El pasado once de marzo ese mismo juzgado comunicaba la admisión definitiva de la querella. Ahora, la rubia abortista de mirada azul y su presunto cómplice José Luis Carbonell, deberán declarar ante dicho juzgado.

No existen fundadas sospechas de que José Luis Carbonell pueda tratar de fugarse, aunque no se puede decir lo mismo de su presunta cómplice Gunilla, habida cuenta de su capacidad de moverse con total libertad e impunidad por todo el mundo en sus «Barcos de la Muerte», que es como se conoce popularmente al «Aurora», al «Langenort» y a todos los barcos en los que Kleiverda y sus chicas han venido realizando desde 1999 su «Cabalgata de las Valkirias» particular. En cualquier caso, si la rubia holandesa no se presentase de manera voluntaria a declarar, se dictaría contra ella una orden internacional de búsqueda y captura.

Abundando aún más sobre el perfil de Gunilla Kleiverda, sabemos sin lugar a dudas que se trata de una conocida ginecóloga holandesa y activista pro-aborto, que oficialmente consta como «Doctora en Medicina» afiliada al Departamento de Obstetricia y Ginecología del «Academic Medical Centre» de Amsterdam, Holanda. Además de su pertenencia al centro médico, esta versátil ginecóloga ejerce tareas «ejecutivas» (del verbo «ejecutar») en la cúpula de la organización abortista holandesa Women on Waves, creada en 1999 por la también holandesa Rebecca Gomperts y otras activistas pro-aborto, y cuya principal actividad no es otra que realizar abortos en alta mar.

Las actividades públicas de Gunilla nunca están exentas de polémica, si bien no siempre son del todo conocidas, como es el caso del Ecuador: Existe constancia de su «discreta» presencia en Junio de 2008 en Quito, al objeto de impartir un cursillo a jóvenes activistas pro-aborto pertenecientes a la denominada Coordinadora Política Juvenil, con el fin de poner en marcha una «Línea de Aborto Seguro» financiada por Women on Waves. Esto no es nada nuevo: Antes de llegar a un país con el barco, ellas abren una línea telefónica gratuita para que los ciudadanos de ese país sepan sobre su existencia. Ese es el paso que ya se dio en Ecuador, y para el que Kleiverda impartió el cursillo antes mencionado.

El barco donde Gunilla Kleiverda perpetra los abortos lleva la bandera holandesa y entre la tripulación habitual se cuentan -además de la rubia de ojos azules- las doctoras Rebecca Gomperts, -fundadora de Women on Waves- y Gemma Pagano. También en 2001 contaba entre su tripulación a la enfermera Juul Bockling y a la doctora Marijke Alblas, si bien no consta que en la actualidad sea así. Gunilla realiza los abortos mediante el uso de bombas de succión o, si el bebé es muy pequeñito, utilizando un conocido fármaco que provoca un efecto abortivo de resultados imprevisibles; contrariamente a la minimización de riesgos que realiza Women on Waves para seguir utilizando esos abortivos, parece claro que sus efectos son más que perjudiciales para la mujer: Según afirma Rafael Borràs, director del Observatorio de Medicamentos de abuso (OMA), del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, «Está comprobado que el fármaco pone en peligro la vida de las mujeres que intentan interrumpir con él un embarazo».

En octubre de 2008, las «valkirias del aborto» hicieron escala en España, y más concretamente en el puerto de Valencia. Esta vez se unió a la tripulación el conocido abortista José Luis Carbonell, director de la clínica abortista Mediterránea Médica, miembro de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) y uno de los más interesados en que la rubia abortista hiciera escala en Valencia. A los -al menos- cuatro abortos cometidos por la organización de Kleiverda durante su escala en Valencia -uno de ellos a una menor, sin el permiso de sus padres- contestó el partido político Alternativa Española, presentando una querella criminal por delito de aborto. Aunque Women on Waves adujo que los abortos los cometió en aguas internacionales, AES afirmó sin embargo en su día que «la realización de los actos preparatorios es evidente que se produce en España, dentro del territorio nacional, y con sujeción a la jurisdicción de los Tribunales Españoles».

AES entendió asimismo que se estaba dando por supuesto que los hechos se producían en aguas internacionales, dándose la circunstancia de que se trataba de un extremo no acreditado en modo alguno. En efecto, siguiendo la definición y las indicaciones que ofrecen las distintas organizaciones médicas que conocen sobre este particular, el aborto farmacológico necesita de varios días para realizarse, y esos días no está demostrado que transcurrieran íntegramente en aguas internacionales, tal y como sostiene Women on Waves: El «iter críminis» seguido en el delito de aborto mediante la ingestión de fármacos, comprende -además de la ingestión- otros procesos necesarios, tanto previos (Contacto y captación de mujeres interesadas en abortar, preparación de medicamentos y de materiales para perpetrar el aborto) como posteriores a su ingesta (Reacciones fisiológicas, tras la ingesta de los abortivos, que llevan en la mayoría de los casos a la muerte y destrucción del nasciturus), y que parece evidente que  se produjeron en España, dentro del territorio nacional, y con sujeción a la jurisdicción de los Tribunales Españoles. Estas y otras razones son las que han llevado finalmente al Juzgado de instrucción número 18 de Valencia a comunicar a los responsables de AES la admisión definitiva de su querella.

Desde el Instituto Efrat no podemos menos que felicitarnos por la decisión de este juzgado, y felicitar asimismo a los responsables del equipo jurídico del partido Alternativa Española, agradeciéndoles igualmente su perseverancia en la defensa de la vida.

David del Fresno

*David del Fresno es presidente del Instituto Efrat, director del proyecto «Vida Selección» (http://www.vidaseleccion.info), y autor del libro «El Imperio de la Muerte: Quien se está forrando con el negocio del aborto (Ed. Sekotia)