Con esta breve anécdota de carater histórico, nos gustaría mostrar a muchos la terrible situación de ser coherentes en la vida y consecuentes, cueste lo que cueste, que al fin y a la postre, luego nunca cuesta tanto.
Teodorico, octavo rey de los Godos, profesaba una gran devoción hacia la religión arriana. Su primer ministro y hombre de confianza, por el contrario, era católico, pero para agradar a su señor se convirtió al arrianismo. Al enterarse de este acto, Teodorico, mandó ejecutarlo. Al ser preguntado del por qué, el monarca respondió: Si ha sido capaz de traicionar a su Dios, no tardará en traicionarme a mí.
La editorial Sekotia ha sacado recientemente un nuevo título de José González Horrillo:LA ALTERNATIVA CATÓLICA, que pretende arrojar luz a la crisis mundial-global, de la que nosotros nos empeñamos en creeer que es una crisis de valores éticos y pérdida de los conceptos morales, la económica no es más que una de sus consecuencias (otras consecuencias son el distanciamiento mayor entre norte y sur, la cultura de la muerte, el fanatismo religioso en el mundo musulmán,…).
LA ALTERNATIVA CATÓLICAmuestra lo mucho que la Iglesia viene diciendo desde hace décadas respecto de los aspectos y planteamientos sociales del mundo cotemporáneo. La Doctrina Social de la Iglesia es la gran ignorada, incluso entre los propios católicos. Silenciada por los medios de comunicación mundial e incomprendida -desconocida- por muchos responsables de la formación católica: padres, profesores, sacerdotes, etc. no han sabido descubrir la riqueza que desde ella se aporta a un mundo cada vez más oscuro y sordo que da la espalda a su cultura, y por supuesto a su Dios.
Recomendamos vivamente este título, que viene a cerrar el ciclo de textos del autor. El primer libro publicado fue Manual Básico para Católicos sin Complejos(ver un artículo del autor), donde rebatía con agudeza los ataques, ya típicos, acerca de La Leyenda Negrapropagandistica de los enemigos de la Iglesia, más que de la realidad histórica. Dos años después publicó Conociendo al enemigo, también en Sekotia. En este caso reflejaba los enemigos que atacan y desean el hundimiento de la Iglesía como la única guerra que han de ganar.
Un libro este de LA ALTERNATIVA CATÓLICA que deben conocer los cristianos, y por supuesto los católicos por pura fidelidad a su Madre la Iglesía. Pero los formadores, políticos, financieros, sociólogos, periodistas, y otros que dan sesudas lecciones al mundo, para saber qué hacer cuando no se sabe qué hacer ya, a pesar de poseer el poder y el dinero.
Juan Pablo II, el Papa que dio la cara por la vida de los no nacidos, de la de los que estaban apunto de morir, de la de los pobres, de la de los miserables,de la de los enfermos sin remisión, de la vida de todos… Ese Papa que para muchos ha sido el referente del inicio de tercer milenio, nos llega su biografía narrada de mano de Carlos Albertos Marmelada. Una bella historia de su parte menos conocida: desde antes de nacer hasta cuando la Iglesia le hace Papa.Hasta el último aliento. Juan Pablo II, el santo que cambió la historia.La primera biografía novelada de Karol Wojtyła y la web del Vaticano y Radio Vaticano, entre otros muchos medios de comunicación, se han hecho eco de esta obra que reconoce como buena y necesaria
De nuevo la editorial Sekotia cosecha un nuevo acierto: se trata de la primera biografía novelada de Juan Pablo II. La novela comienza el 2 de abril de 2005, justo el día de su fallecimiento. Pero la historia, que comienza de esta manera, provoca un flash-back imaginario porque el todavía entonces cardenal Joseph Ratzinger ordena casi de inmediato que se investigue a fondo la vida de Karol Józef Wojtyła desde su nacimiento hasta el día en que la Iglesia lo hace Papa, con el fin de acelerar su proceso de canonización. Así, un sencillo sacerdote dedicado a trabajos administrativos a las órdenes de un cardenal, es nombrado como la persona idónea para llevar a cabo esta misión. Se trata del padre Kowalsky, polaco de nacimiento y cuyos padres tuvieron relación con el santo padre Juan Pablo II. Entonces el lector da un salto en el tiempo hasta antes del nacimiento de Karol, y página a página se va desgranando la vida de este hombre santo, de forma que cada uno de los capítulos es una parte fundamental de su vida.
Pero que nadie tema, que entre sus líneas haya “inventos” biográficos, porque lo que verdaderamente aporta esta novela al lector es que todo lo que se cuenta en ella es absolutamente cierto: anécdotas, testimonios, personajes… Todo existe o existió, menos el padre Kowalsky, a quien el autor tuvo que imaginar para que le sirviese de correa de transmisión y aglutinante de la historia completa.
Pero si la historia de Karol Wojtyła es interesante de por sí, en esta biografía novelada se realza con la dulzura de la narrativa y puesta en escena, que llega al papel magistralmente a través de su autor que hila las realidades históricas con la ambientación, los giros acertados en los diálogos y las situaciones fieles a la verdad, en las que cuando se leen se dibuja la vida y cada uno de los momentos históricos de Wojtyła.
El texto se estructura en veintiséis capítulos en total, de los que sólo el primero, dedicado al día de su muerte, y el último, donde se narra el ambiente que se vivió en el Vaticano el día su beatificación, son hechos conocidos por el público. El resto es la “vida no pública”, por decirlo de alguna forma, de Juan Pablo II.
Sin duda una obra con la que merece la pena hacerse y que acercará al lector a la vida de un santo contemporáneo que todos hemos conocido, un Papa amado en los cinco continentes y hoy día venerado por cientos de miles de personas.
El autor, Carlos Alberto Marmelada, es profesor de Universidad en la Barcelona y Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Con más de 20 años de experiencia docente es en la actualidad profesor de la Universitat Internacional de Catalunya y de la Institució Familiar d’Educació. Es autor de los libros: El origen del hombre. Cuestiones fronterizas.Charles Darwin. Evolución y vida. Y Darwin y el mono (junto a Daniel Turbón). Así mismo ha publicado más de 180 artículos sobre evolución humana, cosmología, metafísica y el diálogo entre ciencia, razón y fe. Ha impartido numerosas conferencias sobre estos temas en diversas universidades e instituciones. También es ganador del Premio Arnau de Vilanova.
Un estudio claro y concreto sobre la trayectoria de la sociedad, cuando las familias se vacían de hijos.
La editorial Sekotia sigue editando libros que interesan mucho, sobre todo a los que se interesan por la vida y como máximo exponente la persona y la familia. Recientemente acaba de editar La alegría de ser uno más. Familias que crecen de Silvia Martínez-Markus. El texto es un breve ensayo, pero no por eso es una obra menor o demasiado sencilla. Es precisamente esta una virtud: que se lee con rapidez y aporta una serie de argumentos y reflexiones muy útiles a todos los que desean saber cómo es eso de que “la familia peligra, luego peligra la persona”.
Silvia Martínez apoya por esta institución y sostiene que dónde la familia funciona hay solidaridad entre las personas e incentivo para pensar en el futuro.
Pero en clave política da miedo argumentar así. La clase política, más comprometidos con la cantidad que con la calidad de votos, piensa que “eso” , la familia, se resuelve por sí solo porque nadie puede hundirlo, y en vista de lo cual legislan a placer en contra de ella y nada a su favor (dentro y fuera de España). Pero hoy en día no podemos conformarnos con pensar que “Sólo una institución natural ha sobrevivido a lo largo de los siglos para recibir y proteger a los seres humanos tanto en tiempo de bonanza como de crisis: LA FAMILIA.” Porque hay intereses ideológicos muy fuertes que precisamente lo que pretenden es que desaparezca, porque es lo único de verdad que les frena en sus pretensiones.
La familia representa un papel insustituible en la historia. Su desaparición o deterioro tiene unas consecuencias capaces de hacer tambalear los cimientos de cualquier sociedad. Como decía Chesterton: “Quienes hablan contra la familia no saben lo que hacen, porque no saben lo que deshacen”.
Esto hace que este libro recién editado y distribuido en toda España, lo haga indispensable. Orientadores, profesores, tutores, pedagogos, POLÍTICOS, padres de familia, etc. debieran invertir una tarde de su tiempo y ponerse al día, porque la familia es vida y es futuro, por eso ahora –en tiempos de cambio e incertidumbre- es más necesaria su protección. ¡De cada uno de nosotros depende!
Silvia Martínez-Markus, (Madrid 1975) es Licenciada en Filología alemana Universidad Complutense de Madrid.
En su curriculum literario se incluye el 1er Premio en el IX Concurso de Teatro Juvenil Prados 2003, de Valladolid. Con la obra titulada El barco fantasma y la isla de Medea. También es autora de las siguientes publicaciones Sophie Scholl ¡Viva la libertad!, ¡Buenos días princesa! Manual de estilo, elegancia y buenos modales para chicas, El día en que nos dimos cuenta de todo, Leí el diario de un extraño, Humanismo y Barroco. Cuestiones sobre literatura alemana de los siglos XVI y XVII.
Su compromiso personal en relación con la cultura, la ha llevado a colaborar, y colabora, en muchas actividades como voluntaria y participando en varias ocasiones como jurado en certámenes literarios, Línea de Atención a la Mujer, conferencias a adolescentes en colegios y asociaciones juveniles, etc.
El verdadero rostro de Soledad Muruaga y sus «Mujeres para la Salud»
Por: David del Fresno*
*David del Fresno es director de «Vida Selección«, (http://www.vidaseleccion.info), presidente del Instituto Efrat, y autor del libro «El Imperio de la Muerte: Quien se está forrando con el negocio del aborto» (ED. Sekotia)
Nada habría que objetar, de no ser porque esta mujer y la asociación que ella dirige han colaborado de manera evidente con diversas organizaciones que sí son pro-abortistas, y para las que el aborto es su razón de ser.
Entre esas organizaciones destaca la Asociación de Planificación Familiar de Madrid (APFM), que viene a ser la delegación en Madrid de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE), organización federada a su vez en la International Planned Parenthood Federation (IPPF), que no por casualidad es la mayor multinacional del aborto.
Sus coqueteos con la gente de IPPF no pasarían de ser un mero desliz… si no fuera porque existen también evidencias de que en sus campañas por legalizar algo que para ellas parece ser tan solo «lo ultimo», Soledad Muruaga y sus chicas han ido del brazo de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), organización compuesta por mujeres tan radicalmente abortistas como radicalmente anticatólicas. Del brazo de IPPF, del brazo de CDD, y del brazo de más de cuarenta organizaciones comprometidas más o menos decididamente en promover la legalización de algo que para ellas es más o menos lo primero, y que, para Soledad, es sin duda «lo ultimo».
¿Es posible que Sole y sus chicas puedan haber llegado a confundir la salud con algo tan opuesto a la salud, como es sin duda el aborto?
Todo es posible. En el mejor de los casos, podemos pensar que Soledad Muruaga y sus «Mujeres para la Salud» no son más que personas bien intencionadas, que no saben con qué pandilla de abortistas se codean. Podríamos llegar incluso a barajar también lo contrario, y no descartamos que haya quienes opinen así, pero, por el bien de todos, hemos preferido en el Instituto Efrat no hacer juicios temerarios, sino tan sólo advertir a quienes no conozcan a esta mujer de aspecto bonachón, sobre el tipo de prácticas que esta feminista radical puede ser capaz de llegar a defender.
Conscientes o no, Soledad y sus chicas están defendiendo el picadillo de bebé, lo cual supone -en nuestra opinión- tomar posición contra el derecho a la vida de los seres humanos más inocentes, y más indefensos. Esta posición nos atrevemos a afirmar que resulta una amenaza potencial contra el derecho a la vida y el derecho a la libertad de quien no sea tan inocente ni esté tan indefenso como un bebé. Por eso alertamos a la opinión pública: Para que nadie se deje engañar por aquellas y/o por aquellos cuyo bondadoso rostro no hace más que ocultar el macabro rostro del Imperio de la Muerte.
¿Quién es Soledad Muruaga? ¿Qué es la AMS?
María Soledad Muruaga López de Guereñu, es psicóloga feminista, sexóloga, educadora y socia fundadora en 1983 de la «Asociación de Mujeres para la Salud» de Madrid (AMS) en la que investiga y trata la salud mental de las mujeres desde una «perspectiva de género feminista».
Fue en el marco de la AMS en donde se gestó la creación en 1990 del primer «centro español de salud mental para mujeres», al que pusieron el nombre de Espacio de Salud «Entre Nosotras». En dicho centro se trabaja con una metodología de género derivada de la teoría feminista radical, y bajo esta perspectiva es bajo la que ofrecen talleres específicos para la «salud de la mujer».
Soledad Muruaga es asimismo autora del libro «Análisis experimental de la depresión posparto», publicado en la Serie «Estudios del Instituto de la Mujer» (1983) y autora de numerosos artículos sobre la depresión de las mujeres y la violencia de género.
Comprometidas con el aborto
Un -en mi opinión- mal ejemplo de la labor del asociacionismo en defensa de la salud de las mujeres es el que presenta Soledad Muruaga cuando exige la legalización del aborto.
Contrariamente a su intervención del 29 de Enero en Popular TV donde Soledad se mostraba un tanto ambigua, (http://www.populartv.net/index.php/PopularTV/ver-programa/contracorriente_-_29_01_2009) existen evidencias de su compromiso con el aborto: En Marzo de 2007, y en Enero y Febrero de 2008, tanto Soledad Muruaga como la AMS exigieron medidas bien claras al Gobierno y a los partidos políticos, encaminadas a despenalizar más aún el hecho de hacer picadillo al ser humano más inocente y más indefenso.
En concreto, fueron estas sus peticiones más relevantes:
1ª) Un compromiso claro y decidido para modificar la actual despenalización parcial del aborto, de modo que deje de estar considerado como delito en el Código Penal
2ª) Que la nueva normativa legitime el aborto como un derecho de las mujeres, asegurando que éste se realice de forma normalizada en la red sanitaria pública
3ª) Medidas que garanticen la educación sexual en los centros escolares y el acceso a los métodos anticonceptivos y al aborto químico (eufemísticamente denominado como «anticoncepción de emergencia – AE») a cargo de la Seguridad Social.
4ª) Que las autoridades garanticen la seguridad jurídica de los empresarios abortistas.
Algunas subvenciones recibidas por «Mujeres para la Salud«, de las cuales se tiene constancia:
Año 2000: 9.315’69 Euros (1.550.000 Ptas.) del Instituto de la Mujer
Año 2002: 10.390Euros del Instituto de la Mujer
Año 2004: 21.180 Euros del Ayuntamiento de Madrid
Año 2005: 23.000 Euros del Ayuntamiento de Madrid
Año 2006: 244.149 Euros
29.149 Euros del Instituto de la Mujer
215.000 Euros de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad
Año 2007: 230.000 Euros del Instituto de la Mujer
Año 2008: 58.700 Euros del Ministerio de Sanidad y Consumo
Fuentes consultadas
Asociación de Mujeres para la Salud: «Manifiesto por el derecho de las mujeres a decidir» (Madrid, 16 de enero de 2008)
Asociación de Mujeres para la Salud: «Campaña por el derecho de las mujeres a decidir – Entrega de autoinculpaciones» (Madrid, 7 de febrero de 2008)
Ayuntamiento de Madrid: «Resolución de la Convocatoria Pública de Subvenciones de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades para el ejercicio económico 2004» (Madrid, 27 de Septiembre de 2004)
Ayuntamiento de Madrid: «Resolución de la Convocatoria Pública de Subvenciones de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades para el ejercicio económico 2005» (Madrid, 21 de Octubre de 2005)
Boletín Oficial del Estado: «RESOLUCIÓN de 6 de octubre de 2000, del Instituto de la Mujer, por la que se dispone la publicación de las subvenciones concedidas, al amparo de lo dispuesto en la Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de 24 de febrero de 2000.» (Madrid, Miércoles 15 de Noviembre de 2000)
Boletín Oficial del Estado: «RESOLUCIÓN de 25 de octubre de 2002, del Instituto de la Mujer, por la que se dispone la publicación de las subvenciones concedidas, al amparo de lo dispuesto en la Orden TAS/592/2002, de 8 de marzo.» (Madrid, Viernes 29 de Noviembre de 2002)
Boletín Oficial del Estado: «RESOLUCIÓN de 2 de diciembre de 2005, del Instituto de la Mujer, por la que se dispone la publicación de las subvenciones concedidas, al amparo de la Orden TAS/1787/2005, De 7 de junio.» (Madrid, Jueves 19 de Enero de 2006)
Boletín Oficial del Estado: «RESOLUCIÓN de 16 de noviembre de 2006, del Instituto de la Mujer, por la que se publican las subvenciones concedidas, al amparo de lo dispuesto en la Orden TAS/1612/2006, de 17 de mayo.» (Madrid, Martes 19 de Diciembre de 2006)
Boletín Oficial del Estado: «RESOLUCIÓN de 21 de diciembre de 2006, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, por la que dispone la publicación de las subvenciones concedidas al amparo de lo dispuesto en la Orden TAS/892/2006, de 23 de marzo.» (Madrid, jueves 25 de Enero de 2007)
Boletín Oficial del Estado: «RESOLUCIÓN de 11 de febrero de 2008, de la Secretaría General de Sanidad, por la que se publican las subvenciones concedidas por el Ministerio de Sanidad y Consumo durante el ejercicio presupuestario de 2007.» (Madrid, Martes 11 de Marzo de 2008)
CEAPA: «¿Educamos igual a nuestros niños y niñas?» Madrid. Septiembre de 2004
Comisiones Obreras: «Manifiesto de asociaciones del movimiento feminista por el derecho de las mujeres a decidir» (Madrid, viernes 18 de enero de 2008)
Instituto de la Mujer: «Memoria 2007» (DL. M-12711-2008)
Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha: «Entrevista a Soledad Muruaga» (Revista «+Igual». Número 5. Depósito Legal: CU-304-2007 ISSN: 1888-0231)
Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO): «Mujeres mayores en el siglo XXI: De la invisibilidad al protagonismo». Madrid. 2002. NIPO: 209-02-025-6. ISBN: 84-8446-054-1. Depósito Legal: BI)
Sergio Alonso: «La lista de la vergüenza». (Contenidos e Información de Salud, SL: Semanario «El Global». Madrid, Año IX, Nº 378, 7 al 13 de abril de 2008)
Soledad Muruaga: «Manifiesto por el derecho al aborto» (Madrid, 6 de marzo de 2007)
Fdo.: David del Fresno
Madrid, 20 de Febrero de 2009
*David del Fresno es director de «Vida Selección«, (http://www.vidaseleccion.info), presidente del Instituto Efrat, y autor del libro «El Imperio de la Muerte: Quien se está forrando con el negocio del aborto» (ED. Sekotia)
Alianza Intelectual en Defensa de la Vida. Seleccionamos libros en defensa de la vida y de la dignidad del ser humano.