Archivo de la categoría: Artículos

La IPPF publica nuevas guías sobre sexo para la juventud

Por Amanda Pawloski. Traducido por Luciana María Palazzo de Castellano

NUEVA YORK, 8 de julio (C-FAM) Anticipándose a la conferencia de la ONU sobre la juventud que se celebrará a fin de mes, la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF, por sus siglas en inglés) dio a conocer dos publicaciones nuevas sobre el aborto y los derechos sexuales para la juventud. Los documentos son lo más reciente dentro de una campaña mayor de la organización que está dirigida a los adolescentes y a los niños de entre 8 y 13 años.

IPPF – La multinacional de la muerte, de Jorge Scala

La guía de derechos sexuales «Exclaim (¡Exclama!) demanda un saco sin fondo de protecciones y derechos sexuales y de género con la excusa del derecho internacional. «Los gobiernos deben respetar, proteger y dar cumplimiento a todos los derechos sexuales para la gente joven», afirma la publicación. La guía está diseñada como una herramienta para ayudar a los jóvenes a convertirse en defensores del sexo.

Aunque no existe derecho alguno al sexo o al placer sexual en los acuerdos internacionales vinculantes, la guía repasa una lista de derechos humanos presentes en la legislación internacional y explica cómo pueden ser interpretados como derechos sexuales. Dentro del «derecho a saber y a aprender» incluye «poner fin a los programas de educación sexual basados exclusivamente en la abstinencia y promover enfoques empíricos de la educación sexual integral».

La educación sexual integral, según la define la IPPF en esta guía, va mucho más allá de la biología e incluye la ideología de género, la identidad y las elecciones de estilos de vida. La publicación enfatiza: «Garantizar que todos los jóvenes comprendan que tienen derecho al placer sexual y cómo experimentar diferentes formas de placer sexual es importante para su salud y bienestar».

La guía también presenta algunas contradicciones. Cita la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, que en su Artículo 5 establece: «Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los derechos y los deberes de los padres». No obstante, insiste en que los padres y el Estado son legalmente responsables de promover una visión del mundo y valores que la IPPF sostiene de manera particular. La guía demanda la liberalización del aborto, la auto identificación de género en documentos de identidad (en reemplazo de la identificación biológica -cambio de sexo-), el acceso irrestricto a los anticonceptivos y otros tantos reclamos polémicos.

La segunda publicación, los diarios de aborto titulados «I Decide» (Yo decido), presentan historias de mujeres jóvenes que quieren abortar, así como descripciones gráficas de sexo, consejos detallados sobre cómo evitar el embarazo y el modo en el que los adolescentes pueden eludir a padres en desacuerdo.

La publicación informa a las jóvenes: «si usas misoprostol por tu cuenta, se te aconseja que tomes los comprimidos poniéndolos bajo tu lengua y, de ese modo, nadie podrá saber que empleaste drogas para inducir el aborto, a menos que lo digas tú misma». La rama estadounidense de la IPPF recientemente estuvo bajo la mirada del público debido a las tácticas engañosas e ilegales empleadas en su trato con menores.

El año pasado, las Niñas Exploradoras se vieron envueltas en la polémica cuando se distribuyó otra guía sexual de la IPPF, titulada «Feliz, fuerte y fabulos@», durante una reunión paralela en el marco de la sesión de la Comisión sobre la Condición de la Mujer. Esta guía sexual, dirigida a jóvenes que viven con VIH y sida, promueve la masturbación, las relaciones sexuales bajo el efecto de las drogas y del alcohol, así como también el no revelar la condición de portador de VIH o de sida a la propia pareja.

La IPPF es una organización multimillonaria que cuenta, entre otras, con contribuciones del Fondo de Población de la ONU y de la Organización Mundial de la Salud. Esta organización ha convertido a la juventud y los derechos sexuales en una de sus áreas prioritarias de activismo.

Orgullo Gay, sociedad e Iglesia

Roberto Esteban Duque, autor de LA VERDAD DEL AMOR plantea en un reciente artículo publicado en Ecclesia Digital, la razón por la que la Iglesia es odiada por los lobbys Gays: «El Orgullo gay y la Iglesia»

La Ideología de Género [<<ver vídeo] pretende crear a un nuevo ser, ni hombre ni mujer, sino todo lo contrario, es decir, a capricho de su deseo o pasión del momento, y como la base es relativista, al final se convierte en una dictadura para todo aquel que no comulgue con sus principos. Por eso el aborto y la homosexualidad son los pilares básicos de acción socia e indispensable convertirlo en derechos, y todo aquel que vaya en su contra, incumple la ley, o peor, se le acusará de apolgía contra la libertad.

El ABORTO es indispensable, porque solo la capcidad de engendrar es lo único que no hace idéntico en la libertad del uso de su cuerpo a la mujer respecto del hombre; la posibilidad de abortar o inseminarse sin la necesidad de una relación directa y sexual con un hombre, es un «derecho» creado para ella, pues así la mujer decide sobre su cuerpo, sus tiempos y sus apetencias.

La HOMOSEXUALIDAD es imprescindible porque en la ambiguedad del uso del sexo, las sensaciones y los afectos, se consigue relativizar la realidad de la persona, que está definida por un sexo real y palpable. La Ideología de Genero es eso, la corrupción antropólogica del ser humano, una ideología dictatorial, más letal que el nacismo y el comunismo, tanto en víctimas (abortos producidos) y aniquilación de la identidad del ser. Y sino, comparen las técnicas naczis y soviéticas.

El Gobierno de España actual, ha hecho lo posible para que la Ideología de género se haya implantado en la sociedad. Ha hecho uso, y sigue haciéndolo, de los fondos públicos para potenciar los gropúsculos que defienden estas tésis: se ha rodeado de medios de comunicación, ha legislado en favor de leyes que atacan directamente a la familia y al individuo de forma pertinaz y ha aplicado una ley de educación adoctrinadora para que las tésis de «Género» sean asumidas por la sociedad como carta de naturaleza real.

Un “homoescéptico” sale del armario

Este artículo, por su contenido, claridad y sentido común nos parece importante darle publicidad. Ha sido publicado por Hispanidad.com y este ENLACE es el que le corresponde. Desde este Blog de Vida Selección, recomendamos la suscripción a Hispanidad.com, un espacio informativo ecuánme con opiniones profundas y respetuosas.

«Homoescéptico» es aquel que no odia ni tiene miedo de los homosexuales, pero no comparte sus presupuestos claves

Siempre me ha extrañado el término “homofobia”. Para mucha gente significa tener prejuicios contra, o incluso odiar, a los homosexuales. Wikipedia lo define como “un tipo de actitudes y sentimientos negativos hacia la homosexualidad y hacia la gente identificada o percibida como homosexual”.

De acuerdo con esta definición, la autora y activista a favor de los derechos humanos Coretta Scott King, en un discurso de 1998, puso al mismo nivel la homofobia y “el racismo y el antisemitismo y otras formas de intolerancia”, sobre la base de que “trata de deshumanizar a un amplio grupo de gente, negar su humanidad, su dignidad y su carácter de persona”.

Es comprensible, pues, que a nadie le guste ser calificado de “homófobo” (…) Sin embargo, cuando el término se usó por primera vez significaba en realidad algo muy diferente. La palabra “homofobia” se imprimió por primera vez en un artículo publicado el 23 de mayo de 1969 en el tabloide americano Screw, en el cual se usó para referirse al miedo del varón heterosexual a que otros pudieran pensar que era gay. También fue usado para describir el miedo de la gente que “salía del armario” para declararse homosexual.

Estas definiciones responden mucho más al sentido literal. Después de todo, una fobia es un miedo: claustrofobia, aracnofobia y acrofobia son miedos a los espacios cerrados, a las arañas y a las alturas, respectivamente.

La homofobia de hoy

Para mucha gente, “homofobia” es en realidad el miedo a “ser acusado de intolerancia, prejuicio o discriminación contra los homosexuales”. Este miedo, que es cada vez más común, lleva a la gente a mantener una actitud defensiva para evitar atraerse desaprobación o publicidad negativa. Esto puede llevar a cambiar la propia posición en público, fingiendo adoptar opiniones acordes con el consenso progresista prevalente, negar activamente las propias convicciones o simplemente abstenerse de expresar la propia opinión cuando se discute el tema.

Este tipo de “homofobia” está haciéndose cada vez más común entre los pertenecientes a confesiones que enseñan que el sexo fuera del matrimonio está mal (la mayoría de las religiones mundiales) y no es difícil traer a colación ejemplos de personas, a menudo importantes, en las que esta condición se encuentra muy avanzada.

Para la gente que no odia a los gays, ni se siente molesta por ellos ni los teme, sino que simplemente piensa que el sexo entre personas no casadas (incluido entre personas del mismo sexo) es moralmente erróneo, necesitamos un nuevo término. Me gustaría proponer el término “homoescéptico”, término que todavía no es de uso común y por tanto está abierto a una redefinición.

Lo que no cree el homoescéptico

El Urban Dictionary define al “homoescéptico” como “un miembro de la sociedad que no odia a los homosexuales, sino que generalmente no está de acuerdo con el principio de la homosexualidad en términos éticos y morales”.

Quisiera ampliar esta definición para incluir “al que es escéptico sobre los presupuestos claves del movimiento gay”, creencias tales como:

— la homosexualidad está genéticamente determinada

— la orientación homosexual no se puede cambiar

— la orientación sexual es una característica biológica como la raza, el sexo o el color de la piel

— los sentimientos de atracción hacia el mismo sexo deben ser aceptados y seguidos

— ofrecer ayuda a los que quieren resistirse a esos sentimientos o suprimirlos es siempre erróneo.

Por supuesto, si uno acepta esos presupuestos clave, pensará que la gente que no los acepta es ignorante, intolerante, llena de prejuicios o incluso inmoral. Puede incluso pensar que tales personas no deberían ocupar cargos públicos, expresar públicamente sus opiniones ni ocupar ningún empleo que tenga que ver con aprobar, promover o facilitar la intimidad entre personas del mismo sexo.

Pero si tiene dudas sobre la verdad de alguna o de todas esas creencias –y sospecha que pueden deberse más a presupuestos ideológicos que a pruebas–, entonces uno puede alegar que no es “homófobo” sino “homoescéptico”.

La plataforma editorial Vida Selección, tiene un libro que trata la estratégia mundial y local sobre el comportamiento del lobby gay: CÓMO ENTENDER LA HOMOSEXUALIDAD, de Vicente Villar y Dale O’Leary. Un libro de 144 páginas con un lenguaje sencillo que todos deberíamos leer, porque no debemos pensar que el movimiento gay es lo mismo que la homosexualidad.

Varapalo a los «filósofos» sobre ideología de género: una investigación reafirma la interpretación tradicional de género

NUEVA YORK. Según publica la prestigiosa  Catholic Family & Human Rights Institut, una nueva investigación ratifica que el género se fundamenta en la biología del hombre y de la mujer, con lo cual queda respaldada la interpretación tradicional de género acordada por la comunidad internacional. (Por Lauren Funk Traducido por Luciana María Palazzo de Castellano)

Los delegados de la ONU están recibiendo copias de esta investigación en un momento en el que se caldean debates sobre la «identidad de género»: esta semana, los estados miembros están involucrados en una polémica votación respecto de este asunto en la sesión del Consejo de Derechos Humanos, y se preparan para una batalla sobre la orientación sexual y la identidad de género durante la reunión de la Asamblea General el próximo otoño boreal.

«La psicopatología de la cirugía de reasignación de sexo», artículo evaluado por pares y redactado por Richard Fiztgibbons, Phillip Sutton y Dale O’Leary, cuestiona las implicancias médicas y éticas de la práctica de cirugías de cambio de sexo. Los autores abordan este asunto desde la perspectiva médico-biológica según la cual el género humano es una cuestión de composición genética, y explican que «la identidad sexual está escrita en cada célula del cuerpo y puede determinarse mediante exámenes de ADN. No puede ser modificada».

Los autores afirman que el sexo biológico no puede cambiarse y rechazan el concepto de «identidad de género» o la idea de que el género, como constructo social o percepción personal, sea distinto del sexo biológico de cada cual. Citando el trabajo del psicoanalista Charles Socarides, explican que «no hay evidencias de que la confusión de la identidad de género (identidad contraria a la estructura anatómica) sea congénita».

El artículo reconoce que existen anomalías genéticas que pueden provocar discordancias entre el sexo genético, la receptividad hormonal y los órganos sexuales. No obstante, quienes solicitan la cirugía de cambio de sexo son casi siempre hombres y mujeres genéticamente normales con órganos sexuales y reproductivos intactos y niveles hormonales adecuados para su sexo, según afirma el informe. En estos casos, sostienen los autores, «cuando un adulto que es normal tanto en su aspecto exterior como en sus funciones cree que hay algo feo o defectuoso en su apariencia que necesita ser modificado, es evidente que existe un problema psicológico de cierta importancia».

Los autores aseguran que los individuos que afirman que tienen una «identidad de género» contraria a su estructura anatómica y biológica no pueden resolver sus problemas mediante la cirugía de reasignación de sexo. Las personas que encuentran dificultades para identificarse con su sexo biológico frecuentemente padecen de problemas psicológicos más serios, entre ellos depresión, ansiedad severa, masoquismo, autodesprecio, narcisismo, y consecuencias de abusos sexuales en la infancia y de situaciones familiares conflictivas. Estos individuos experimentan dificultades sociales y sexuales como resultado de estos trastornos y experiencias negativas, y no porque hayan nacido en el «cuerpo equivocado», sostiene el informe. Al proponer una solución quirúrgica para trastornos psicológicos profundos, la cirugía de cambio de sexo es categóricamente inadecuada – y, por lo tanto, médica y éticamente cuestionable, de acuerdo con los autores – y aquellos individuos que se someten a esta práctica siguen teniendo «prácticamente los mismos problemas con las relaciones, el trabajo y las emociones que tenían antes» de ella.

El informe desacredita la «identidad de género» como un constructo social y respalda el consenso internacional de que el género se define «tradicionalmente» como «hombre y mujer» en el contexto de la sociedad.

Católicos sin complejos, mucho más qué un libro, mucho más que rock…

José González Horrillo es componente del grupo de rock cristiano: Católico sin complejos; pero también es autor de Manual Básico para Católicos sin Complejos, que si tienes curiosidad de cómo es este «manual» puedes darte un repaso al índice del libro.

Este breve «manual» ha vendido más de 6.000 ejemplares, en España y América. Se convirtió en un éxito de forma súbita y fue rechazado en la Feria del Libro de Madrid en el año 2009, con el argumento de «no es un libro de feria…». Pero sobre todo traemos este libro a nuestro blog, por cómo trata la «Cultura de la Muerte», que abunda en este tema desde 5 puntos de vista fundamentales que todo católico debiera conocer para que no se le cierre la boca ante tantas barbaridades que dicen muchos por boca de ganso, cuya información y formación es repetir los eslóganes de la progresía occidental.

Sin duda se trata de un libro de cabecera, que debieran leer mayores y jóvenes, curas y laicos, practicantes y descreidos, porque a todos les vendrá ver porque hay tantos ataques contra la Iglesia Católica, pero sobre todo cómo y por qué hay que defenderla.

Para aquellos que quieran conocer más al autor  y para quellos que no conozcan cómo es eso del rock cristianos, os dejo esta breve actuación del grupo Católicos sin Complejos.

Jesús Trillo-Figueroa, dará una conferencia sobre Ideología de Género

El próximo 16 de Junio, a las 19.30 horas, Jesús Trillo-Figueroa pronunciará en Madrid (Centro Cultural Buenavista, Av. de los Toreros nº 5) la conferencia de clausura del XV Ciclo de Soluciones Solidarias, que la asociación Cooperación Social ha venido desarrollando a lo largo de todo el curso.

Jesús Trillo autor de varios títulos que trabajan la ideología de género dará una conferencia titulada “Influencia de la ideología de género en las actividades de voluntariado”. La Ideología de Género es una dictadura que atenta a la antropología sexual del ser humano, tratando de crear una nueva persona esclavizada al pensamiento único, que sin emabrgo su movimiento es silencioso y los medios de comunicación primero y la educación escolar segundo, se han convertido en sus máximas herramientas para el el poder legislativo se aupe de forma contante en el poder.

Los títulos de este autor son elocuentes en la dirección que toma esta ideología más adañina que la nazi o la comunista. Titulos como: “La ideología invisible. El pensamiento de la nueva izquierda radical” (Libros Libres, 2005), “Una revolución silenciosa. La política sexual del feminismo socialista” (Libros Libres, 2007), “Una tentación totalitaria. La Educación para la Ciudadanía” (EUNSA, 2008) y “La ideología de género” (Libros Libres, 2009) y por último, una novela que contempla sus ensayos en forma de narración a través de un triller: “El Apocalipsis oculto. Cuando los hombres adoraban a las mujeres” (Sekotia, 2011)

Una conferencia que todo el que pueda no debe dejar de asistir para conocer con mayor profundidad los movimientos de una sociedad cada vez más anestesiada.

El aborto: ¿Derecho de la mujer? ¿Necesidades sociales? ¿Ensayo eugenésico…?

Desde este blog se ha denunciado en numerosas ocasiones que el aborto es una estratégia ideológica, nunca una solución , ni tan siquiera una necesidad, y ni mucho menos un derecho para nadie, porque siempre es una injusticia para el no nacido. Pero es chocante la imposición por ley de China de «un sólo hijo», porque oblioga a la selección «antinatural» de los hijos. Lo contó hace poco Minutodigital, y reproducimos completo el artículo por si el enlace se rompiera.

 

Este libro muestra la tesis de que nada es casual, de que todo forma un plan orquestado y la eugenesia (la selección humana) existe.

Muchas madres cuyo primer hijo fue una niña abortan voluntariamente en su segundo embarazo si las ecografías muestran que es del mismo sexo, de manera que se aseguran al menos un descendiente varón, lo que responde a una vieja aspiración familiar, señalaron en rueda de prensa expertos del Centro de Investigación Global para la Salud (CGHR) de la Universidad de Toronto (Canadá). “Resulta revelador que en los casos en los que el primer hijo es un varón, el número de abortos disminuye drásticamente”, explicó el director de CGHR, Prabhat Jha.

 

En las tres últimas décadas se han producido 12 millones de abortos selectivos de fetos femeninos en la India, donde las nuevas tecnologías se han convertido en un instrumento para ahondar en una ancestral discriminación sexual.

Según se denuncia en un estudio divulgado esta semana en Nueva Delhi, la mitad de esos abortos selectivos se han producido en los últimos diez años, cuando se ha registrado una mayor generalización de las técnicas para saber de antemano el sexo del feto.

Aunque el aborto está permitido en la India, el Gobierno impulsó en 1996 una ley por la que se prohibía revelar a los futuros padres el sexo de los fetos para evitar ese tipo de abortos. “La efectividad de esta ley ha sido muy baja, algo que se aprecia en que se ha juzgado a muy pocos profesionales de la salud, ya que la norma es muy fácil de ignorar y las familias pueden ir a un médico y éste puede hacer un gesto para indicar a las familias si lo que esperan es niño o niña”, explicó Jha.

Un dato revelador es que la práctica del aborto selectivo de niñas está más extendido entre las clases altas y medias que entre las bajas, “debido a su mayor capacidad adquisitiva, lo que les facilita el acceso a las clínicas privadas”, apuntó el experto. El centro de investigaciones canadiense toma como referencia los censos realizados en la India entre 1991 y 2011.

El censo de 2011 reveló que hay 7,1 millones menos de niñas que de niños con edades comprendidas entre los 0 y 6 años, lo que supone un notable incremento respecto a 2001, cuando la diferencia era de seis millones, y a 1991, cuando la distancia era de 4.2 millones. El resultado es que en este país hay mas personas de sexo masculino que femenino, según el último censo, hecho público hace apenas dos meses, entre los 1.210 millones de habitantes de la India hay 940 mujeres por cada 1.000 hombres.

La mayoría de la población india vive en estados donde el aborto selectivo de niñas es común. “Esto era un problema en los estados de Madhya Pradesh, pero se ha extendido a prácticamente todos los distritos que hemos estudiado, desde el estado de Maharashtra en el sur, a Uttar Pradesh, en el este”, dijo a la ex directora del Fondo de Estabilización Poblacional de la India, Shailaj Chandra.

Diferentes papeles culturales indios explican esta preferencia por los hijos varones, como el hecho de que al casar una hija se debe entregar una dote a la familia del novio, cuando en el caso opuesto lo que recibe la familia es una dote y una esposa.

Otro factor al que se aferran muchas familias indias para justificar la búsqueda de un hijo varón es que sólo ellos pueden encender la pira funeraria de los padres.

“Mucha gente dice que va a mejorar el estatus de las mujeres porque van a ser casadas con mayor facilidad y en mejores condiciones, pero no es verdad, porque si son pocas deberán hacer mucho más trabajo doméstico y aumentará el tráfico de mujeres”, remarcó Shailaj Chandra.

La ex directora del Fondo de Estabilización Poblacional subrayó que “se debe crear un debate social sobre si se quiere poner fin al aborto selectivo de niñas, y los medios de comunicación tendrán una importante labor que cumplir al respecto”. Hace un mes el primer ministro de la India, Madmohand Singh, calificó de “una vergüenza” nacional la práctica de feticidios femeninos, y denunció que “la caída de la proporción en el nacimiento de niñas señala con el dedo a nuestros valores sociales”.

La ingeniería social, manipula con descaro los conceptos antropológicos que siempre estuvieron claros y supieron orientar a la humanidad independientemente de su condición socio-cultural.

La ideología de Género se mepña en reinventar al hombre, a la mujer, o a quien sea si quieren tener razón. A caba de aparecer un informe que nos acerca la magnífica web ACCIÓN FAMILIA donde destrozan lo que todoS hemos sabido durante generaciones de humanos, desde la piedra de silex hasta la entrada del siglo XXI. Parece ser que cientos de millones de personas de todas la generaciones, creencias, culturas y razas no teníamos ni idea de que no hay solo HOMBRES y MUJERES, si no 23 GÉNEROS para que nuestra antropología tenga sentido. ¡No se lo pierda y lea!

(La procedencia del artículo en inglés viene de Jhon II Horvart)

En materia de sexualidad humana, existen hombres y mujeres. Es un hecho biológico establecido. A partir de este hecho nace la familia, que asegura la continuidad de la raza humana. De la familia viene la sociedad y el Estado que trabaja para el bien común y la perfección de nuestra naturaleza. No hay nada complicado sobre este hecho evidente. Son simplemente las cosas como son y siempre han sido.

Sin embargo, hay quienes afirman que esta clasificación está construida total y artificialmente por la sociedad. Los seres humanos, sostienen, no se dividen en hombres y mujeres. Por el contrario, en materia de sexualidad, todos deberíamos tener la libertad de rechazar la identidad de “género” que nos es impuesta y adoptar el “género” que queramos. Ya no somos hombres o mujeres, sino que podremos optar por ser uno o el otro, ambos, y/o ninguno.

Así, hemos visto la proliferación de comportamientos y condiciones que ahora se consideran como categorías sexuales. La identidad de género se aplica ahora a cómo uno se percibe a sí mismo o incluso a como uno puede cambiarse quirúrgicamente para adaptarse a esa percepción.

Lo que comenzó como una pequeña lista que contaba a homosexuales y bisexuales se ha expandido para incluir a la “comunidad” LGBTQI – añadiendo transgénero e intersexuales a la lista.

Sin embargo, ese no es el fin de la historia. Una vez que la compuerta se abre para dar carácter oficial a cualquier tipo de comportamiento sexual, no hay límite para las categorías y géneros que pueden aparecer. Así, por ejemplo, la Comisión de Derechos Humanos de Australia ha elaborado una lista de 23, “géneros”, que consideran que deben ser protegidos por la ley. En esta lista, más allá de la norma LGBTQI, se pueden encontrar transexuales, andróginos , agénero, cross dresser, genderfluid, genderqueer, intergender, sistergirl y otras clasificaciones que es mejor dejar sin mencionar.

Lo que queda claro con esta lista es que el debate sobre el “género”, que acusa a la sociedad tradicional de construir artificialmente los roles sexuales, es en sí mismo artificial y falso. Los defensores de esta sexualidad desenfrenada no pueden reprimir su imaginación en la expansión de las nuevas categorías que deben ser protegidas, llevándola hasta lo ridículo y absurdo. Ellos también son creativos en la fabricación de toda una lista de fobias (bifobia y transfobia) para atacar a aquellos que desaprueban estos comportamientos aberrantes.

Estos hallazgos no son realmente nuevos. Ellos son meras extensiones lógicas del movimiento de liberación sexual de los años sesenta. En aquel entonces, cualquier tipo de amor libre entre un hombre y una mujer se tornó socialmente aceptable. Ahora, cualquier otro tipo de relación sexual debe ser aceptado y recibir protección legal.

Lo único que no se tolera es la insistencia en que hombre y mujer delimitan la sexualidad humana. No se acepta que una ley natural y sus correspondientes límites morales regulen la fuerza del instinto sexual para que la sociedad pueda perpetuarse a través de la familia. Esencialmente, esta posición sostiene que las formas de expresar la sexualidad son ilimitadas y que cada uno puede definir su propia categoría de género más allá de las actuales 23.

Un día, cuando el sentido común vuelva a prevalecer, podremos esperar que todo volverá al principio, cuando Dios creó al hombre y a la mujer.

 

Hispanidad.com lanza una crítica literaria tumbativa sobre EL APOCALIPSIS OCULTO

El diario digital Hispanidad.com acertó de pleno en lo que Jesús Trillo-Figueroa ha querido contar y explicar al mundo con su primera novela EL APOCALIPSIS OCULTO O CUANDO LOS HOMBRES ADORABAN A LAS MUJERES.


Extraemos unos párrafos de la crítica realizada por Eulogio López, Editor del diario:

…en cualquier caso, Trillo responde con un relato ameno y una profundidad digna del mejor ensayo a los elementos más palpitantes sobre la palpitante cuestión. Sólo desde la ficción el autor podía abordar los enigmas que proyecta una cuestión tan espinosa como el fin de la historia, con sus derivados habituales: Nuevo Orden Mundial, new age, el pensamiento único, el camino hacia un único poder global, el sincretismo, la masoneria, satanismo,  y la humanidad como campo de batalla entre el bien y el mal.

En la sociedad de la información hasta Satán necesita de la opinión pública, privada de su liberad, naturalmente. Y por cierto, sólo desde la novela Trillo ha podido contar verdades que, de otra manera, podrían haberle acarreado una querella de quienes niegan la existencia del mal, así como las burlas de quienes, presa del complejo conspirador, viven obsesionados con el infierno. A Lucifer le encanta que le hagan caso.

Por lo general, la novela histórica introduce personajes ficticios en hechos reales. Trillo hace lo contrario: introduce personajes reales en hechos ficticios. Y como resulta que la historia de la humanidad es la historia de cada hombre, como lo que importa no es la colectividad sino los hijos de Dios, da en el clavo.

PINCHE SOBRE LA IMAGEN DEL LIBRO Y LEA TODA LA CRÍTICA DE ESTA NOVELA.

Animamos al lector a que conozca la crítica completa, porque gracias a este breve trabajo comprenderá por qué EL APOCALIPSIS OCULTO debería ser leído por todos los cristianos, y también, cómo no, por los amantes de la novela thriller y los buscadores de agujeros negros en la historia. 

La liberación de las taras psicológicas, según el DSM

Por la claridad y trascedencia, creemos que importante hacernos eco de este artículo publicado en Infocatolica.com y escrito por Bruno Moreno Ramos. Copiamos un resumen del artículo, pero si quieres conocerlo de 1ª mano y leer los casi 100 comentarios, puedes hacerlo en este ENLACE.

Para los no iniciados, explicaré que el DSM es el Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Es un manual con una enorme influencia a nivel mundial, que se renueva periódicamente (estamos actualmente en el DSM-IV) y que, entre otras cosas, contiene una clasificación de las enfermedades psiquiátricas.

Este manual es citado a menudo en un curioso contexto: el debate sobre el “matrimonio” homosexual, moralidad de los actos homosexuales, la homofobia, las terapias correctoras de la homosexualidad y otros temas relacionados. El DSM se cita en este contexto porque, en 1973, se eliminó la homosexualidad de las disfunciones sexuales recogidas en este manual, tras una campaña orquestada, con gran habilidad, por el lobby gay. Y, desde entonces, los defensores de la ideología de género y del homosexualismo no dejan de citar este hecho como una supuesta demostración de que la “Ciencia dice” que la homosexualidad es algo normal, bueno, respetable y fantástico-maravilloso.

[…] Parece ser que, para el DSM, la zoofilia y el bestialismo tampoco son disfunciones sexuales, sino algo completamente normal, aunque poco habitual.

Por lo visto, para esta asociación, la zoofilia es una parafilia, es decir, un” impulso sexual, fantasía, o comportamiento recurrente e intenso que implica objetos o actividades poco habituales”. Sin embargo, sólo se consideraría un trastorno mental si causara daños a otro o deteriorase la vida del sujeto. En el mismo saco se meten fetichismo, masoquismo, frotismo, sadismo, pedofilia (siempre que no haga daño a nadie, claro), fetichismo transvestista, voyeurismo, escatología telefónica, clismafilia, necrofilia, coprofilia, urofilia y parcialismo. Ninguna de estas cosas es una enfermedad para los ilustres psiquiatras norteamericanos.

Esto nos puede dar una idea del grado en el que la ideología pansexualista se ha introducido en la American Psychiatry Association y, a través de la influencia de ésta, en todo tipo de foros y organizaciones internacionales. Los únicos trastornos sexuales, en la práctica, son la falta de deseo sexual o la incapacidad de tener relaciones sexuales. […] Nada es una enfermedad, a no ser que suponga una limitación para el deseo, aparentemente normal, de mantener relaciones sexuales con todo lo que se mueva o no se mueva, esté vivo o muerto y sea humano, animal, vegetal o mineral.

Los años de estudios y experiencia de estos eruditos psiquiatras les han llevado a deducir que el hecho de que Juanito tenga una novia muerta en el congelador de su casa y esté pensando pedirle matrimonio es algo perfectamente normal. […] . Y, como es lógico, la coprofilia y urofilia (si no saben lo que significan, mejor no pregunten) deben enseñarse a los niños dentro de sus clases de educación sexual, como posibilidades tan respetables o más que el matrimonio tradicional.

[…] Así que, en cierto modo, me alegro de que digan que la homosexualidad es algo normal, porque me da la impresión de que con ello demuestran exactamente lo contrario.

La plataforma editorial VIDA SELECCIÓN tiene un título editado por Sekotia que explica cómo son los manejos de poder, presión y promoción del loby gay a nivel mundial: CÓMO ENTENDER LA HOMOSEXUALIDAD.

Aunque puedan existir algunas diferencias de forma en la manera de actuar, hay una hoja de ruta que marca la manera de imponer esta facción tan a in de la ideología de género, pues el feminismo radical y la homosexualidad (y cualquier otra desviación sexual) es siempre bien acogida para esta iedología.