El feminismo exacerbado y sus efectos devastadores

Tere García, asegura que la familia en México ha sido trastocada por ideologías impuestas, y ahora sus integrantes se abandonan unos a otros.

tere

Un artículo de Vladimir Alcántara que recoge una conferencia de Teresa García Ruiz, Directora de la Fundación para la Promoción del Altruismo IAP.

Tere García Ruiz refiere que el feminismo exacerbado mantiene un firme discurso de liberación, pero no ofrece claridad sobre de quién hay que liberarse o frente a quién hay que reivindicarse, pues la tan anhelada libertad no está en poner oposición contra nadie, sino en abrirse a vivir en el amor. “La mujer es plena amando y siendo amada; sin miedo a la vida y a la fecundidad, abrazando al marido y a los hijos, y con ese gran amor abrazando también a sus ancianos, a sus enfermos, a sus personas con discapacidad”. [Leer todo]

Alarma médica ante el «boom» británico de «niños transgénero»: temen que se convierta en una moda

Sólo entre abril y diciembre de 2015, 1013 menores ingleses fueron sometidos a terapias para el “trastorno de identidad de género”, tratamientos que van desde la consulta psicológica al bombardeo hormonal para bloquear el desarrollo del paciente en vista del cambio quirúrgico de sexo. Hace cinco años, en 2009-2010, los menores tratados de este modo fueron 97. Además del aumento exponencial de casos, lo que asombra también es la suma de dinero público (2,7 millones de libras esterlinas) destinada para este tipo de tratamientos en un sistema sanitario que está atravesando una grave crisis de sostenibilidad. [Sigue AQUÍ el resto del artículo]

Psychiatrist and patient Teenage girl

La familia es el verdadero héroe del siglo XX y será el superviviente del siglo XXI.

zzEn esta ocasión tocamos de un tema profundo y cotidiano; de todos y de nadie; único y de todo el mundo. Hablo de la familia. Sí, esa célula social que ningún político mira excepto en periodos preelectorales o para cuando las instituciones públicas la quieren destruir desde leyes ideológicas interesadas, y no precisamente en el bien común. La familia es ese espacio del que todos venimos y que tarde o temprano la mayoría vuelve a ella formando la propia.

Un autor que tiene al menos dos títulos muy actuales sobre la familia: José Javier Ávila (1960). Con unas cuántas décadas de experiencia en el mundo de la educación y en la relación con los adolescentes y el trato con sus padres. Un amplio tiempo de relaciones interfamiliares con problemáticas comunes y otros no tanto. Lo mismo ha trabajado en casos de éxito como en situaciones de verdadero fracaso familiar. Esa oportunidad profesional le ha llevado a desarrollar un fino olfato sobre cómo ayudar a la familia desde dentro. A Ayudar no desde las instituciones, que una y otra vez se empeñan desde las nefastas políticas sociales de partidos y a fines, entrometiéndose en la intimidad del reducto más privado de la persona como es la familia, diciendo qué deben hacer los padres y retirándoles en muchos casos la autoridad respecto a los hijos, como por ejemplo la libertad de elegir el tipo de educación que ellos como progenitores desean para sus hijos, que por eso también pagan sus facturas, son responsables de sus «travesuras» cuando son menores y dan la vida por ellos.

IMG_20160127_190238100 maneras poner las pilas a tu familia (Rialp, 2013) surge de la necesidad de padres y educadores, de saber cómo unificar criterios de educación. Ávila hace un vademécum completo, no científico, que se convierte en una obra donde el sentido común se desborda y es precisamente la sencillez de las ideas madre de la vida misma lo que da sentido al sentido común, valga la redundancia. Quizá deberían avergonzarse las dos últimas generaciones de padres* de que alguien venga a recordarles que virtudes -ahora lo llaman acomplejadamente valores- como el orden, el respeto, la laboriosidad, la higiene, agradecer lo recibido o que la autoridad paterna… son la base irrenunciable de una buena travesía en la vida de familia. Cien -100- recetas imprescindibles que nos marcan una ruta saludable y que ayuda a crear un cuadro familiar equilibrado donde cada uno tiene un sitio en casa, pero a diferencia de la silla del comedor o la mesilla de noche, las personas son espacios de vida irreemplazables que cuando no están en su sitio no se puede volver a rellenar de cualquier manera. Padres e hijos, abuelos y familiares, compañeros y vecinos, amigos y conocidos, los que caen bien o mal… Todos forman parte de la formación de nuestros hijos y todos deben estar circunscritos a un conocimiento común, sobre todo de sentido común. Este libro de Cien maneras de poner las pilas a tu familia es una buena guía que debieran leer -ahora sí- el padre y la madre al unísono.

IMG_20160127_185925Cincuenta maneras de mejorar a tu familia (Rialp, 2015) aparece 2 años después a rebufo de su primer libro en esta especie de de recetarios de vida en familia de la que José Javier Ávila parece que se ha convertido en un experto. Pero surge, no como algo espontáneo como si pudo suceder con el anterior, si no más bien de la reflexión que ha provocado en muchos la primera parte -por llamarlo de alguna forma-. Alumnos, matrimonios, profesores, orientadores de familia… todos han sugerido y opinado y el autor ha recogido con buen gusto haciéndolo útil a todos, no solo a aquellos interesados. En el fondo este título es un manual del usuario ampliado del anterior que ahonda de forma más concreta en los mismos temas que el anterior u otros similares, quizá ahora es más puntilloso, pero sin salirse de la línea de la observancia del amable sentido común que tan poco cotiza hoy en las relaciones de todo tipo. Cincuenta maneras de mejorar a tu familia es un buen amigo de padres preocupados por la marcha de la familia y del crecimiento en libertad de cada uno de los miembros que la componen. El propio autor razona la cuestión desde el punto de vista mecánico: Si no hay mantenimiento, las cosas se oxidan, y dejan de funcionar correctamente… En efecto, revisar comportamientos en las diferentes etapas de la educación sin perder de vista la base de toda buena educación: libertad, respeto, autoridad.

Si cree que no son libros para usted, solo me queda darle la enhorabuena; pero seguramente, desde su envidiable perfección personal, sabrá de alguien a quién recomendárselo.

(*Nota del autor: cuando digo «padres» no pienso añadir «madres». En castellano no es necesario ser tan cursis y como tenemos un idioma maravilloso que es inclusivo, el masculino se convierte en neutro y define ambos sexos. Si alguien tiene dudas sobre este asunto puede consultar la RAE AQUÍ)

LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO. El daño que no duele… ¡al principio!

La izquierda, una vez perdido el contenido social en la lucha de clases, toma las riendas de la lucha de sexos para alcanzar el poder, proponiendo supuestos derechos de minorías para alzarse con la justicia del individuo. La mujer se convierte en la punta de lanza de este movimiento vendiéndole la «libertad» de su propio cuerpo y disfrutarlo para sí misma, distanciándola de las consecuencias de la procreación.

imagesCuando las ideas se ponen a disposición del poder, se convierten en ideologías y la ideología de género es la tendencia impositiva que busca el cambio de referencia antropológica del ser humano con el fin de dominar a la sociedad, convertida en una masa acrítica. Busca destruir a la mujer, la familia y al hombre. Hay que romper con el principal muro que le permita avanzar: la intimidad familiar, donde las personas son queridas por quiénes son y no por lo que son; así, el camino queda abierto a la fácil manipulación del origen de cada persona, pues pierde sus referencias familiares, religiosas, tradicionales y de costumbres que le retornan una y otra vez a sí mismo y a sus orígenes. Ese es el objetivo inmediato de la ideología de género, desmembrar a la sociedad y, por lo tanto, desproteger a la persona quedando a merced solo del aparato del Estado para decirle qué se puede hacer y lo que no.

El fundamento ético de esta concepción es el relativismo aplicado a la sexualidad. Ya no existe un orden real ni objetivo que todos debemos respetar. Como expresó muy bien Zapatero al decirnos que la Ley Natural es tan solo un vestigio ideológico y una reliquia del pasado, somos nosotros mismos los que decidimos lo que está bien y está mal.

Como en toda dictadura lo que se busca es el poder omnímodo y solo se puede conseguir a través de el miedo (comunismo), eliminando al enemigo (nazis) o corrompiendo la razón y desorientando al individuo sobre el reconocimiento de su propia identidad (la ideología de género).

¿Y por qué esa obsesión con todo lo relacionado con lo sexual? Pues mire usted, porque es precisamente el sexo lo que en raíz define qué y quiénes somos y por esta razón es el escollo que se debe abolir: no hay sexos, eso solo es una apariencia externa que no se corresponde con lo que somos, porque somos lo que decidamos, no lo que la naturaleza nos ha dado. Así surge el género como eufemismo en el que cabe todo. Hay dos sexos (accidente) y cinco géneros (voluntad): Los seres humanos tienen un mismo género que puede manifestarse como heterosexual, homosexual, lesbianismo, bisexual y neutro (y todo lo que además usted quiera ser). Es lo que se viene llamando sexualidad polimorfa.

Las herramientas de la ideología de género son los medios de comunicación social, los procesos legislativos y la educación escolar. Pero como son las leyes las que normalizan a la sociedad y dan carta de legalidad al comportamiento humano, es donde más tiempo y dinero se invierte. Fruto de esto son las siguientes leyes: Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (aborto), divorcio expres, el matrimonio homosexual, la adopción de hijos por homosexuales, ley de familia (heterosexual, homosexual y monoparental), derecho a tener hijos (fecundación in vitro y vientres de alquiler) en contraposición al aborto, la ley de violencia de género, educación para la ciudadanía, rectificación registral de la mención relativa al sexo; Investigación Biomédica. La Ley de Libertades Religiosas es la todavía la gran ausente con la que Pedro Sánchez acaba de amenazar con su creación si fuera presidente. Sepan que está redactada desde la era Zapatera a la espera de que llegue otro sectario para imponerla. ¡Y llegará, téngalo por seguro!

A la ideología de género le falta un razonamiento ordenado, claro y simple, que cuando se explica provoca un gran rechazo en la opinión pública. Pero tiene sus técnicas para la manipulación del lenguaje que conforman el llamado ‘trasbordo ideológico inadvertido’. Son las llamadas ‘palabras-talismán’, que despiertan “impresiones, emociones, simpatías o antipatías que los medios de comunicación ponen de moda, como el propio “género” en lugar de “sexo”, “embarazo no deseado” o “interrupción del embarazo” sustituyendo a la palabra “aborto”. Otras palabras-talismán empleadas por la ideología de género son “sexismo”, “feminismo”, “machismo” o “educación sexual”. En estos momentos no hay ni un solo partido político con opciones a gobernar que no esté plenamente de acuerdo con las tesis de la Ideología de Género.

Pero para la difusión en contra de la Iglesia han orquestado una gran estructura global, política y financiera: la ONU como institución y todas las marcas que trabajan a su servicio para la imposición ideológica en el mundo con unos presupuestos millonarios para actuar y comprar voluntades. La ONU no tienen poder ejecutivo en ningún país pero su opinión pesa mucho en os gobiernos de turno.

Pero esta dictadura de la sin razón tiene un gran enemigo: la Iglesia, que es la única hace frente a esta aberración que atenta directamente al ser humano, su concepción de libertad y la verdad. Pero esta es nuestra esperanza: como toda mentira ideológica se hundirá y la verdad resurgirá de nuevo.

bloque ideologia de genero

Libros recomendados para saber más de Ideología de Género:

La Ideología de Género o el género como herramienta de poder (Sekotia) Jorge Sacala
La ideología invisible (Libros Libres) Jesús Trillo-Figueroa

Conozca realmente como es la Ley de Violencia de Género (Sekotia) Alsa Librum
La Ideología de Género (Libros Libres) Jesús Trillo-Figueroa

Narrativa… ¿Ficción?

La narrativa es un inmenso panorama de creatividad y expresión, a la que tenemos que añadir la posibilidad de que se ciña a una realidad existente o no. Pero lo que sí es cierto es que la narrativa puede ayudar, y mucho, a hacer comprender algunos aspectos de nuestras vidas, nuestra convivencia, los cambios sociales, los buenos y los no tan buenos, incluso los aberrantes.

En este artículo de Hispanidad.com de Libros recomendados propone dos novelas que hablan de dos lacras de los tiempos pos modernos de hoy: las leyes impositivas de educación escolar (Educación para la Ciudadanía) y la manipulación de la información según los intereses de la ONU, la homosexualidad y el poder del dinero para imponerse a los hombres y mujeres que se rebelan. Lea AQUÍ el artículo completo firmado por el perfil de TW @hptr2013 y sígale si quiere conocer otros libros igualmente interesantes.

Hispanidad.com: Decano de la Prensa Digital Española[Siga los boletines del periódico digital decano con 19 años de vida consagrada a la información veraz y comprometida]

LA «CUESTIÓN FEMINISTA» Por Jutta Burggraf (por Arvo Net)

Ciertamente, no es la revolución feminista la que tiene que convencer a un cristiano del valor idéntico de los sexos. Basta echar una mirada al primer libro de la Biblia que narra la creación del mundo.

jutta-burggafInjusticias del pasado

En el siglo XVIII, por ejemplo, se podía afirmar sin miedo alguno a recibir una silba: “Una mujer que piensa es tan repugnante como un varón que se maquilla”.(G. E. LESSING) Parece, de hecho, que el despliegue de la personalidad femenina se limitaba entonces a expresarse encima, y no con la cabeza. Conocemos, quizá, las pinturas de la época en las que se presentaban las mujeres con enormes cofias bordadas. (H. WESTHOFF-KRUMMACHER). Encima de las cabezas llegaban a darse verdaderas explosiones de creatividad. El ama de casa exhibía sus virtudes de laboriosidad, limpieza y habilidad manual a través del tocado, teniendo la cofia un alto valor comunicativo. Mostraba lo bien que las mujeres podían coser y bordar. Al fin y al cabo, encima de su cabeza es donde la mujer llevaba su completa educación, siendo el último toque el devocionario entre las manos. Sólo así se cumplía con la obligación de ser el orgullo y honor de su marido.

Durante siglos, los varones realmente no tomaron demasiado en serio a las mujeres, y durante milenios las despreciaron. Algunos afirman que la miseria comenzó ya en las antiguas civilizaciones. Fue entonces cuando Aristóteles erigió la tesis de que la naturaleza había creado algunos individuos para que éstos mandasen sobre los demás, y otros para que les obedeciesen. Entre los primeros estarían, por supuesto, los varones, entre los segundos las mujeres. (ARISTÓTELES) Desde entonces, se dice, los varones se envanecieron…

Algunas personas sensatas amonestan que no debemos exagerar. La vida es en verdad más amplia, más rica, tiene más matices. Durante el transcurso de la historia, a las mujeres no sólo se les maltrató, sino también se les honró, no sólo las despreciaron, sino también las amaron. A la inversa, también hubo casos de varones ofendidos por mujeres, y no pocas veces, éstas se valieron para ello de cualquier fingimiento, chantaje y tormento oculto.

Yo, francamente, no creo que sea posible leer toda nuestra historia cultural como una novela policíaca en la que exclusivamente las pobres mujeres son las oprimidas, humilladas, ridiculizadas y maltratadas por los varones malos, consiguiendo, finalmente, liberarse de ellos. Gran parte de las tensiones entre varones y mujeres son indudablemente de carácter bilateral y personal. Pero, aparte de esto, no podemos negar una clara infravaloración del sexo femenino que se ha plasmado mundialmente en innumerables convenciones y normas sociales. Pienso que ha habido evoluciones enormemente equivocadas precisamente en los últimos trescientos años.

Las primeras reacciones de las mujeres

Es de agradecer que, al irrumpir la Revolución Francesa, algunas mujeres inteligentes supieron darse cuenta de que los derechos humanos tan ensalzados beneficiaban tan solo a los varones. De ahí que Olympe Marie de Gouges redactara en septiembre de 1791 la famosa “Declaración de los derechos de la mujer”, entregada a la Asamblea Nacional para su aprobación. Detrás de ella había un gran número de mujeres organizadas en asociaciones femeninas. Se definían a sí mismas como seres humanos y ciudadanas, y proclamaban sus reivindicaciones políticas y económicas. Es interesante, por ejemplo, el artículo VII de esta declaración, que reza: “Para las mujeres no existe ningún régimen especial: se les acusa, se les mete en prisión y permanecen en ella, si así lo prevé la ley. Las mujeres están sometidas de la misma manera que los varones a las idénticas leyes penales.” El artículo X es aún más preciso: “La mujer tiene el derecho a subir al patíbulo”

Las mujeres no querían seguir sin voz ni voto, preferían que se les castigara e incluso padecer la muerte, antes de ser consideradas esclavas y seres sin responsabilidad. Desgraciadamente, Olympe de Gouges fue degollada, y junto con ella otras muchas mujeres famosas. Se les prohibió reunirse a las mujeres bajo pena de cárcel y sus asociaciones fueron disueltas a la fuerza. Su misión, por lo pronto, parecía haber fracasado.

En cambio, las mujeres no se resignaron. En Inglaterra comenzaron a fundar un llamado “movimiento contra la esclavitud”. Partían de la base de que también se les tenía que conceder los derechos de sufragio y ciudadanía, igual que se había hecho con los antiguos esclavos. Una de las protagonistas exclamó: “Todo el sexo femenino ha sido despojado de su dignidad. Se le pone a una misma altura con las flores cuyo cometido es sólo el de adornar la tierra.”(M. WOLLSTONECRAFT)

No vamos a ver ahora las luchas feministas con sus logros y recaídas. En el siglo XX las mujeres consiguieron por fin ser admitidas, de modo oficial, en la enseñanza superior y en las universidades y alcanzaron la igualdad política, al menos según la ley. Pero esto vale sólo para el mundo occidental. En muchos países de África y Asia falta todavía mucho para llegar a esta meta; allí las mujeres, con frecuencia, siguen estando lejos de poder realizar un trabajo en condiciones humanas. Y aún donde han conseguido una igualdad en la vida pública –como es el caso de América y Europa–, quedan todavía numerosos estereotipos y prejuicios por eliminar..

Valor idéntico de los sexos

A pesar de ello tenemos hoy, en principio, conciencia clara de que la posición de la mujer está al lado del varón; no es inferior ni tampoco superior a él. Mirando al pasado, el Papa Juan Pablo II ha pedido perdón, reiterada y públicamente, por las injusticias cometidas contra las mujeres por parte de los varones cristianos. (JUAN PABLO II: Carta a las mujeres, 3.) Eso me da confianza.

Me llena de alegría, además, que podemos encontrar a personas singulares, en todas las épocas, que no tenían problemas con la “cuestión femenina”. Ciertamente, no es la revolución feminista la que tiene que convencer a un cristiano del valor idéntico de los sexos. Basta echar una mirada al primer libro de la Biblia que narra la creación del mundo.(Génesis 1,27) Allí se puede leer inequívocamente que Dios creó al hombre –varón y mujer– a su imagen y semejanza. Esto significa que ambos sexos tienen una misma imagen de su origen; la dignidad de ambos está fundamentada en Dios.

Tanto el varón como la mujer tienen una interioridad y profundidad propias, con la posibilidad de comprender el mundo, de ser creativos y de desarrollarse en libertad. El “ser imagen de Dios”, no es introducido al ser humano desde fuera, no es algo yuxtapuesto, sino que constituye su estructura esencial. No creó Dios primero al hombre, para luego imprimirle su imagen. El varón y la mujer no tienen una imagen de Dios en sí; son, desde un principio, en su unidad de cuerpo y espiritualidad, imagen divina.

La mujer, en consecuencia, no es un ser definido en relación al varón. Ella tiene valor y dignidad por sí misma, no los recibe de otro. No es sólo “la hija del presidente” o “la madre del arquitecto”. Puede ser ella misma presidenta o arquitecta. El relato de la creación de una costilla común reafirma lo señalado,(Génesis 2, 18-25.) pues no es ninguna “prueba” de la subordinación de la mujer, sino una expresión de la igualdad de los sexos, que han sido hechos de la misma “materia”.

Al comienzo de la historia humana, Adán y Eva están juntos, uno al lado del otro y frente a Dios, con igual libertad, valor y responsabilidad. Ambos poseen una última y exclusiva relación inmediata con Dios; y a ambos les fue confiado el gobierno de la tierra como tarea común. El doble encargo de administrar los bienes y de procurar descendencia fue dado a los dos, no recibió Adán el primero y Eva el segundo. Esto quiere decir, en concreto, que ambos, varón y mujer, han de compaginar las exigencias de su trabajo profesional con la necesaria dedicación a la familia.

El abogado de David Daleiden explica por qué le odia la industria abortista: desmontó sus 3 mentiras

Si deseas adquirir este libro, cliquea sobre la imagen.El pasado verano,  y el Center for Medical Progress [Centro para el Progreso Médico] difundieron once vídeos grabados con cámara oculta de los que en Vida Selección nos hicimos eco de alguno de ellos [se incluye en el artículo el enlace a los once vídeos] que demostraban la venta ilegal, por parte de Planned Parenthood, de tejido fetal con ánimo de lucro. Los vídeos llamaron rápidamente la atención del Congreso y del resto del mundo, y cambiaron para siempre la perspectiva de los movimientos pro-aborto y pro-vida.

Sin embargo al final la cosa se ha dado la vuelta y Planened Parentood ha salido airosa de la justicia y el acusador en el banquilllo… ¿Cómo puede suceder una cosa así? ¿El la Ley justa? ¿Podemos fiarnos de una Ley que condena al silencio de la justicia? Vea AQUÍ por qué de todo este horror.

  Y como complemento al artículo recomendamos conocer el libro denuncia más importante que se ha publicado hasta hoy. La pirámide de poder y dinero que produce la industria del aborto en todo el mundo: nombres, instituciones, países, fechas, cantidades de dinero… Todo en sus manos en ebook o papel desde 4€

http://www.religionenlibertad.com/el-abogado-de-david-daleiden-explica-por-que-le-odia-la-47451.htm

Te proponemos esta gran enciclopedia sobre IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Si os queréis convertiros en especialistas sobre este tema os invitamos a que entréis en

IDEOLOGÍA DE GÉNERO

12049628_162945897380779_3289324353059051795_nEl feminismo radical, el homosexualismo y el aborto son las tres patas en las que la ONU se apoyan para implantar la Ideología de Género, una ideología de muerte y confusión co la que tratan de borrar la antropología natural del ser humano con la complicidad de  los políticos y desde sus Gobiernos para que todo parezca legal y democrático.

¿Por qué yo no soy feminista? por Lauren Southern: Why I am not a feminist?

La evolución del feminismo tuvo su tiempo de guerra justa cuando era de equidad y su decadencia más depravada cuando se volvió radical.

Las mujeres y hombres feministas de hoy se han convertido en hembristas, que no es más que el odio a los hombres por lo que son y no tanto por lo que hacen. No buscan la igualdad, buscan la anulación del varón porque detrás de esta activación política está la corrupción de la razón y el sentido común que propugna la familia natural y como consecuencia su destrucción, con esto nos topamos otra vez con a la Ideología de Género.

Pocos lo denunciamos y siempre somos acallados. Ningún medio de comunicación de masas lo denuncia, todo lo contrario, están en el ojo del huracán promocionándolo. Sin embargo, para suerte de todos, hay mujeres como Lauren Southern que se ha hecho hueco en la opinión pública y se hace oír, aunque la traten de hacer el vacío. Pero no nosotros no. Nosotros la aplaudimos con fuerza y la sacamos en el blog y la daremos a conocer e las redes sociales. ¿Por qué no nos ayudas y lo compartes en todas las redes sociales e las que participas? No será Lauren quien te lo agradezca, serán miles de hombres, miles de niños y niñas, miles de mujeres y cientos de miles de familias.

Atención: quieren redefinir los derechos humanos, que consideran que ya no son universales.

Quince de los 47 estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU persiguen cristianos.

El Consejo para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas dispone de un Comité de 18 expertos independientes encargados de vigilar que se respeten los derechos humanos en el mundo, elegidos de modo que «estén representados de manera equitativa todos los continentes, las distintas formas de civilización y los principales sistemas legales«. Estos expertos son a menudo descritos como la «joya de la corona» del Consejo por el elevado nivel moral y la gran competencia que los distingue. ¡Pero…!

[Leer la noticia completa]

cupula4