De acuerdo con la nota de Sanidad “la futura ley pretende reforzar y garantizar los derechos y dignidad de las personas en el proceso final de la viday establecer los deberes de los profesionales y las garantías que las instituciones sanitarias tienen que ofrecer en este campo“.
El Gobierno se enreda así aun más en la absurda madeja de una iniciativa legislativa que nadie pidió y que, como han subrayado de manera unánime las organizaciones profesionales afectadas, sólo tendría sentido si ayuda a la universalización y mejora de los cuidados paliativos, con las dotaciones presupuestarias adecuadas. Y, evidentemente, si se suprime la terminología eutanásica “muerte digna”. En esta misma línea se han manifestado, también en la pasada semana, la Asociación Española de Bioética y el Foro Español de la Familia.
El laberinto de la eutanasia en España tiene, además, otro aspecto al que no se está prestando la suficiente atención: la legislación autonómica sobre la mal llamada “muerte digna”. Al precedente -nada tranquilizador para la futura ley nacional- de la ley andaluza hay que sumar la ley de Aragón, recientemente aprobada. Una ley que -como ha destacado el Dr. José Jara, Presidente de la Asociación de Bioética de Madrid (ABIMAD) , en un excelente análisis que con el título “Muerte a la lex artis en Aragón” acaba de publicar Diario Médico-reconoce a los pacientes el derecho a la sedación paliativa sin considerar que dicha actuación esté o no medicamente indicada. En Navarra en cambio, señala Jara, la ley no ha seguido ese camino y el texto aprobado no menciona la sedación como derecho. Otros enfoques legislativos son, por tanto, posibles, lo que evidencia que el proyecto de ley nacional que actualmente se está decidiendo “se encuentra en una encrucijada”.
La plataforma editorial VIDA SELECCIÓN tien varios títulos que tratan en profucdidad el tema de la eutanasia, quizá los más representativos de este planteamiento pólitico a la sociedad (que no quiere ni reclama) son de editorial Sekotia EUGENESIA Y EUTANASIA, de Guillermo Buhigas y ARQUITECTOS DE LA CULTURA DE LA MUERTE, de Donald De Marco y Benjamin Wike editado por Ciudadela.
Se trata de una artículo publicado porADICCIONES DIGITALES una prestigiosa fuente de imformación sobre el uso abusivo y malicioso de las tecnologías que dirige Juan Manuel Romero, autor de USO Y ABUSO DE NUESVAS TECNOLOGÍAS
Las cifras absolutas indican que casi 40 mil niños españoles de edades comprendidas entre los once y los dieciséis años ven sexo en Internet con el total desconocimiento de sus padres. Sin embargo, a pesar de estos datos, lo cierto es que, según el sondeo EU Kids Online, compuesto por 25 mil encuestas, nuestros adolescentes ven menos sexo a través de la Red que otros europeos de su misma edad. Hay otras situaciones que también afectan a nuestros jóvenes, como es el caso del ciberacoso, que en alguna ocasión ha acabado en suicidio.
Este ciberacoso tiene dos vertientes principales; cuando se acosa a un adolescente por parte de un grupo de la misma edad o cuando se hace por cuestiones sexuales. En este segundo caso el acosador suele ser una persona mayor, generalmente muy inteligente y paciente que espera el momento oportuno para cazar a su presa. El problema es que esa presa puede ser nuestro hijo.
Hay que tener en cuenta que en España el 68 por ciento de las viviendas tiene ordenador, el 69 por ciento dispone de Internet, el 57 por ciento tiene banda ancha, el 80,3 por ciento tiene teléfono fijo y el 94,6 por ciento dispone de teléfono móvil. Con toda esta tecnología a su alcance, nuestros adolescentes lo tienen muy fácil para hacer lo que quieran y sus padres muy difícil para evitarlo.
Lo cierto es que no es difícil que se produzcan situaciones indeseadas por los progenitores si tenemos en cuenta el uso que nuestros hijos hacen de los ordenadores y el resto de la tecnología que ponemos a su disposición y que les permiten conectarse a Internet sin restricción alguna. Porque no es solo el ordenador, también el móvil y otros muchos aparatos que tienen al alcance de la mano.
“Hay que lograr evitar situaciones graves y traumáticas, y para ello hay que poner algunos medios y una serie de normas básicas de comportamiento dentro del hogar, que nos permitan intentar evitar males mayores” señala Juan Romero, fundador de Adicciones Digitales.
Adicciones Digitales es una organización que imparte charlas, conferencias y organiza seminarios dirigidos a adolescentes, jóvenes, padres, profesores y profesionales en general con el fin de mostrarles cómo hacer un uso saludable de esa tecnología. Realiza sus actividades en colegios, universidades, centros sociales y empresas, tanto en la Península como en las islas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Muchos de los problemas que nos encontramos se producen por el desconocimiento de los padres ante una realidad nueva. Según Raimundo García, Consejero Delegado de Cobertura Informática:
“En el mundo de las nuevas tecnologías está todo por ordenar. Mientras en la vida civil la educación viene de generación en generación y existen reglas, normas y legislación, a la generación actual de padres nos toca educar en algo que no hemos sido nosotros educados, necesitamos herramientas de ayuda en la que nuestros hijos tengan un tutor permanente.”
Cobertura Informática (www.coberturainformatica.com) es una empresa que ha desarrollado una completa aplicación de “Control Parental” para ayudar a los padres en el control y educación de los hijos menores, en el uso de las tecnologías TIC.
“No debemos tener miedo a la palabra control. Siempre será mejor que nos llamen controladores o autoritarios a que haya una desgracia en casa”, afirma Romero.
Por su parte, Raimundo García recuerda que:
“Así como el desarrollo de las TIC nos ha traído grandes adelantos sociales en muchos aspectos de nuestra vida, también implican amenazas y debilidades a nuestra sociedad y sobre todo a los menores. Hay niños menores de 16 años con problemas de ludopatía y adicciones, como resultado del abuso indiscriminado de Internet y otras funciones TIC”.
Ante toda esta avalancha de posibilidades que se abren a los ojos de nuestros hijos, no queda más remedio que buscar un camino intermedio entre su magnífico conocimiento de la tecnología y su nulo sentido común. Romero considera que:
“…lograr ese punto de encuentro será lo que permita que puedan utilizar esa tecnología de forma sensata y saludable, y evitará que los padres nos topemos con un disgusto inesperado”.
“En cualquier caso, la labor preventiva de los colegios, ayuntamientos e instituciones en general es esencial para que ese uso saludable de los ordenadores siga siendo saludable, y no nefasto. Ellos son los responsables de informar y formar a los padres en ese mundo que a esos padres, en demasiadas ocasiones, se nos hace demasiado grande”, concluye Romero.
Los seguidores de este blog saben que nuestra lucha es la defensa de la dignidad del ser humano, desde su concepción hasta la muerte natural. Pues bien, entre el punto de inicio y el final hay otros momentos que hace necesario recordar el valor trascendente de la persona y el valor trascendente de los actos de la persona.
Si pinchas la la imagen podrás ver un sitio curioso, sin un horizonte definido. Es un blog altruista que gusta de crear un ambigú de ideas refrescantes en favor del ser humano, sin la necesidad explícita de tener que estar de acuerdo en todo lo escrito en él.
En sus contenidos encontrarás sugerencias y curiosidades que posiblemente te diviertan o que te muestren un lado preocupante de la vida, como es la página a la que te dirigimos al pinchar a la «Perfect Girl».
Ya tienes a tu disposición el nuevo boletín VIVE SEKOTIA con las últimas novedades, entrevistas a nuestros autores y noticias variadas. Ya sabes que si te interesa estar a día puedes suscribirte e invitar a otros a conocerlo y recibirlo gratuitamente en tu/su correo sin ningún esfuerzo clicando AQUÍ.
David del fresno, presidente del Instituto Efrat, llama la atención sobre la noticia llegada desde los Estados Unidos, confirmando la intención del Presidente Barack Hussein Obama de incrementar el presupuesto para impulsar la planificación familiar en todo el mundo.
En sus presupuestos generales para el año fiscal 2012, el Presidente propone aumentar la financiación para la salud reproductiva y planificación familiar tanto en los Estados Unidos como en el extranjero, lo cual promete una batalla contenciosa contra el Partido Republicano habida cuenta del actual liderazgo de ese partido en la Cámara de Representantes.
Concretamente, Barack Hussein Obama quiere destinar 327 millones de dólares (Aproximadamente 895.000 dólares diarios) al capítulo de programas de planificación familiar, lo que supone un incremento de 10 millones de dólares respecto del presupuesto para el año fiscal en curso. También quiere seguir destinando 110 millones de dólares (Aproximadamente 300.000 dólares diarios) para financiar el Programa de Prevención de Embarazos entre Adolescentes (Teen Pregnancy Prevention Program). De estos programas se van a beneficiar un total de 4.500 clínicas de planificación familiar.
El presupuesto también contempla destinar un total de 769,1 millones de dólares (Aproximadamente 2.100.000 dólares diarios) para financiar programas internacionales de salud reproductiva y planificación familiar, lo que supone un incremento del 19% (121 millones de dólares) respecto de los 648,5 millones de dólares que el Congreso aprobó para el año fiscal en curso. La mayoría de esos fondos (en concreto 722 millones de dólares) irán destinados a programas administrados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (United States Agency for International Development – USAID) que proporciona asistencia para la planificación familiar en más de 50 países. Otro de los agraciados con la lluvia de millones va a ser el Fondo de Naciones Unidas para Actividades de Población (United Nations Fund for Population Activities – UNFPA), que se va a llevar nada menos que 47,5 millones de dólares para seguir llevando a cabo sus actividades en más de 150 países.
Como era de esperar, el lobby abortista ha elogiado las asignaciones encaminadas a la financiación de sus actividades, al tiempo que alerta sobre la batalla que se avecina contra los republicanos, los cuales han anunciado su intención de eliminar o cuando menos recortar tales asignaciones. En palabras de Cecile Richards, presidenta de la Federación Americana de Planificación Familiar (Planned Parenthood Federation Of America – PPFA), “Planned Parenthood aplaude al presidente Obama por su incremento presupuestario a los programas de planificación familiar, si bien habrá que estar alerta ya que con la excusa de recortar fondos para planificacion familiar, el Representante Mike Pence, con ayuda del Portavoz John Boehner, va a presentar una enmienda para prohibir toda financiación a las clínicas de Planned Parenthood«.
La Comisión Central de Deontología, a petición de la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios de Médicos, ha analizado el comunicado oficial de la Sociedad Española de Contracepción y el laboratorio farmacéutico Chiesi España sobre la “Campaña Píldora del Día Anterior”, procediendo a emitir el siguiente informe:
Antecedentes
1.-El día 1 de febrero de 2011, la Sociedad Española de Contracepción y la empresa Chiesi España firmaron un comunicado oficial anunciando el inicio de la Campaña Píldora del Día Anterior con el fin de “ofrecer información y formación de los jóvenes en materia de educación sexual para que la afronten con responsabilidad y sin riesgos, contribuyendo así a disminuir los embarazos no deseados y las ITS”, preocupados porque “en España se producen más de 100.000 embarazos no deseados” y “un aumento significativo de los casos de infección de transmisión sexual entre los jóvenes”.
2.-Se anunciaba que la campaña empezaría el día 10 de febrero en la Universidad Complutense de Madrid para continuar después en otras universidades. Dicha campaña consistiría en distribuir una caja que contiene una “píldora ficticia” con un prospecto donde se contemplan todos los métodos anticonceptivos existentes en la actualidad.
3.-Igualmente informaba que se había “rediseñado y actualizado la página web http://www.informateya.com donde los jóvenes pueden encontrar las preguntas y respuestas más frecuentes en materia de educación sexual así como los sistemas de anticoncepción existentes, junto con toda la información de la campaña”.
4.- Ese mismo día, 10 de febrero, Sanifax emitió un amplio dossier especial sobre la mencionada campaña, donde se exponía la “radiografía de la sexualidad juvenil en España”, basada en presuntas encuestas a los jóvenes.
Hechos 1.-En la página web de Chiesi España no figuran sus productos; hay que consultarlos a través del Vademecum. Dentro de los productos hormonales vende Norlevo ® (píldora del día después) y Alcis ® (estradiol, para el tratamiento de la menopausia).
2.-La página web http://www.informateya.com es propiedad y responsabilidad de Chiesi España.
3.-En el apartado “Quienes somos” de dicha página web, se afirma textualmente que “Chiesi España S.A. es una compañía farmacéutica reconocida internacionalmente, y su principal actividad se produce en el área de los fármacos éticos. Pretendemos ser competitivos e innovadores al proporcionar soluciones médicas para el tratamiento de pacientes con necesidades médicas relevantes”.
“El propósito de esta web es proporcionar información sobre temas relacionados con salud sexual y reproductiva, y en concreto, sobre la anticoncepción de emergencia, la llamada píldora de emergencia. El público a quien se dirige es toda persona que mantiene relaciones sexuales y necesita información sobre métodos anticonceptivos, y especialmente para el caso de que ya se haya producido un coito no protegido”.
4.-La venta total de la píldora del día después aumentó un 155% a julio de 2010 en relación al año anterior y un 229% en lo referente a la venta directa en el mismo periodo.
5.-Está demostrado que la promoción de la píldora del día después no ha contribuido a disminuir los abortos ni las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Como consecuencia de la promoción de la actividad sexual sin protección que se ha hecho entre los jóvenes, desde 2001 a 2009 la infección gonocócica aumentó un 99,6% y la sífilis en un 206% (datos de epidemiología del registro de enfermedades contagiosas del Instituto de Salud Carlos III).
6.-Existen denuncias acerca de que en las oficinas de farmacia se distribuye masivamente el folleto informativo destinado a las usuarias de la “Píldora del Día Después”, elaborado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, cuyo contenido no sólo incurre en graves imprecisiones sobre su mecanismo de acción, sino que, tergiversando la realidad, llega a negar los efectos secundarios y contraindicaciones de este fármaco, omisión que sin duda incita a su consumo irresponsable. Lo anterior supone un evidente caso de publicidad engañosa que, además, puede tener una importante y negativa repercusión en la protección de la salud de las usuarias, entre las que se encuentran un amplio sector de consumidoras menores de edad.
Consideraciones
1.-La campaña “Píldora del Día Anterior” utiliza un envase que induce a confusión. Habría que dilucidar si es ético utilizar la apariencia de un producto farmacéutico con el objetivo de realizar una campaña supuestamente formativa.
2.-La propia empresa Chiesi España manifiesta en la web que su propósito fundamental es informar sobre la anticoncepción de emergencia y, en consecuencia, promocionar la venta de su píldora del día después. Se trata, por tanto, de un objetivo mercantilista.
3.-La información debe ser diferente a la publicidad; es necesario separarlas aunque no siempre es fácil. Los mensajes promocionales que recibe la población sobre fármacos de venta libre suelen ser muy agresivos, como podría ser el caso de esta campaña.
4.-La campaña publicitaria sobre la “Píldora del Día Anterior” potencia, por asociación de ideas, la demanda de la “Píldora del Día Después”.
5.-Con la justificación de informar y formar a la juventud, se promueve una campaña sobre los métodos anticonceptivos, especialmente sobre un producto que es actualmente de libre dispensación en farmacias debido a las gestiones previas de la Sociedad Española de Contracepción y del propio laboratorio sobre las autoridades.
6.-Hay que preguntarse si esta campaña puede conseguir realmente los fines que dicen proponerse sus promotores “información y formación de los jóvenes en materia de educación sexual para que la afronten con responsabilidad y sin riesgos, contribuyendo así a disminuir los embarazos no deseados y las ITS”. No explican si los 100.000 embarazos no deseados que mencionan son exclusivamente en jóvenes o en toda la población femenina fértil.
7.-Por lo que respecta a la técnica, la campaña incide en una línea pedagógica incompleta. Una auténtica formación sobre sexualidad humana debería incluir la educación en la afectividad y no centrarse de forma exclusiva en el puro fisiologismo. Precisamente el uso del sexo tal como lo conciben Chiesi y la Sociedad Española de Contracepción ha contribuido a que las ETS hayan aumentado de manera importante en los últimos años, al haber enviado el mensaje subliminar de que el uso de la píldora protege de todo tipo de riesgos.
8.-Un médico no puede participar en campañas promocionales de medicamentos con ánimo de lucro, salvo que esa sea su profesión y se sepa claramente que trabaja para la industria farmacéutica. Una sociedad científica médica no actúa de forma deontológicamente correcta cuando apoya una campaña de un laboratorio cuyo fin es aumentar las ventas de la píldora del día después como indica en la web mencionada.
9.-Las compañías farmacéuticas tienen legítimos intereses comerciales que se traducen en la promoción de sus productos mediante las tradicionales estrategias de información y publicidad. La relación del médico con las compañías farmacéuticas y sanitarias debe estar regida por los principios y valores característicos de la profesión médica: rigor científico y racionalidad, espíritu de cooperación, sentido de servicio a los pacientes y responsabilidad ante la sociedad.
10.-Es condenable la práctica de hacer a los profesionales de la medicina objeto de estrategias promocionales que fundamentalmente tratan de obtener el mayor número de “impactos” publicitarios. El médico que en calidad de experto hace recomendaciones tanto en medios científicos como en medios de comunicación general debe hacer constar, si existen, sus vinculaciones con la industria.
11.-Algunas sociedades científicas e instituciones médicas recomiendan a sus miembros la realización de registros de colaboraciones y declaración de conflicto de intereses, lo que resulta ejemplar de cara a promover la transparencia, en cuanto criterio ético fundamental, en las relaciones de los médicos con la industria farmacéutica y sanitaria.
Conclusiones Primera.-Consideramos que la campaña “Píldora del Día Anterior” promovida por la Sociedad Española de Contracepción y la empresa Chiesi, utilizando el prestigio de la profesión médica, es publicidad encubierta. Segunda.-Es contrario a la Deontología que un médico o asociación científica de médicos hagan publicidad de un producto sanitario. Tercera.-Sería punible desde la Deontología si se demostrara que algún miembro de esa Sociedad o la Sociedad misma obtuviera beneficios económicos, sin haberlos declarado, como consecuencia de la campaña. Cuarta.-Parece procedente pedir información a los promotores sobre el contenido de la campaña y de sus protagonistas por si entre ellos hay médicos que pudiesen haber incurrido en faltas deontológicas.
No se trata de una novedad editorial, pero sí de un texto imprescindible si queremos saber como se estructura la ideología de género desde la política.
El texto es de Jesus Trillo-Figueroa, el ensayista que más ha escrito en españa sobre este tema, autor deLa revolución silenciosa y El apocalipsis oculto, que a diferencia de las dos anteriores es una novela que maneja como tapiz de fondo este mismo tema<. la manipulación social como camino del poder absoluto.
Este tema de La Ideología de Género explica desde sus páginas en qué consiste la realidad esta ideología, cómo ha logrado influir tanto en los organismos internacionales, por qué promueve la lucha de sexos, el aborto libre y de qué forma está logrando identificarse con lo políticamente correcto. El ensayo presenta que, después de elaborar y asumir la ideología de género, el feminismo radical ya no se puede identificarse con la reivindicación de los derechos de la mujer. Aspira más bien a transformar por completo la sociedad y la misma vida particular de las personas. La ideología de género no sólo cuestiona abiertamente que ser hombre o mujer sea una realidad natural, sino que entiende las relaciones sexuales en términos de poder y de dominación.
Si alguien se pregunta qué diferencia hay entre el libro deLa Ideología de Género, o el Género como herramienta de poder de Jorge Scala, verá que es el enfoque sustancial lo que hace que ambos títulos sean imprescindibles por su complementariedad: el de Trillo enfoca la cuestión desde la aplicación política y el de Scala desde sus aspectos sociales y la repercusión en la persona.
Sin duda se trata de textos imprescindibles que deben leerse y tener en cuenta las tésis de ambos para saber qué terreno pisamos en la actualidad.
La magnífica web de Accion Familia (Chile), publica un artículo sobre la educación escolar y la dirección en que apuntan determinadas tendecias apadrinadas por la Ideología de Género.
¿Qué relación existe entre la homosexualidad y las matemáticas, la geografía o las ciencias? Esta pregunta se la puso Melanie Phillips, periodista británica inteligente y de prestigio, en un artículo en el Daily Mail del 24 de enero de 2011. El título de ese artículo es muy elocuente en sí: es cierto que los homosexuales suelen ser víctimas de prejuicios, pero ahora podrían instaurar un nuevo macartismo.
Los estudiantes británicos son bombardeados a diario con referencias explícitas a la homosexualidad en las clases de matemáticas, ciencias y geografía, gracias a una iniciativa patrocinada por el Gobierno, e introducida por la “agenda homosexual” en los programas escolares. [Ir al artículo completo]
La muy cualificada ACEPRENSA (que es una agencia periodística especializada en el análisis de tendencias básicas de la sociedad, corrientes de pensamiento y estilos de vida), recoge un artículo muy interesante sobre Abby Johnson, exdirectora de una clínica abortisita y ahora firme defensora de la vida en las filas pro vida de EE UU.
La norteamericana Abby Johnson, antes directora de una clínica abortista y hoy defensora del no nacido, lamenta las divisiones entre los pro vida. Un segundo artículo muestra el trabajo del movimiento en ayuda de las embarazadas.
Antes directora de la sede de Planned Parenthood, el mayor proveedor de abortos en Estados Unidos, Abby Johnson se convirtió en una activa defensora de la vida tras ver la ecografía de un feto de 13 semanas. Johnson se vio envuelta en las maniobras y fue sometida a intimidaciones por parte de Planned Parenthood,… [ir al artículo]
A continuación trasladamos un artículo de Alfonso Ussía aparecido en La razón.es que no tiene desperdicio. Con su habitual ironía nos habla de cómo dos de las estrellas más representativas de España a nivel internacional (Javier Bardem y Penélope Cruz), que viven como auténticos magnates y lujos faraónicos, se entremezclan con los idearios izquierdosos y eslóganes progres sobre la guerra, la violencia, los «derechos» de la mujer para abortar y las opciones sexuales de gays, lesbianas y otros seres despistados. Aunque el escrito nos hará sonreir, en el fondo es para llorar.
Se ha echado de menos un comunicado oficial anunciando la buena nueva del parto de Penélope Cruz, la Pasionaria de Alcobendas. Ha sido un niño. Enhorabuena. Ha nacido en Los Ángeles, en los Estados Unidos, y no en Cuba. Enhorabuena. De esta manera, el niño podrá optar a la nacionalidad estadounidense cuando alcance la mayoría de edad. Enhorabuena. El nacimiento ha tenido lugar en el hospital Cedars-Sinaí, uno de los más caros del mundo. Se calcula que la factura no bajará de los cien mil euros. Enhorabuena por tenerlos. En España sale más barato, pero los padres son muy dueños de decidir el lugar de acceso a la vida de sus hijos. Me aseguran mis informadores de partos ilustres que tanto el padre como la madre han luchado denodadamente contra sus ideas, y que las ideas han resultado derrotadas. De haber vencido las ideas, el parto se habría producido en Cuba, cuyo nivel médico y asistencial es altísimo, según dicen algunos. Pero no ha habido suerte. Tiene que ser muy dolorosa la militancia comunista para terminar dando a luz en el hospital más caro y exclusivo del imperio capitalista. Me estremezco cuando lo pienso. Porque el padre y la madre del niño recién nacido no son izquierdistas del montón. Forman parte de la cúpula ideológica y de agitación y propaganda del comunismo austero que todo lo comparte. En el hospital de Cuba le obligaban a la madre a compartir habitación con una camarada cubana, y hasta ahí podíamos llegar.
No hay que fiarse de las jóvenes cubanas de hoy, tan alejadas de los principios básicos de la Revolución. Además, que por culpa del bloqueo, no se garantiza en Cuba la disponibilidad de determinados medicamentos. De ahí que la pareja revolucionaria española haya decidido que su hijo nazca en el hospital más caro de la nación que impone el bloqueo a los cubanos. En España no hay bloqueo que valga, pero se entiende que en las actuales circunstancias políticas, económicas y sociales por las que atraviesa nuestra nación, lo de nacer en España les haya parecido poco. El glamour rojo también existe. Y la última opción, la de tener un hijo en un campamento saharaui con Aminatu Haidar colaborando en el parto, la verdad, y en esto les doy toda la razón, no podía ser tenida en cuenta.
La militancia comunista no obliga a tanto sacrificio. Es legítimo sentirse de la más escorada izquierda y vivir como un millonario americano. Pedir ejemplaridad y coherencia entre las ideas y la realidad, o entre la teoría y la práctica, es una impertinencia muy propia de la gente de derechas, cuyas mujeres, muchas de ellas, dan a luz todos los días en las clínicas de la Seguridad Social. Y ahí está el problema. La Seguridad Social fue obra del franquismo –el propio Franco murió en uno de sus hospitales–, y un comunista que se precie de serlo no puede consentir que su hijo nazca en un hospital del régimen anterior. Sería imperdonable.
Pe y Ja han hecho muy bien. Tiempo habrá para levantar el puño, protestar contra el Gobierno del Partido Popular, llamar asesinos a sus dirigentes, volar al Aiún cuando sea necesario, descansar en Cuba como invitados del Régimen bloqueado, y seguir viviendo en la imperialista nación que bloquea a los cubanos. Tiempo habrá. Lo importante es que el niño ha nacido en Los Ángeles, que está bien, que a la madre nadie le molesta ni interrumpe, que todo marcha de maravilla y que cien mil euros por un parto tampoco es para escandalizarse.
Arriba los pobres del mundo, en pie famélica legión.
(Si quieres ver el artículo original, sigue ESTE ENLACE)
Alianza Intelectual en Defensa de la Vida. Seleccionamos libros en defensa de la vida y de la dignidad del ser humano.